Buenos días, la semana pasada estuvimos de Blog Trip de la mano de Som de Mallorca, donde pudimos conocer un poco más la zona de Santanyi, Cala D’or y Cala Figuera, un destino para visitar todo el año, por lo que hoy os voy a contar 13 cosas que no te puedes perder en Santanyi.
1-Visitar el mercado de Santanyi y comprar producto local
El mercado semanal de Santanyi, es una de las cosas que no te puedes perder en Santanyi ya que es de los más grandes de la zona sureste de Mallorca y deberías visitar en tu viaje a la isla. Nosotros ya lo conocíamos, era de nuestros favoritos. Está ubicado por las calles del pueblo, más concretamente por el centro histórico y puedes encontrar desde producto local con frutas y verduras de temporada, artesanía, flores y plantas, ropa y complementos lo que lo hace un mercado muy completo. Incluso el pescado que se pesca desde la vecina Cala Figuera, puedes encontrarlo en este mercado.
Puedes visitarlo todos los miércoles y sábados por la mañana de 9h a 14h aproximadamente. Suele estar muy concurrido sobre todo en verano, por lo que te recomiendo ir pronto siempre que puedas para disfrutarlo en todo su esplendor, ya que sobre todo en verano es muy visitado por los turistas, aunque se puede disfrutar durante todo el año.
Si no sabes exactamente donde acudir, sigue a toda la gente que veas, pero también puedes poner en tu navegador la iglesia, ayuntamiento o plaza mayor y te lo encontrarás. Un buen plan para ir a disfrutar una mañana, hacer algunas compras y tomar algo en cualquiera de sus bares y restaurantes, además existen varios parkings habilitados para poder acceder al mercado.
2- Conocer la Porta Murada
Ya que estás por el pueblo visitando el mercado de Santanyi, puedes acercarte a conocer la Porta Murada, siendo la única torre y puerta que se conserva de las antiguas murallas del pueblo y que también da acceso al mercado.
La construyeron los propios habitantes del pueblo, servía como defensa y se usó como prisión.
3- Visita la iglesia de Santanyi
Si vas al mercado de Santañi, puedes entrar a visitar la Parroquia de Sant Andreu, el museo y su espectacular órgano del s. XVIII.
Nosotros estuvimos con Miquel Ferrer que nos contó la historia de la iglesia y visitamos el museo Parroquial de Santanyí que hay en su interior.
4-Asistir a un concierto del órgano de la iglesia de Santanyi, uno de los mejores de Europa
Al igual que el mercado, todos los miércoles y sábados a las 12h, puedes asistir a un concierto gratuito dentro de la Parroquia de Sant Andreu de Santanyi de unos 30 minutos de duración, que nosotros tuvimos el honor de poder escuchar desde el coro de la iglesia con vistas directas al organista.
El órgano es obra de Jordi Bosch, uno de los mejores constructores de órganos del siglo XVIII que además nació en Santanyí. Este órgano está incluido en la Asociación Europea de Órganos Históricos (ECHO, Suiza), todo un honor ya que sólo 9 órganos europeos forman parte de esta asociación.
Según nos contó la organista Francisca Suau, este órgano lo transportaron a piezas y lo montaron en el interior de la iglesia. Primero se instaló en el monasterio de Santo Domingo en Palma en el año 1762 y estuvo ahí hasta el año 1837 cuando fue transportado por mar hasta llegar a Santanyí, saliendo de Palma y desembarcándolo en Cala Figuera para posteriormente llevar las piezas en carro hasta Santañi.
Y si te quedas con ganas de escucharlo más, suelen hacer conciertos durante el año con distintos organistas de la isla y de fuera de ella.
Otras cosas que hacer muy cerca de Santanyi son:
5- Conocer alguna bodega donde degustar vino y aceite ecológico
Nosotros fuimos a conocer la Bodega de Son Alegre en Calonge, bueno, realmente estuvimos en las antiguas casas que vivía su familia donde Miquel nos enseñó el cuidado de los viñedos, el amor y el respeto que tiene a la tierra, mientras degustábamos sus vinos y las distintas cocas que nos preparó su madre de 84 años para cenar, al igual que el menú de 5 estrellas mallorquín 100% que también cocinó ella con frito de marisco, tumbet con llampuga y ensaimada casera, todo de 10.
Esta bodega de Son Alegre es una pequeña bodega en la que hacen una producción limitada de unas 20.000 botellas al año de forma ecológica y también producen aceite de oliva que estaba buenísimo acompañado de sal de cocó.
