Muy buenos días! Se que he tenido un poco abandonado el blog pero ha sido imposible escribir! Ha venido mi familia que vive fuera de España, en el pueblo no tenia internet, vacaciones…. Pero aquí estoy de nuevo! Tal y como os dije en el post de las Vacaciones en Lanzarote parte 1 ya estoy aquí con la segunda y ultima parte del viaje a Lanzarote. En la anterior entrada nos quedamos en la primera parte del viaje, que estuvimos alojados en La Santa y ahora os voy a contar la segunda parte de la semana alojados en el Sandos Papagayo Beach Resort (antes Sandos Papagayo Arena).
El miércoles 18, mi cumple, llegamos ya a comer al hotel Sandos Papagayo Beach Resort, ya que habíamos aprovechado la ultima mañana en La Santa.
Nada más llegar te colocan la «pulserita de la felicidad» o más conocida como Todo Incluido. Con esta pulsera puedes usar/hacer casi todo lo que quieras en resort (menos los masajes y tratamientos del spa que van a parte) comer en los distintos restaurantes (algunos son previa reserva y uno de pago) y beber hasta las 23.00h.
Antes de ir había hablado con ellos comentándoles que éramos repetidores y que el día de llegada era mi cumple. Nos dieron una habitación superior a la reservada además de tener una botella de cava con dos copas y una felicitación de cumpleaños. Al día siguiente nos dejaron tambien zapatillas y gorras, todo un detalle.
Como os he contado ya, nuestra intención era hacer deporte los primeros días en La Santa y después ir a descansar al Sandos, aunque al final no descansamos mucho, porque visitamos bastantes cosas. Fue bastante cambio de un hotel a otro, porque son totalmente distintos. La elección depende de los gustos de cada uno y el tipo de vacaciones que quieras o te gusten.
El Sandos Papagayo Beach Resort es un hotel del tipo «si no quieres salir del hotel, tienes todo lo necesario para pasar las vacaciones». Está ubicado en la zona de Playa Blanca, que siempre se dice que es la zona que menos aire hace de la isla de Lanzarote, muy cerca de las playas de Papagayo. Está en primera línea de la playa de las Coloradas (es de piedras) y si el día esta claro se ve perfectamente la isla de Lobos y Fuerteventura.
El hotel está distribuido en plantas y zonas. En el núcleo central está la recepción, información y el bar Canario. En la planta -1 están las tiendas, peluquería, servicio médico y Green bar. En la -2 el Bar Cervecería y Restaurante Buffet Internacional y Restaurante buffet Italiano (están unidos). Y en la -3 el Bar Plaza y Discoteca.
En la zona de la piscina está el teatro (donde hacen las actuaciones por la noche), cancha de tenis, snack bar y Restaurante Mexicano, Bar de la Piscina, terraza chill out, minigolf, spa y gimnasio.
Al ser todo incluido (excluyendo masajes y alguna otra cosa más) tienes distintas opciones respecto a «comer y beber» durante el día. Desayunos de 8.00h a 10.30h en Restaurante Internacional e italiano. Comidas de 13.00h a 15.15h en el Internacional e Italiano de 11h a 18h en el Snack Bar, cena de 19.30h a 22.15h en el Internacional e Italiano y después en el snack bar de 23.30h a 8.00h. Además tienes restaurante asiático y mexicano que previa reserva puedes acceder sin coste alguno y el Restaurante Francés que es previa reserva y tiene un coste aparte.
En cuanto a la comida del buffet, para desayunar había embutidos, frutas, repostería, tostadas, zumos, leche, cereales, café…a mí me gustaba desayunar una tostada de pan con tomate rallado y atún que estaba de rechupete y tambien zumo de tomate con salsa perrins. Mmm delicioso!
A la hora de comer/cenar había siempre una zona para hacerte ensaladas, distintas ensaladas ya hechas (pasta, patata…) platos cocinados, siempre había una paella, arroz con verduras o fideua, filetes y pescado fresco que te hacían en el momento a la plancha, algo asado (pollo, ternera…), una sopa o crema y un puré… al lado estaba el buffet italiano donde podías pasar de uno a otro, ahí siempre tenias varios tipos de pasta y de salsas a elegir. Elegías la pasta, te la cocían al momento mientras te preparaban la salsa que habías elegido de las que había cada día, tambien pizzas, lasañas y alguna que otra comida italiana. En cuanto a postres siempre había frutas, helados, yogures, gelatinas, tartas y mousses. Y para los amantes del pan había muuuchos tipos de panes, unos al corte (te cortabas lo que querías) y otros individuales…
En el snack bar tenias comida para picar entre horas, si llegabas tarde y estaba cerrado el buffet o para merendar. Era tipo comida rápida y lo mejor era la merienda, crepes recién hechas que le podías añadir lo que quieras (chocolate, siropes…) y nata… una nata montada por ellos buenísima y sino decírselo a Dani… que le encantaba!
