Escapada a Ansó con deportes de invierno

5/5 - (4 votos)

Buenos días a todos! Después de toda la semana pasada intentando publicar esta entrada aquí está! Sabéis el dicho de «a la tercera va la vencida» pues es lo que nos ha pasado con esta escapada a Ansó. Para navidades se nos ocurrió que este año en vez de regalos, nos iríamos un finde a la montaña y aprovecharíamos para hacer algo de deportes de invierno. Primero intentamos ir en enero, pero al llamar para reservar nos dijeron que había llovido mucho en navidades y apenas había nieve, el segundo intento fue en febrero pero era justo el fin de semana que había peligro por aludes y el finde del 8-9 de Marzo fue el elegido, y bien elegido que estuvo porque hizo un fin de semana espectacular, mucha nieve y muy buen tiempo. Al empezar a trabajar yo, tuvimos que recortar un día pero aun así fueron un par de días geniales, el sábado en Ansó y Linza y el domingo en Hecho o Echo y Gabardito que se encuentran ubicados dentro del Parque Natural de los Valles Occidentales.Linza

Todo empezó al leer este artículo sobre el esquí nórdico o esqui de fondo en el que hablaban del buen entrenamiento invernal que es para corredores y triatletas, con un gran nivel aeróbico, aumento de tono muscular y poco impacto en las articulaciones. De ahí saqué la idea de ir al pirineo aragonés a practicarlo y pensamos también en hacer otro día raquetas.

Y … ¿qué haces cuando quieres buscar algo? pues, como no, ir al tío Google, donde encontré la página de Espacios Nórdicos de Aragón que reúne todas las estaciones de esquí nórdico de Aragón y las características de cada una. Con ayuda de esta web, planee el siguiente viaje: Alojamiento en Ansó, esquí de fondo en Linza, y al día siguiente raquetas en Gabardito y Hecho, que además Dani nunca había estado por esa zona y así la conocía.Refugio de Linza

Al tener que acortar el viaje fuimos directos a Linza con el consiguiente madrugón, antes de ir os recomiendo que llaméis para ver cuál es el estado de la nieve, ya que al estar tan cerca del mar nos contaron que llueve bastante, lo que hace que estropee la nieve. En esta estación hay un refugio, justo al lado hay un garaje donde alquilan todo el material para hacer esquí nórdico, raquetas y trineos, (tenían una bici de nieve, que en vez de rueda delante, llevaba un esquí y se la dejaron a Dani para que la probara). Bici de NieveLa chica que lo lleva es súper maja y amable, me sorprendió y para bien, que fuera tan confiada con la gente, que no suele ser lo normal (yo suelo confiar en el buen hacer de la gente, y cosas que yo nunca haría no pienso que vayan a hacerlas pero esto es caso aparte) porque nos dejamos parte del dinero en el coche y pensábamos que no nos dejarían acceder ni alquilar, y no hubo problemas.Trineo y esquis de fondo

Ahí también se compra el Forfait de acceso a la pista, en este caso es como la entrada y lo cobran cuando está pisada y hay nieve suficiente, además deciros que (nosotros tampoco lo sabíamos, nos lo comentó el profesor), si te alojas en una casa rural de Ansó, tienes una reducción del 50% sobre la tarifa, en este caso eran 5€ por persona y nos salió a 5 € los dos.Forfait Linza

Al ser la primera vez que hacíamos esquí de fondo (tampoco habíamos esquiado) reservamos una clase de una hora con un profesor (Eloy) del Espacio Nórdico de Linza para nosotros dos solos y la verdad es que fue todo un acierto, aparte de que fue muy majo y paciente, nos dio las pauta básicas para poder tener autonomía y enterarnos como «funcionaba» todo ya que ahora nuestros pies resbalaban. Empezando por colocarnos los esquís, aprender a coger bien los palos, frenar, a levantarnos cuando nos caíamos…etc. Esquis de fondoLa verdad es que nos cundió bastante la hora, lo más difícil para mí fue aprender a frenar que me caí unas cuantas veces y Dani también, aunque él lo dominaba más (yo soy más cagueta), después de la clase nos fuimos por nuestra cuenta por la pista de principiantes bastante llana, con un rio y puentes que la cruzaban, después por otra azul preciosa que ibas por un bosque, con riachuelos y ya me fui soltando más hasta que le pillé el gustillo. También hay una zona habilitada para trineos al lado del refugio, y por lo tranquila que es me parece una muy buena opción para ir con niños a pasar el día en la nieve ya que no hay peligro.

Pistas de LinzaUna cosa que me gustó mucho es que para los novatos tienen en algunos trozos como raíles de nieve donde ponías los esquís y era más fácil, incluso si había bajada y no sabias frenar muy bien era más difícil caerte y cuando subías te frenabas solo. Pista principiantes de LinzaMientras íbamos solos nos encontramos a Eloy con otra clase y los que estaban aprendiendo no se creían que era el primer día de Dani porque iba bastante bien. Al final nos hubiéramos quedado más horas porque se nos hizo corto, pero habíamos reservado a las 3 para comer en un restaurante de camino Ansó a Linza y teníamos que irnos.

