Muy buenos días! empezamos nueva semana con muchas ganas ya que el jueves es mi cumple (me hago mayor…jeje). Hoy vengo a hablar de algo un poco distinto pero que el otro día en el supermercado por curiosidad se me ocurrió mirar algún envase y flipé literalmente al ver la composición de las «supuestas stevias» que nos venden en los supermercados, de ahí el título de el timo de la stevia.Últimamente me ha dado por mirar que ingredientes llevan los productos que compro y es una locura ver que a todo, pero a todo todo le ponen azúcar! ¿Pero realmente es necesario que todo lleve azúcar? El pan de molde integral, los cereales de copos de arroz y trigo integral…y si no llevan azúcar como los famosos yogures 0% les ponen una serie de edulcorantes como aspartamo…etc a cual peor. En fin, que cantidad de «mierda» (hablando mal) nos ponen en toda la comida que compramos… una penica. O el resto de productos que nos venden como por ejemplo azúcar moreno que es azúcar tintado con melaza, bebida de soja que solo sabe a azúcar y la soja brilla por su ausencia….
La stevia es un edulcorante natural, bajo en calorías, obtenido a partir de las hojas de la planta de la stevia. Sería el sustitutivo al famoso azúcar que todos conocemos. Los extractos de glucósidos de steviol tiene una potencia de unas 300 veces el dulzor del azúcar por lo que necesitan un elemento de carga para que se pueda tomar, 1 kilo de stevia seria igual a 300 kilos de azúcar. Suele combinarse con el edulcorante eritritol E968 para rebajar su dulzura, que generalmente procede de la fruta. Es una alternativa más sana al azúcar refinado convencional y pueden tomarlo las personas diabéticas además de que no produce caries. En 2011, la stevia fue aprobada para su uso en la Unión Europea con el código de E960.
La normativa europea exige que la stevia tenga un 95% total de glicósidos de steviol, pero algunas marcas incluso lo superan con un 97% de glicosidos de steviol. Como he dicho arriba para que la stevia pueda ser consumida tienen que rebajarla con un agente de carga porque si no sería imposible de tomar de lo dulce que estaría. Algunas marcas intentan buscar la forma para poder poner el máximo porcentaje de stevia con una pureza alta sin que sea desagradable al gusto mientras otras prefieren añadir miles de ingredientes (algunos químicos) para llamarla stevia sin que lo sea realmente.
Las supuestas stevias de supermercado son de menor calidad porque los agentes de carga que les añaden suelen aportar calorías, les añaden más trazas e impurezas, al tener menos porcentaje de stevia también tienen menos poder edulcorante y generalmente tienen que añadirles aromas como vainilla para quitar el regustillo de todos los demás ingredientes que han añadido a la mezcla.
Nunca vamos a poder tomar stevia de más de un 95% de pureza (glicosidos de steviol) porque seria intomable, tendríamos que rebajarla con un agente de carga, por ejemplo disuelta en abundante agua y hacernos nuestra propia stevia liquida, pero repito nunca podríamos tomarla a esa pureza y porcentaje sin rebajarla.
Un porcentaje aceptable en una stevia seria un 20% de glicosidos de steviol o superior porque aunque veáis en el envase un 97% de REB A significa su pureza y de esa pureza sacan el porcentaje adecuado para poder hacer los distintos formatos que variarán dependiendo el formato de stevia siendo polvo, liquido o comprimidos.
La stevia se emplea en chicles, pasteles, bebidas, panes y productos para diabéticos.
Existen otros edulcorantes naturales como el azúcar de abedul pero hoy estamos hablando de la stevia. así que este lo dejamos para otro día.
Bueno, como os comentaba antes el otro día en el supermercado al pasar por el pasillo de los azúcares y edulcorantes me dio por mirar estas stevias que venden en grandes superficies y realmente me quedé un poco en shock así que otro día en otro supermercado de distinta marca lo comprobé también y el resultado fue igual… un timo esto de la stevia que venden en supermercados. Para que quede constancia hice fotos a los productos donde se ven realmente sus ingredientes y sus bajos niveles de stevia y de todo lo demás que llevan imitando a stevia solo para engordar el producto y venderlo como tal.