Además, mientras probábamos su vino blanco y rosado nos sorprendieron con un espectáculo de Ball de Bot, un baile tradicional mallorquín que nosotros no habíamos visto todavía y si a eso le sumas todas las anécdotas e historias de la zona que nos fue contando y enseñando durante toda la noche, hicieron que la noche fuera de perfecta. Seguro que volvemos otro día a seguir conociendo más su bodega.
6-Visitar el poblado Talaiotico de Can Jordi
El poblado de Ses Talaies de Can Jordi, es un yacimiento arqueológico prehistórico que todavía están excavando pero que puede ser uno de los más grandes de la isla.
Según Cosme, que es quien nos explicó todo sobre este poblado, se cree que llegaron a vivir unas 250 personas aquí.
7-Conocer Es Fortí en Cala D’or
Otra de las zonas que pudimos conocer en este blogtrip un poco mejor, fue Cala D’or, un destino orientado principalmente al turismo familiar donde se encuentra Es Fortí del siglo XVIII, una pequeña fortaleza de control y defensa de la zona. Mediante señales de humo, avisaban al resto de torres de la isla y en cosa de 1,30h toda la isla conocía la llegada de piratas o quien fuera y así poder defenderse.
En su momento llegó a tener 4 cañones y en las paredes del piso superior se pueden ver algunos grafitis que hacían los soldados mientras estaban de guardia y así pasar el rato un poco más entretenidos. Espero que cuando vayáis los busquéis y me contéis cuántos habéis encontrado, ¿Os parece?
Su entrada es gratuita y se suelen hacer conciertos o eventos, como el concierto privado con el que nos sorprendieron desde Som de Mallorca con Jaume Mas y cervecitas a cargo de Rosa Blanca. La verdad es que no conocíamos a Jaume Mas y nos encantó el rollazo que tiene, deseando ir a un concierto suyo y poder volver a disfrutar de su música.
Además, también pudimos conocer a Gregorio Uceda, uno de los pocos artesanos que quedan en la isla, que trabajan con la piedra de Santanyí y pudimos intentar reproducir su trabajo valorando así la dificultad de tallar la piedra.
8-Ir de excursión a Es Pontás
Es Pontás, es un arco de piedra muy famoso muy cerca de cala Santanyi y de fácil acceso, además tiene un pequeño mirador para disfrutarlo aún más.
Para llegar hasta él, tienes que subir por la calle de Sa Costa d’en Nofre y girar en la calle de Sa Cova des Vell Mari donde hay un pequeño parking. Una vez ahí, cruzaremos la calle hasta Calle de Sa Cova d’es Coloms que no tiene salida y ya veremos indicaciones. Desde ahí en unos 10 minutos como mucho llegaremos a Es Pontás.
9-Hacer una excursión en barco por la costa
Un super plan es hacer una excursión por la costa de Santanyi y disfrutar desde el agua de todas las calitas y maravillas que podemos ver como Es Pontás que ya os aseguro que verlo desde el otro lado, es una maravilla. Nosotros pudimos hacer una excursión en speed boat super recomendada desde Cala D’or con Sea Riders y muy divertida pasando por Portopetro, parque natural de S’Amarador y Mondragó, Cala Figuera, Cala Santanyi, Es Pontás (que os he comentado antes) y Cala Llombards. ¿Y dime cuántos de estos sitios conoces? Seguro que puedes ir adivinándolos desde el barco.
Además, cuando nos acercábamos a alguno de estos sitios, entrabamos despacito pudiendo disfrutar de las vistas al máximo y el giro de 360º que nos hizo en Cala Figuera me encantó. Nunca había visto esta zona desde esta perspectiva.
Si eres de los que se marean, decirte que había algunos compañeros que se suelen marear, pero en este tipo de barcos al ir rápido, se encontraron perfectamente. También tienes opción de una excursión en lancha por la zona que seguro que te encanta saliendo de Cala Figuera, pasando por Es Pontás y parada en alguna playa o cala cercana.
10-Visita Cala Figuera, te enamorará
Cala Figuera es un pequeño pueblo pesquero con mucho encanto en el que puedes ir paseando por las casitas que tienen su propio barco amarrado en la puerta. Tiene forma de “Y” y está formado por el Calo d’en Busques y Calo d’en Boira.
Todavía sigue teniendo actividad pesquera, por lo que según cuando vayas, podrás ver los barcos de arrastre allí o incluso ver cuando llegan con el pescado fresco recién cogido en el mar.
Pero, seguramente lo que más te gustará serán los numerosos llaüts (embarcación tradicional de Baleares) que encontrarás en el paseo y que le dan un toque más especial si cabe a la visita.
