Hola a todos, ya estamos a miercoles de casi la semana más importante del año con muchas novedades entre ellas mi primer triatlón, que ya estamos en cuenta atrás, solo quedan 3 días. Hoy os voy a hablar de que es el Kefir, en otros post os hablaré de sus propiedades y como cuidarlo. Yo lo suelo añadir a batidos, algunos bizcochos y alguna otra que ya os contaré.
Hay tres tipos de kefir el de té, agua y el de leche que es el que yo tengo. Nosotros habíamos tenido Kefir hace años, y hace casi un año vi una chica que regalaba kefir y volví a probar.
El kefir son unos gránulos blancos de origen natural, de aspecto parecido al de la coliflor pero más blando y gelatinoso. También es conocido como yogurt búlgaro, yogurt de pajaritos o leche kefirada que es en lo que se convierte después de 24 horas en leche. El kéfir es un probiótico, es decir, un alimento que contiene microorganismos vivos. Es la leche fermentada más antigua que existe, de origen Caucásico, se cree que la palabra kefir proviene del turco kief que significa sentirse bien, agradable sensación, bendición, para referirse a la agradable sensación experimentada cuando se ingiere y la bendición de a quien se le regala. En Europa se hizo popular a principios del siglo pasado y poco a poco se ha ido dando a conocer.
Estos gránulos de kefir en contacto con la leche fermentan en una reacción lacto-alcohólica y generan una sustancia cremosa y un tanto espesa similar a un yogurt natural líquido pero con un sabor un poco más ácido.
El kefir generalmente no se vende, se da, cuando tienes bastante se separa la mitad y lo repartes a amigos, familiares… También puedes comprarlo, pero lo que realmente compras es la leche kefirada, no el kefir, es decir no puedes volver a hacer kefir una vez ya consumido. Es un alimento suave y fácilmente asimilable por el organismo, así que es recomendable para todo tipo de personas.
Se debe beber diariamente, no altera la digestión y es asimilado con rapidez por la sangre.
Y para terminar decir que el kefir no se vende, se regala y se da, cuando crece y duplica su tamaño, se puede separar la mitad y lo regalamos a otra persona. Puede que en herboristerías y tiendas especializadas tengan, pero es más de pasar de mano en mano, yo ahora después de dar a mucha gente tengo 3 personas en lista de espera de kefir. Espero que os guste esta entrada a los que lo conocíais y a los que no preguntaros…
¿Lo probaríais?
Que qué es el kefir? Lo primero que se toma tu ahijada todas las mañanas, eso es! Muchas gracias por dárnoslo. Xxx
Me alegro que sobreviviera al viaje! bsks
Cuando eramos pequeños recuerdo a mi madre guardando ese bote en el armario, paramiera lomas raro de este mundo! Algo que crecia y se multiplicaba, jajaja me daba mieditooo. No sabia tanto de el, super util este tipo de entradas.
Si no lo conoces da un poco de «asquete», incluso hay gente que no quiere ni verlo que dice que es una «guarrada», tengo pendientes otros post con el kefir, alguno ya lo tengo preparado! Yo lo uso para cocinar alguna cosa tambien! 🙂
[…] pensé en hacerlo en tres partes. La primera es “qué es el kefir”, que podéis verlo aquí, hoy os explicaré las “propiedades del kefir” y el último post será el de los […]
Estimada/o,
Vivo en un pueblo de la axarquia malageña, he visto y leído su blog y me encantaría conseguir kéfir de leche de alguien que sea tan amable de contactarme.
Cordial saludo, Isidro
Buenas tardes, dejo el comentario publicado por si alguien que tuviera lo ve. No conozco a nadie que tenga. Gracias
[…] Hace tiempo empecé una serie de tres post relacionados con el Kefir, el primero trataba sobre que es el kefir, el segundo sobre las propiedades del kefir y este último va a tratar de cómo cuidar el […]