Por recomendación fuimos a comer a Borda Chiquin, ahora en invierno solo abren los fines de semana, es un restaurante típico familiar de comida casera donde el menú es:

De primero: Migas, Alubias, Garbanzos y Sopa

De Segundo: Ternasco a la brasa, Conejo a la brasa, Ajoarriero y Carne guisada

Postres: Flan casero, natillas caseras, requesón, cuajada casera, queso y fruta

Nosotros elegimos las migas, que estaban muy buenas y llevaban trocicos de setas y tocino. Nunca había comido migas con setas pero la verdad es que me gustaron. Las sirven en una sartén de asas de toda la vida en el centro y tú te vas sirviendo.

De segundo el ternasco a la brasa, que para mi gusto estaba poco hecho acompañado de una ensalada ilustrada.

Y de postre cuajada y flan casero.Borda Chiquin, migas y ternasco a la brasa

Una vez repuestas las fuerzas nos fuimos para Ansó, a dar una vuelta por este pueblo tan majo y a la casa rural donde nos alojaríamos. Ayuntamiento de AnsóMe gustó mucho ver en la plaza del ayuntamiento un grupo de niños jugando al pañuelo, como jugábamos antes nosotros, sin tablets ni consolas.Ansó

Nos alojamos en Casa Taconera, pero en la Casa Nueva. Este alojamiento rural lleva muchos años, pero desde hace tres tienen la casa nueva ampliando 4 habitaciones más. Casa Taconera en AnsóLa casa nos encantó y la habitación más, era súper bonita en tonos morados y en la buhardilla de la casa. En la casa puedes desayunar y cenar diciéndolo con un poco de antelación, en invierno en el comedor y en verano en la terraza que tiene la casa. Habitacion Casa Nueva Taconera en AnsóDecir que los dueños, un matrimonio que viven al lado, son majísimos y te dicen cosas que hacer por los alrededores, a nosotros nos contaron un par de excursiones a Francia para hacer en verano con muy buena pinta.

Al día siguiente después de desayunar, nos fuimos hacia Hecho (o Echo en Cheso), donde días antes llamé a Val de Echo Activa que son quienes me informaron sobre Oza y Gabardito (otras pistas de esquí de fondo, que este año no están pisadas, esto implica que no se paga forfait) y quedamos en que al llegar a Echo les llamara y nos indicarían hasta el garaje donde alquilar el material, en este caso las raquetas y nos contó que justo ese fin de semana era mejor que fuésemos hacia Gabardito, ya que el día anterior le habían dicho que Oza estaba a tope e igual no podríamos aparcar, así que nos fuimos hacia Gabardito.Refugio de Gabardito

En Gabardito al igual que en Linza está el refugio a la entrada de las pistas o ascensos de raquetas, la carretera está un poco mal, con muchos baches, pero ya nos advirtió al chica del alquiler, que estaban arreglando la carretera pero habían empezando desde arriba hacia abajo, así que los últimos 5 km estaban muy bien pero los anteriores tenían muchos agujeros. Raquetas en GabarditoLa zona es muy bonita, delante del refugio tienes una pradera, después es todo bosque con algún riachuelo, otra pradera y más bosque. Hay una pista balizada donde puedes hacer una ruta de unas 2,30h, nosotros preguntamos a la chica del refugio y nos indicó todo. Raquetas por GabarditoHabía gentecilla con raquetas y algunos expertos con esquís de fondo. Raquetas de nieveComo llevábamos comida, nos sentamos en las mesas de la terraza del refugio a comer con unas vistas increíbles a la pradera de nieve, un lujazo poder comer en un sitio así, con el buen día que hacia aun nos quedamos un rato más allí y vuelta para Zaragoza.Comiendo en Gabardito

Para terminar os cuento que la mejor forma de ir a Ansó es, Zaragoza, Huesca Ayerbe, Puente la Reina Hecho y Ansó. Desde Ansó se accede a Linza y desde Hecho a Oza y Gabardito. Desde Puente la Reina podéis ir también por Berdún, pero no os lo recomiendo ya que la zona es maja pero la carretera no es muy buena y había rocas que se habían desprendido por la carretera que es bastante estrecha y poco cuidada. Mis tíos nos contaron que antes iban por allí porque la carretera de Ansó a Hecho (que ahora está arreglada y muy bien) era muy mala y si nevaba era muy peligrosa y entonces había que ir por Berdún, pero ahora está toda arreglada y muy bien. Os dejo un mapa de Como ir a Ansó.Raquetas en Gabardito

En resumen ha sido un fin de semana genial, con muy buen tiempo en el que hemos disfrutado mucho y nos hemos quedado con ganas de volver. Comparando Linza y Gabardito, nos gustó mucho más Linza, realmente nos enamoró el sitio, no sé muy bien cómo explicarlo, pero es de esos sitios que desde que lo ves desde el cristal del coche te deja sin palabras, y sabes que vas a pasar un buen día, ese día había mucha gente, pero no sé donde se metían porque apenas te cruzabas a nadie, no se escuchaba casi ruido, estas en plena naturaleza, nada explotado, ya que no hay más que una máquina para pisar la nieve, ninguna otra tecnología, por no haber no había ni cobertura de móvil y mucho menos 3g,  un sitio súper tranquilo donde desconectar de la ciudad y donde podrías quedarte días y días. Os lo aconsejo totalmente.

Espero que os haya gustado nuestra escapada a Ansó de regalo de navidad y de aniversario tardío y os animéis a conocer esta zona, porque realmente merece la pena.

P.D: Siento que sea tan extenso este post pero no quería publicarlo en dos veces.

¡Gracias por compartir en redes sociales!

Published by

3 thoughts on “Escapada a Ansó con deportes de invierno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.