Existe un paseo bordeando todas las casitas que seguro que te encanta, también hay una ruta fotográfica que puedes ir haciendo, donde poder ver cómo era antes y como son las vistas actuales, además de las miles de fotos que harás mientras tanto, te lo aseguro. Este paseo no es recomendable para personas con movilidad reducida ya que, en algunas zonas, según el nivel del agua, tendremos que pasar saltando a alguna piedra y puede resbalar. La ruta no te llevará más de 30 minutos, pero es una buena excusa para probar la gastronomía de la zona, ¿no crees? Nosotros comimos en el Restaurante L’Arcada y tanto los entrantes, como la paella y los postres, estaban muy buenos.
Ya te darás cuenta de que Cala Figuera no es tan turístico como otras zonas de la isla y paseando por cerca de los barcos, parece que el tiempo se ha detenido. Además, puede que te suenen algunas localizaciones de anuncios como el de Estrella Damm de hace unos veranos protagonizado por Jean Reno y Laia Costa en 2016.
¡Ah! Y que su nombre no te engañe, aquí no se puede bañar uno, para eso tendrás que ir a alguna de las calas cercanas que te cuento ahora.
11- Disfrutar de alguna de las calas y playas del municipio de Santanyi
Otra de las cosas que no te puedes perder en Santanyi es recorrer su costa visitando alguna de sus muchas calas y playas preciosas por descubrir como Cala Llombards, Cala Santanyi o las playas del parque natural de cala Mondragó y S’Amarador unidas entre sí por un caminito que bordea toda la playa, además al ser un parque natural tienes varias rutas para hacer por la zona.
Alguna de estas playas, tienen una pequeña zona también de casas de pescadores, ¿Adivinas cuáles son?
12- Disfruta de un amanecer o atardecer desde Cala D’or
En este blogtrip, nosotros nos alojamos en el hotel Cala D’or con acceso directo a la playa y perfecto para disfrutar de un buen amanecer o atardecer sobre el mar.
Cala D’or es perfecta para ir a pasar unos días de descanso durante todo el año, contando con varias calitas pequeñas en la zona y muchas cosas por hacer cerca como las que os he contado en la zona sur de Mallorca y qué mejor que despertarse con buen amanecer y un super desayuno buffet listo para ti. ¿Conoces mejor plan?
13-Prueba la gastronomía de la zona
Para mí estar de vacaciones o en una pequeña escapada, no puede faltar ir a degustar la gastronomía local, es imprescindible para acercarte también más a la cultura local. En estos días hemos probado varios restaurantes de la zona y en todos hemos salido muy contentos.
Si quieres pescado te recomiendo el Restaurante Aquarius en Cala D’or, si prefieres una buena paella el Restaurante L’Arcada en Cala Figuera es tu sitio, pero si prefieres cenar y tomar unas copas después, el Café Fernando en Cala D’or, es el adecuado.
Como ves, en la zona encontrarás restaurantes de todo tipo y seguro que sales encantado.
Y ahora solo me queda comentaros quien es Som de Mallorca, los organizadores de este blogtrip por Santanyi. Es un movimiento destinado a promocionar la isla de Mallorca, a través de empresas y productos mallorquines dando a conocer la isla como un destino de interés turístico y comercial. Para ello, suelen contar con bloggers y personas influyentes en redes sociales que cuentan al mundo mediante sus blogs y sus redes las experiencias que organizan desde Agencia Comic.
¿Qué os han parecido 13 cosas que no te puedes perder en Santanyi? ¿Las conocíais todas? ¿Me he dejado alguna? Si crees que me he dejado alguna, escríbemelo en comentarios.
La mejor forma de conocer Mallorca, es con un coche de alquiler, yo os recomiendo Offugo, una empresa local que funcionan de 10, además, por ser lector de mi blog, tendrás un 10% de descuento en el alquiler de coche.
Tremenda y exaustiva información de todas las posibilidades que ofrece la zona de Santanyi y que invita a conocerla en profundidad. No dejas ningún detalle por explicar. Felicidades Alba, no sólo lo cuentas, sino que lo disfrutas, y quienes te seguimos, disfrutamos con tu explicación. Además anhelamos visitar cada zona de las que hablas en tus comentarios. Bravo.
Muchas gracias, espero que puedas venir a visitarlo pronto y conozcas todo lo que puede ofrecerte la isla.
Pues ahora ya se que hacer si voy!!!! Saludooss!!!
Te encantará, ya verás 🙂 Un saludo