Esquí de fondo en el Somport

5/5 - (8 votos)

Muy buenos días! Empezamos semana y vuelta al trabajo porque la semana pasada, Dani y yo terminamos de gastar los días de vacaciones que nos quedaban de 2014. Antes de que volvieran a ingresar a mi madre teníamos pensado escaparnos un par de días a algún lado, pero al final se complico la semana y solo pudimos escaparnos un día a practicar esquí de fondo en la estación del Somport.Esqui de fondo en la estacion del Somport

Como ya os conté hace tiempo en el blog, el año pasado nos fuimos un fin de semana a la Zona de Ansó y Hecho donde además nos iniciamos en el esquí de fondo en la zona de Linza, con una paisaje de ensueño, precioso y que nos enamoró.

Ya que solo teníamos un día para hacer algo, accedí a la web de los Espacios Nórdicos de Aragón y empecé a llamar a las pistas para saber cuales estaban disponibles ya que los vecinos nos contaron que la semana anterior en Formigal no había mucha nieve, así que para prevenir de hacer el viaje en balde… empecé a llamar a las más cercanas, ya que para un día no íbamos a ir hasta la zona de Benasque que queda más a desmano.

La primera opción fue Linza, donde me dijeron que no cobraban entrada porque había muy poca nieve y había que subir hacia la zona del bosque, así que descartamos esta pista.

Segunda opción, balneario de Panticosa, con solo 2 km abiertos, y entrada reducida a 3€ (de normal vale 8€) porque no estaba en muy buen estado.

Tercera opción, Lizara, palabras textuales del hombre » si te traes las zapatillas puedes correr, porque lo que es nieve….nada».

Cuarta opción, Candanchú, abiertos 7km, 7€ de forfait, ellos no alquilan material de esquí de fondo, por lo que hay que alquilarlo en las tiendas de la zona.

Y última opción, pasar a Francia. A través de Instagram unos días antes me dijeron que en Francia había más nieve, por lo que mirando por internet vi la estación de esquí de fondo Le Somport. Yo pensaba que era una estación de todo tipo de ski, no solo de fondo, pero mirando por internet ponía que tenía casi todas las pistas abiertas, por lo que supuse que tenían más nieve así que decidimos que como pasábamos por Candanchú, según como lo viéramos seguiríamos un poco más.

Salimos para el pirineo aragonés, hace tiempo que no íbamos por Monrepós, y hay una zona arreglada, pero realmente llegamos bastante rápido, no se calcular exacto porque paramos a desayunar.

De camino, ya se veía que había poca nieve y hasta pasado Canfranc no empezamos a ver algo de nieve más cerca de la carretera. Al pasar por Candanchú se veía poca nieve, la montaña no estaba apenas cubierta (se veían trozos marrones) por lo que decidimos pasarnos al Somport sin saber que estaba tan cerca.

Si no habéis ido nunca es fácil pasarse la estación del Somport, porque pasas Candanchú, en seguida a la derecha está el desvío a Astún, a lo (dos segundos) que te das cuenta ya has pasado a Francia y menos de un minuto hay una curva y justo en la curva está la estación de esquí de fondo del Somport. Yo me di cuenta por un cartel que ponía del valle de Aspe que me sonaba de leerlo por Internet.Zonade bajada en pista verde en Somport

La estación del Somport cuenta con 9 pistas y un total de 34 km esquiables, entre ellos una pista para raquetas y otra que se junta con la zona de Candanchú. El forfait (acceso a las pistas) vale 9€, menos los miércoles que no sean festivos para los niños que cuesta 4,5€ como fue nuestro caso (totalmente casual). En la misma estación alquilan esquís, raquetas y trineos. Como solo probamos el ski de fondo solo os puedo dar es el precio de este alquiler que fue de 9€ por persona incluyendo, esquís, bastones y botas. Una cosa que creo que le falta es unas taquillas, ya que tuvimos que ir a dejar al coche las cosas. El horario de esta estación es de 9h a 17h, cuenta con una escuela de eski y cafetería.Estación del Somport en Francia

Al ponernos el equipo de esquí, nos dispusimos a intentar recordar la clase que dimos en Linza. Dani enseguida recordó todo, pero yo que soy más miedica me costó más jeje. Estábamos en la zona de «pruebas de novatos» y empezaron a llegar niños franceses a toda velocidad que estaban haciendo algún tipo de competición.

Después de las pruebas de rigor (yo sigo sin saber frenar jeje) nos fuimos hacia la pista verde que empezaba ahí mismo. La zona es muy bonita, casi toda la ruta transcurre por un bosque de hayas nevado y algún claro, con buenas indicaciones de hacia que pistas vas (verde, amarilla, azul, negra…) Casi toda la pista tiene huellas para poder deslizarte mejor si eres novato.Bosque de hayas en pista verde del Somport

Para ser una pista verde me pareció un poco difícil, muchas subidas y bajadas que si no sabes frenar muy bien, aun con huella hay que tener bastante cuidado. La ruta que hicimos nosotros fue la ruta 3 con un total de 3750m que después volvimos a repetir un trozo después de picar algo.  Os dejo el mapa de pistas.

La verdad es que nos salió un día frio pero soleado, daba gusto estar en un sitio tan bonito. Había algunas zonas con menos arboles que nos parábamos solo por relax, porque era una delicia la tranquilidad que allí se respiraba, ningún ruido, solo paz.Claro con mesas en pista verde del Somport

Después de alguna anécdota, caída, empezar a resbalarme de espaldas por la huella hacia abajo….etc pasamos un buen día en la nieve, pero comparando con Linza, no sé si es porque fue la primera vez, Linza nos gustó mucho más además de que para aprender o empezar con el esquí de fondo, en las pistas de Linza está mucho mejor, más llano y fácil para aprender, sin tanta subida y bajada.Inicio y final de pista verde en estacion del Somport

Así que si os gusta la nieve y queréis probar otra forma de esquiar mucho más fácil, el esquí de fondo en la estación del Somport puede ser una opción para este invierno.

¡Gracias por compartir en redes sociales!

Published by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.