Dejando a un lado las stevias de supermercado, después tenemos las stevias que se venden en tiendas naturales, supermercados ecológicos y herbolarios que en estas realmente tienen mejor calidad y lo vais a poder comprobar ahora mismo la diferencia tan abismal que hay de cantidad de stevia en unos y otros edulcorantes naturales. Y si realmente te pones a comparar el precio no hay tanta diferencia entre una stevia buena o una mala.
Tengo fotos de varias stevias en distintos formatos. Polvo en bote, sticks, liquido, comprimidos… así que para organizarlo un poco mejor he decidido organizarlo de menor a mayor porcentaje de glicosidos de stevia. Desde un 1% de stevia a un 97% de pureza de stevia… casi nada!
Empezamos la comparativa por la NO stevia Truvia de la marca Azucarera con un miserable 1% de extracto de hoja de stevia que como podéis ver es el único porcentaje que marca para engañar aun más y que no veas lo ridículo de la cantidad de hoja de stevia que lleva.
Ahora tenemos un empate entre el edulcorante de mesa con extracto de stevia Carrefour y el edulcorante de mesa a base de eritritol y glicosidades de esteviol en bote de la marca Hacendado con un 2,4% de glicósidos de esteviol y 2,4% de extracto de stevia respectivamente.
En tercer lugar tenemos la stevia Hacendado en formato stick con un súper 3,5% de extracto de stevia, venga tirando la casa por la ventana!
De estos primeros edulcorantes a base de no stevia vendidos en grandes superficies tenemos un ranking de entre un 1% a un 3,5% una vergüenza disfrazada de stevia que no es stevia y que mucha gente lo comprará porque habrán oído hablar de ella y es realmente un timo.
En el lado de edulcorantes naturales de stevia (los que se venden en tiendas naturales, supermercados ecológicos y herboristerías) vais a ver la gran diferencia que hay de cantidades de stevia en el producto. En este caso no hay ranking porque todos tienen un 97% de extracto puro de stevia así que lo voy a poner separado por marcas.
Empezamos con unos comprimidos de la marca SteSweet (tambien está en formato liquido) que lleva un 97% de glucosidad de Steviol.
Stevia en sticks de la marca Myconatur con un 97% de glicósidos de steviol.
Y para terminar stevia liquida Myconatur con un 97% de glicósidos de steviol.
Actualmente (2016) se han modificado las etiquetas de las stevias conforme a una nueva normativa europea y algunas marcas (no de supermercado) incluso han subido la cantidad de stevia por producto. Estas fotos que veis son del formato de etiqueta antiguo, por lo que no especificaba el porcentaje total.
Como ultimo apunte, algunas stevias dejan un regusto diferente al azucar blanco refinado, pero es cuestión de buscar la que más nos guste y en el formato que prefiramos. Yo por ejemplo tenia la stevia en sticks de myconatur, pero después compré la stevia liquida de myconatur (que cunde y endulza mucho) y me gusta más porque no deja apenas sabor raro, pero antes tuve otra stevia (no recuerdo la marca) que tenía mucho sabor, así que esto va a gustos.
Bueno, con todo esto quiero decir que el timo de la stevia es en las que nos venden en los supermercados y que si nos vamos a una stevia más natural, realmente vas a comprar lo que quieres y no miles de añadidos con un miserable porcentaje de stevia.
Espero que os sea de ayuda si queréis empezar en el mundo de los edulcorantes naturales y en este caso de endulzar de forma más natural con stevia. En cualquier caso, os recomiendo que antes de adquirir cualquier producto mires muy bien la composición del mismo para después no llevarnos sorpresas.
