Buenas tardes, hoy os voy a contar el paso a paso del rascador de cartón que hice para la llegada de nuestra gata, Cocholate. Cuando llegó a casa ya os hablé en un post sobre adoptar gatos y en otro sobre cómo preparar la casa para la llegada de un gato así que espero que os guste esta manualidad para hacer un rascador a vuestro gato, que como veis es barata y fácil de hacer.
¿Qué necesitamos?
-Caja de cartón del tamaño que queramos que sea el rascador
-Cajas varias de cartón doble o corrugado para hacer los trozos
-Cola o pegamento
-Lápiz, tijeras, cúter
-Tela o papel para decorar
¿Cómo hacer un rascador de cartón para gatos?
Empezamos eligiendo una caja de un tamaño aceptable para nuestro gato, yo he elegido esta rectangular de aproximadamente 40 x 27 cm.
Ahora medimos el ancho o largo de la caja según como queramos hacer las tiras de cartón. Yo las hice a lo ancho, depende también del tamaño de las cajas que tengáis para hacer el relleno del rascador.
Una vez tenemos las medidas tomadas, hacemos una primera tira de cartón que nos servirá de plantilla para el resto y vamos haciendo muchas tiras. Cuando digo muchas tiras, son muchas porque cuando las pongáis en la caja siempre serán pocas (parecerá un pozo sin fondo…jeje) y cuando penséis que ya tenéis suficientes y rellenéis la caja, seguro que cabrá alguna más, siempre cabe alguna más 🙂
Una vez tenemos nuestras tiras de cartón, las vamos a ir poniendo dentro de la caja lo más pegadas posibles con un poco de cola blanca o pegamento.
Yo puse un poco en el fondo y un poco entre ellas. Seguramente con lo ajustadas que van, no se saldrían, pero casi que me alegro de haberles puesto pegamento porque Cocholate le da unos meneos…
Yo hice una prueba antes de poner el pegamento para ver como quedaban y las tiras que tenía, si queréis podéis hacerlo directamente.
Cuando ya tenemos nuestra caja toda llena de las tiras de cartón doble, la dejamos secar unas horas.
Yo le hice una tapa para la parte de abajo que pegué con cola blanca también para darle un poco más de estabilidad. Además como se me abría hacia los lados por la presión de todas las tiras, le puse cola alrededor y algo de peso encima para que se quedase bien pegado.
Por último (no es indispensable) es decorar nuestro nuevo rascador de cartón con lo que más os apetezca, ya sea con algún papel chulo o como hice yo con una tela de colores. Esta la compré en la zona de outlet de Ikea, un retajo que había por allí que para lo que necesitaba era suficiente, es más creo que era una funda de cojín que yo recorte para decorar el rascador.
Si le ponéis alguna decoración, volvemos a dejar secar el rascador y listo! Hay gente que le pone un poco de hierba gatera, pero yo creo que no le puse nada.
Al principio le daba como miedete, se acercaba lo tocaba, pero nosotros íbamos, lo rascábamos con las manos y ahora está encantada.
Lo tenemos puesto al lado de una ventana y lo usa muchísimo, no solo para limarse las uñas, también se sienta, se tumba, a veces se duerme ahí y por supuesto marujea por la ventana. Ya hace más de un año que se lo hice y si que está más estropeado el cartón en la zona central pero como veis dura bastante tiempo.
Espero que os haya gustado este rascador de cartón para gatos, que es fácil de hacer y barato, además reutilizaremos cajas y cartones. Aunque es un poco laborioso por el tema de cortar todas las tiras de cartón, podéis hacerlo en un par de días o tres, no es necesario hacerlo del tirón.
Os dejo el enlace a otro rascador que he hecho de cartón pero este en formato redondo.
P.D: ahora tengo a Cocholate aquí rascando y marujeando por la ventana 🙂
Me encanta este rascador, voy a intentar hacérselo a mi gata. Gracias
Me alegro, también tienes subido otro en redondo, para que elijas el que más te guste. Un saludo