Buenos días, llevo varios días pensando en publicar pero voy a tope y me ha sido imposible. Hoy quiero contaros un «experimento» que surgió por necesidad de transportar un bizcocho. Hace unos días, había hecho un bizcocho que tenía que transportar a otra casa y ya sabéis… justo cuando tienes que prepararlo para llevártelo piensas ¿y ahora como lo llevo sin que se rompa por el camino? Así que reciclando un cartón que tenía en casa preparé este portatartas casero y fácil que además lo he usado otras veces para otros postres. Os cuento como transportar tartas, bizcochos, magdalenas o lo que necesitéis de forma fácil y barata.
Supongo que la mayoría sabéis que existen unos portatartas de plástico con tape pero los que son buenos valen bastante dinero aunque a veces tambien en el Lidl sacan ofertas de pastelería y hay unos que no están nada mal, además coincide que justo el día 11de junio he visto que los vuelven a poner de oferta en dos tamaños. Si este no es el caso, tambien en los chinos venden tupper grandes o queseras de plástico que podrían hacer el mismo papel.
Según donde vayas puede que sea fácil que te devuelvan el portatartas o no, es decir vas a casa de tu madre (o cualquier otro familiar) es fácil que te lo lleves de vuelta, pero según donde vayas es mejor dejarle algo que no necesite retorno. En estos casos, a veces yo uso moldes de aluminio de usar y tirar que con una tapa de cartón son fáciles de transportar y tienen un solo uso pero cuando quieres que esté mejor presentado o no tienes ese tipo de moldes, necesitas un portatartas que es el que os voy a contar ahora.
Este portatartas es fácil y barato de hacer además de usar cartones que tengamos en casa y así de paso reciclamos y les damos otro uso.
Necesitaremos:
-Un cartón o bandejas de pastelería usadas
-Papel de aluminio
-Palillos
En mi caso, la primera vez que hice este portatartas improvisado fue para un bizcocho alargado de molde rectangular por lo que una vez que tenía un trozo de cartón, lo corte a la medida de mi bizcocho dejando un trozo (uno o dos dedos) a cada lado de margen para hacer como una bandeja. Podéis usar cualquier tipo de cartón como por ejemplo de una caja de cereales, el cartón que ponen entre los bricks de leche, de caja de zapatos… si es muy fino ponéis dos cartones, uno encima de otro. En mi caso creo que era el cartón que separa la leche en un pack de 6.
Una vez cortado el cartón, procedemos a forrarlo bien con papel de aluminio para que la zona de la tarta o bizcocho que toque la superficie sea lo más limpia posible.
Ponemos el bizcocho sobre la base y lo cerramos. En este caso no hace falta ponerle palillos para evitar que el papel toque la superficie, pero si es una tarta con chocolate, glaseado o cualquier otra cosa por encima podemos poner unos palillos para que sujeten el papel de aluminio en alto y no se estropee la parte superior de la tarta.
Otro día lo hice para magdalenas, pero esta vez reutilice una bandeja de pastelería que estaba un poco manchada, así de esta forma queda curioso y podemos darle otro uso además de que nos es muy útil para transportar en este caso las magdalenas, bizcochos, tartas… lo que necesitéis.
Espero que os haya gustado y parecido útil esta forma para transportar tartas que como veis es súper fácil, barata y con elementos que todo el mundo tiene en casa además de que queda bien aunque en las fotos no se aprecia bien del todo.
Published by