Hola. No es que no esté de acuerdo contigo. Pero me da la sensación de que no estás interpretando correctamente las etiquetas. En los de marca ponen en grande 97% pero no es cierto, el componente más importante sigue siendo eritritol, o bicarbonato… el agente de carga que llaman. Y el segundo componente sería el endulzante… Reb A 97… que por lo que se ve es el grado de pureza del extracto de stevia. Lo que no te dicen es el porcenaje del extracto sobre el total. Imagino que no será superior al de las marcas blancas. Al igual que las marcas blancas no dicen nada sobre la pureza del extracto… En definitiva si es un engaño, me parece que todos los fabricantes engañan de la misma manera. Por otra parte, el agente de carga por lo que tengo entendido es necesario ya que la stevia es demasiado dulce para usarla aislada. Salvo la líquida, que igualmente va disuelta en agua.En definitiva, como los «excipientes» de los medicamentos.
Gracias por tu comentario. Como bien dices, tienen que poner un componente como el erititrol para poder usarla ya que si no sería muy pura. Puede que todos engañen, pero con un porcentaje menor de 10% no creo que pueda llamarse stevia.
De todas formas, creo que me había explicado mal y he modificado el articulo.
Un saludo
Legalmente pueden llamar hamburguesas de caviar cualquier cosa comestible con forma de hambuguesa, con tal de que haya caviar y un 99.99% de otros ingredientes, sea comestible y declaren el % de caviar.
Realmente el etiquetado de los que tú alabas tanto no comple con la norma europea, pues no dice el % de lo que aparece como producto a la venta: stevia. Y de hecho parece que usan el 97 para confundir a incautos. Es decir, no es despiste, tiene cierta intencionalidad denunciable.
Lo que intento explicar es que se fijen bien en las etiquetas de los productos que compran.
Un saludo
Esto mismo estoy diciendo a toda la gente de mi alrededor con tus mismas palabras, una vergüenza, una mierda y un gran timo que dejen a estas puñeteras empresas alimentarias que vendan esas porquerías y el azúcar moreno igual digo que tú que está tinteada, vaya manera de matarnos, lo gracioso que esto es una pequeña observación con el engaño de la estevia, si contamos todo lo que hay aún nos quedamos cortas! Y de las mierdas de las medicinas el protocolo médico, etc…………. buffffff to much!!!!
Son acuerdos de las multinacionales con los ministerios de sanidad y demásssssss de todos los gobiernos del mundo, comprados con dinero, regalos, amenazas, todo, para seguir haciéndose riquísimos, no les es suficiente los miles y miles de millones que tienen, no tienen ningún escrúpulo. Estos personajes multimillonarios están ocultos nunca aparecen en las listas de forbes, son los dueños y dirigentes del mundo, puedo dar nombres pero me reservo!
¡UN MUNDO DE SUPER CORRUPTOS Y ASESINOS, LOS PEORES!
Cada vez que se hablan de estos temas me arde la sangre, son unos hijos de la gran……
Ojalá que se vaya concienciando rápido la gente!
Gracias por tu comentario, tenemos que intentar fijarnos un poquito más a la hora de comprar las cosas.
Un saludo
Hola Alba! Quisiera saber si tienes algún post que hable sobre el azúcar de Abedul. Esa es la que consumo actualmente y estaba pensando cambiarme a la Estevia, pero no sé si realmente sea mejor (lo haría simplemente por irme a lo más natural y bajo en calorías, porque sin duda por sabor me gusta más el del abedul). Gracias!
Hola! Sobre el azucar de Abedul, comento algo en la receta de de los distintos resultados que he obtenido al hornear bizcochos.
El azucar de abedul es el más parecido al azucar comun en textura y sabor, tiene un indice glucemico muy bajo que lo hace apto apra diabeticos y es bajo en calorias. La estevia endulza más pero algunas tienen un sabor un poco raro por lo que ya es un poco a gustos ya que los dos son naturales. Si lo utilizas para cocinar igual te da mejor resultado el azucar de abedul a la hora de hacer mermeladas, bizcochos…etc
Yo en casa tengo de los dos y los voy usando en distintas ocasiones.
