Muy buenos días! hace un par de meses publiqué un post en el blog explicando que es el kefir. Como se extendía demasiado, pensé en hacerlo en tres partes. La primera es «qué es el kefir», que podéis verlo aquí, hoy os explicaré las «propiedades del kefir» y el último post será el de los «cuidados del kefir«.
El kefir tiene muchas propiedades saludables para el organismo, seguro que algunas incluso os sorprenden!
Propiedades saludables del kefir:
– Ayuda a mejorar el ritmo intestinal y mejora el estreñimiento
– Regenera la flora intestinal y previene un gran número de enfermedades
– Refuerza, fortalece las defensas y nos protege de las agresiones externas ayudándonos a conseguir un organismo más fuerte
– Ayuda a mejorar la asimilación de los alimentos, aprovechando al máximo lo que ingerimos y obteniendo un mayor rendimiento de los nutrientes y acelerando el proceso digestivo.
– Ayuda a mejorar la absorción y tolerancia de las proteínas y lactosa de la leche, ya que la fermentación del kéfir permite descomponer la leche en nutrientes más simples haciéndola más digestiva y tolerable por personas que sufren de intolerancia a la lactosa.
– Potente depurativo del organismo que nos ayudará en la eliminación de los residuos que el cuerpo genera
– Remedio natural para tratar cualquier tipo de alergia
– Fuerte antibiótico natural sin efectos secundarios adversos
– Limpia el cuerpo de antibióticos químicos, disminuye los efectos nocivos de los medicamentos, es muy recomendable tomarlo después de tomar antibióticos
– Puede usarse tópicamente para tratar problemas cutáneos como los eccemas (esto no lo he probado ya que no tengo problemas de piel) también se puede usar para regenerar la piel después de quemaduras
– Regula del sistema renal, hepático y nervioso
– Reducción del colesterol
– Protector de estómago
– Mejora del metabolismo
– Previene frente a algunos tipos de cáncer como el de colon
– Múltiples beneficios en el sistema cardiovascular
– Regulación de los niveles de glucosa y lípidos en sangre
– Propiedades antioxidantes y propiedades anti-envejecimiento
El consumo regular de kéfir ayuda a paliar las patologías gastrointestinales, regulación del tránsito intestinal, reduce las flatulencias y fomenta un sistema digestivo saludable, efecto laxante en el caso de un kéfir «suave» (poco fermentado), y astringente en uno «fuerte».
Según un estudio, el consumo del kéfir da mejor resultado durante los meses de otoño e invierno, temporada en la que somos más propensos a los catarros y las infecciones respiratorias, sobre todo.
Espero que os haya parecido útil y os animéis a tener vuestra propia «granja de kefir», es sano, saludable y barato ¿Qué más se puede pedir?
Muy bien, Alba.
Creo que en otro post nombrabas un kefir de agua, no de leche: me cuentas mas? Bss
El otro kefir, el de agua, es diferente, no sirve el de leche y cambiarlo a agua, tienen que darte de ese tipo. Sabe como a limonada con gas y hay que añadirle azucar y agua al igual que a este la leche para que se forme.
Muy interesante el artículo! Necesito Kefir en mi vida.. 🙂
Si nos vemos esta semana te lo doy, que tengo ahora muuuuucho! 😀
[…] tres post relacionados con el Kefir, el primero trataba sobre que es el kefir, el segundo sobre las propiedades del kefir y este último va a tratar de cómo cuidar el […]
[…] solo quedan 3 días. Hoy os voy a hablar de que es el Kefir, en otros post os hablaré de sus propiedades y como cuidarlo. Yo lo suelo añadir a batidos, algunos bizcochos y alguna otra que ya os […]
No sabia que tenia tantas propiedades
Si, es muy bueno, sobre todo para el el estomago. Un saludo