Cómo preparar la casa para la llegada de un gato

4.9/5 - (9 votos)

Muy buenos días! Hace casi 5 meses que adoptamos a Cocholate y hoy os voy a hablar de cómo preparar la casa para la llegada de un gato.Como preparar la casa para la llegada de un gato

1- Proteger la casa: lo primero a tener en cuenta antes de adoptar un gato es saber si nuestra casa está preparada y sin peligros como por ejemplo ventanas de las que puedan saltar, proteger la terraza… Nuestras ventanas solo se abre la parte superior y son bastante altas. En la terraza pusimos una malla metálica muy finita que apenas se ve, pero impide que la curiosidad mate al gato ya que vivimos en un séptimo piso.

2- Comida y bebida de libre disposición: Un gato necesita comida y bebida de libre disposición, es decir que, durante todo el día, a cualquier hora que le apetezca comer o beber siempre tenga un cuenco de agua y otro de comida seca (pienso). Nosotros lo tenemos en la cocina. También necesitareis algún tipo de «chuchería» y si queréis algo de comida fresca: latas, trozos… Nosotros todas las noches le damos un poquito de comida húmeda en lata. También tenéis que cambiar el agua para que la tenga fresca y limpia cada día. Otro día os hablaré de la comida y marcas que utilizamos nosotros con Cocholate.

3- Arenero: Al igual que todos, necesita un lugar donde hacer pis y cacas por lo que hay que buscar la mejor zona para este fin y siempre alejada de la comida y bebida. Nosotros tenemos el arenero en un baño, pero cuando ya haga buen tiempo lo sacaremos a la terraza. El arenero se debe limpiar todos los días.

4- Rascadores: Para evitar que el gato nos arañe en muebles o sofás tiene que tener varios rascadores repartidos por toda la casa. Los hay de muchos tipos, nosotros tenemos 3 rascadores distintos y uno que se lo ha apropiado sin ser rascador y que a Shila (la antigua gata) también le gustaba mucho. Se trata de una base de goma para deporte que nosotros usamos de base para la bici tipo estas y que le encanta rascarlas. Os aconsejo poner uno en el salón o en la zona de la casa donde paséis la mayor parte del tiempo. Os dejo el enlace a este rascador de cartón que le hice a la gata para su llegada a casa.  Prepara tu casa para la llegada de un gato

Para evitar que el gato nos arañe los muebles y sofá, hay gente que les hace una operación (desungulación) que para mí es una auténtica locura y jamás se la haría. Esta operación consiste en quitarle las uñas bajo anestesia, pero es muy dolorosa además de los efectos secundarios que luego pueden acarrear. En serio, por favor, no les hagáis eso a los gatos, es mutilar una parte de su cuerpo.

5- Juguetes: El gato necesita juguetes con los que entretenerse, pero cualquier cosa le hará feliz, desde una pelota pequeña a un cordón. Lo que más le gusta es un cordón de deportiva, lo coge se lo lleva, lo muerde incluso jugamos con el cordón y le encanta perseguirlo, correr y saltar detrás de él. Ahora se lo hemos atado en una punta a un cuadradito mullido (los que van en las cajas de relojes) y aun le gusta más si cabe. Y qué decir de las cajas de cartón…. A Cocholate, le gusta morder todo, y cuando digo todo es absolutamente todo: el mantel, el suelo de goma, el cartón, cajas, bolsas de plástico, el velcro de las zapatillas de bici de Dani….

6- Un lugar para descansar: En este punto no os preocupéis mucho, yo tenía mil ideas de hacerle camas para gatos que he ido descartando ya que ha cogido una zona del sofá para ella, un cojín, también le gustan mucho las sillas del salón, o encima de la cama mirando a la calle (es muy maruja)

7- Transportin: si vamos a viajar con nuestro gato, o simplemente llevarlo al veterinario alguna vez, es indispensable tener un transportín donde poder llevarlo.

El primer día que llegue el gato a casa, se va a esconder seguro. El día que nos la trajeron a casa, cerramos todo para intentar verla un poco y evitar que se escondiera. Se fue casi reptando y se escondió detrás de las cortinas, como si ahí no pudiéramos verla o encontrarla y por debajo se le veían las paticas.

Primer dia Cocholate en casaDespués la intentamos llevar a la zona de la comida y arenero. Allí se escondió en el hueco que queda entre el armario del baño y la pared muy asustada. En ese momento nos fuimos un rato a dar una vuelta para no agobiarla y cuando volvimos se había metido dentro de una cama y allí estuvo durante horas.

Nosotros nos acercábamos y se dejaba acariciar pero no salía. A la noche conseguimos que saliera (por su propio pie) al sofá mientras veíamos la tele y se puso en la punta más lejana a nosotros, pero era un avance.

La primera noche apenas nos dejó dormir, maullaba, quería salir a la terraza… al final se tranquilizó se volvió a esconder a su guarida, debajo del nórdico de la cama.

Al siguiente día, Dani la cogía y sacaba un rato con nosotros, pero siempre volvía a la cama por lo que decidimos cerrar todas las puertas y así obligarla a salir y a estar en el salón.

Lo mejor es no presionar al gato en los primeros días y que poco a poco se vaya acercando a nosotros sin presionarlo.

Hay gente que prefiere dejarlos en una sola habitación los primeros días, dejándoles comida, bebida, arenero…pero nosotros nos recomendaron que no lo hiciéramos, que estuviera tranquila y que ya se iría acercando a nosotros y así fue.

Espero que si estáis pensando en adoptar un gatito, os ayuden estas recomendaciones de cómo preparar la casa para la llegada de un gato. Próximamente os iré hablando sobre la comida, arena, juguetes…etc

¡Gracias por compartir en redes sociales!

Published by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.