Un saludo y gracias por escribirme.
Vale, muchas gracias!
De nada! 🙂
Hola!!!
Muchas gracias por toda la informacion que compartes que me parece muy interesante.
Una pregunta, estos productos de los que hablais, stevia y azucar de abedul, se compran en herbolario? O se pueden encontrar en otros sitios tipo tiendas de comercio justo, supermercados ecologicos???
Un saludo
Hola, estos productos se compran en herbolarios, tiendas naturales, supermercados ecológicos y en tiendas de comercio justo seguramente también.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo
Hola,
Quisiera aclarar lo que han dicho los comentarios anteriores.
El 97% que ves indicado es la cantidad de Rebaudiosido A en los glicósidos.
La Estevia se compone de varios tipos de glicósidos, cuando se extraen de la planta tienes hasta 5 tipos diferentes pero para que se pueda comercializar el extracto debe tener como mínimo un 95% de glicósidos. Los glicósidos que aportan más dulzor son el esteviósido y el Reb. A. Suele gustar más la que tiene un 97% de Reb A por su sabor, pero no significa que el que ponga 97% Reb A tenga más estevia que los demás.
Al final es más honesto el que dice que lleva 1% de glicósido que el que anuncia a bombo y platillo lo del 97, porque seguramente también esté usando una cantidad similar.
Saludos
Buenas,
Sólo decirte lo mismo que el resto: has escrito un post equivocada y además los que mejor timo hacen son los del 97%… A ti misma te ha engañado cuando probablemente su producto no lleva ni un 1%…
Creo que estaría bien corregirlo para que no nos siguieran engañando a más…
Saludos
Muchas gracias por tu comentario. Creo que me había explicado mal y lo he modificado.
Un saludo
hola, creo que estas equivocada. Cuando dice «Reb A 97% » no es que lleve ese tanto por cien, es el nombre del ingrediente, (Rebaudiosido A 97%). Como mucho puede llevar un 25% de Rebaudiosidos sino sería imposible de tomar y esta ya es un poco amarga..
si quieres prueba la de la empresa Alnaec, de la Coruña. es la más pura que he probado.
http://www.alnaec.com
Muchas gracias por tu comentario, creo que me había explicado mal y lo he modificado.
Un saludo
Muy interesante!! 🙂
Muchas gracias por tu comentario
¡Hola! Donde yo vivo no hay herbolario, así que le encargué a mi madre stevia del herbolario del barrio. Una caja de 70 gramos, le costó más de 4€ y resulta que no aclara el porcentaje de glucósidos de steviol que lleva.
Es de la marca «natureplant», ¿Cómo puedo saber si es una buena stevia?
Hola, ¿que te pone en los ingredientes? y en la caja pone algo escrito de %? Gracias
Que interesante tu artículo,lo encontré de casualidad,no sabia eso de que tenia que tener ese %muchisimas gracias,tienes facebook?
De nada, me alegro que te haya sido útil. Un saludo
Es mejor leer la etiqueta en informarse concienzudamente de lo que nos intentan «meter» con la stevia. Precisamente el eritritol es un polialcohol, edulcorante similar al xilitol.
Nos dan gato por liebre..no sólo en estos productos si no en muchos más. Informaros…
Gracias por tu comentario
Desde pequeña he sido adicta al azúcar,el otro dia hice un pensamiento y me compré stevia de la marca natreen.
Sé que serà dificil dejar atrás el azúcar pero espero que con la estevia lo consiga.
Tu escrito me sirvió para leer mejor en las proximas compras de este producto.
Gracias por tu comentario Gloria. Me alegro de que te haya servido, esa es la idea. ¿Revisaste la cantidad de steviol que llevaba antes de comprarla? Un saludo
No la verdad. Ahora que miro el envase no pone la cantidad de Esteviol.
Sólo pone: Agente de carga( carbonato de sodio), Edulcorante( Glucosidos de esteviol), Coorector de acidez(Citrato de sodio. L-leucina.
Un placer poder compartir con alguien , cuestiones sobre este tema.
Y cuáles la mejor marca?
Buenas, en eso no te puedo ayudar porque no he probado todas las marcas y también va mucho a gustos.
Un saludo
Alba
Hola a todos,a pesar de los comentarios creo que a sido muy útil tú artículo, nos ayuda a entender un poco más sobre en qué fijarnos y tener más información sobre la estevia
Muchas gracias por tu comentario, la idea era aclarar un poco y saber un poco más. Un saludo
TODO ESO ES KAKA…si, mejor comprar stevia en hoja y pulverizarlas con la batidora, hasta dejarla polvo…y usar muuuuy poquito…mas natural y encima con vitaminas y etc…….
saludos¡¡¡
buen post¡¡¡
Gracias por la idea! 🙂
Hola Alba, acabo de comprar stevia sweet en farmacia(casi 4€) porque mi marido es diabético y resulta que los stevia de supermercado tienen 0% calorías pero una barbaridad de hidratos de carbono. Pues bien, stevia sweet tiene: glicósidos de esteviol(sin especificar cantidad), agente de carga:carbonato sódico, corrector de acidez:citrato sódico, soporte:L-leucina.
Como te indicaba, busco algo con pocos hidratos de carbono y tiene 0% e igual de azúcares.
Y ahora que por fin encontré lo que busco, que recomiendas más para diabéticos stevia o azúcar de abedul u otro edulcorante?
Gracias
Hola Ana, la verdad es que no soy médico ni nada para poder aconsejarte esto, igual en algún herbolario o tienda natural pueden ayudarte mejor. Lo mejor seria revisar distintas composiciones de stevia y otros edulcorantes para ver que marca tiene menos hidratos de carbono. Creo recordar que el azúcar de abedul era apto para diabéticos pero no se la cantidad de hidratos que puede tener. Siento no poder ayudarte más.
Un saludo y gracias por escribir
Gracias, ya te comentaré que descubro
Hola Alba, quizá sea un poco tarde mi llegada pues veo que hace casi un año no hay actividad en este blog pero quería dar mi opinión y recomendación por si acaso a alguien le viene bien, es basado 100% en mi propia experiencia. Hace poco fui diagnosticada con intolerancia a la fructosa y SIBO, mi dietista me recomendó eliminar el azúcar de mesa por completo, alimentos y bebidas que tuviesen gluten, aditivos y azúcares añadidos incluidos esos que dicen ser Sugar free (los edulcorantes acabados en ols, ej: xylitol, Erythritol, polyols). Después de una exhaustiva búsqueda encontré en Internet 100% Stevia leaf powder de la marca Na’vi, empresa británica, mi experiencia al principio no fue muy buena pues no sabía como utilizarlo, el sabor es suuuuper fuerte y un poco amargo al igual su olor, pero creo que para personas como yo es una buena alternativa al azúcar, yo odio el café amargo y no tener con que endulzarlo sin sufrir de efectos secundarios me estaba matando. Vivo en Reino Unido y el precio fueron £10 por una bolsa de 100 g. La empresa hace envíos a todas partes del mundo por cuatro libras y pico así que no me parece caro si de verdad se necesita. La he utilizado poquísimo pues aún no me acostumbro a su sabor pero hasta ahora no he tenido ningún problema digestivo por su consumo y eso me hace feliz y la decisión final la tomé basándome en las opiniones que tiene el producto en la página oficial. Espero que esta información le sirva a alguien de ayuda, un abrazo y cuidaros mucho del covid-19.
Hola Marcella, gracias por tu comentario. El blog sigue activo, lo que esa entrada tiene ya bastante tiempo y no siempre me dejan comentarios. La verdad es que el sabor es diferente al que estamos acostumbrados pero si no se puede tomar otra cosa, es mejor eso que nada. Dejo tu experiencia por aquí por si a alguien le ayuda. Un saludo