En cuanto a bebidas, en el bar de la piscina, había combinados, refrescos, cerveza, granizados como el de piña colada que pedíamos nosotros… y podías pedir un vasico con cacahuetes para picar. Las bebidas de la noche, mojitos, tequila sunrise, gin tonics… a elegir de la carta de bebidas que había.
Como en todos los hoteles hay distintas actividades diarias en la zona de la piscina como zumba, aqua zumba, juegos, tiro con arco, petanca, minigolf…etc
Este primer día, miércoles, llegamos a la hora de comer, por la tarde piscina y nos fuimos de paseo para enseñarle a Dani las playas de papagayo desde arriba que hay unas vistas espectaculares.
El Jueves nos quedamos en el hotel por la mañana descansando, comimos pronto y nos fuimos hacia el Parque Nacional del Timanfaya a terminar nuestro último ticket de los centros de Lanzarote.
Os dejo este video que grabé con la Gopro de la entrada al Timanfaya.
En el interior del parque se encuentran los volcanes que produjeron las erupciones más importantes de la isla denominados Montañas del Fuego.
El parque de Timanfaya es un lugar único, totalmente diferente a todo lo que has visto, con un aspecto casi lunar. Al acceder a las Montañas de Fuego enseñas el ticket o pagas sin salir del coche y una vez dentro subes hasta la zona principal del parque, el Islote de Hilario, donde el subsuelo presenta una temperatura de 140ºC a sólo 10cm de profundidad, donde más tarde participaremos en los experimentos geotérmicos y el punto de partida hacia la Ruta de los Volcanes.
Esta visita al parque Nacional de Timanfaya se compone de dos partes: la ruta en autobús y las demostraciones geotérmicas. En este parque está prohibido circular con tu coche particular, por lo que es obligatorio para poder visitarlo subir al autobús del parque que hace una ruta por dentro del parque de una duración 40 minutos (14 km). Nada más llegar, salía un autobús así que para allí que nos fuimos. Recomiendo ponerse en el lado derecho del autobús para realizar esta visita «guiada», mientras vas visitando el parque ponen una grabación que explica la historia de las montañas de fuego y las zonas de mayor interés del parque. Como ya os dije, había estado hace varios años atrás, esta ruta desde el autobús me encantó, me pareció súper bonita y muy distinta a otras.
Una vez acabada la ruta en bus, pasas a las demostraciones geotérmicas del Timanfaya, que es donde ves que realmente estas sobre volcanes y notas el calor.
Para empezar, te dan unas piedrecicas que cogen de la tierra que están calientes y casi queman, es más al chico que iba detrás nuestro nada más dárselas las tiró al suelo del susto que se dio y lo calientes que estaban jaja. La siguiente demostración es que poniendo unas ramitas se hace una hoguera con el calor que emana de la tierra.
Y la última demostración es la sorpresa, añaden un cubo de agua en un agujerito que baja a más de 5 metros de profundidad lo que hace que con el magma residual que se encuentra debajo salga un chorro de vapor de agua disparado hacia arriba en forma de geiser.
Os dejo este video que grabé de la demostración geotérmica del geiser de vapor.
En el Islote de Hilario, tambien está ubicado el Restaurante El Diablo (diseñado por Cesar Manrique) donde cocinan en un gran horno natural perforado en la montaña a modo de brasa gigante, como era después de comer estaban limpiándolo ya, pero si vas por la mañana puedes ver como se cocina la comida, incluso puedes asomarte notar el gran calor que emana.
A unos 2km de la entrada a las Montañas del Fuego se encuentra el “echadero de camellos”, donde puedes contratar un paseo en camello. Nosotros no lo hicimos ya que no nos gustan mucho los camellos…
Una vez visitado el Parque Natural del Timanfaya nos fuimos hacia el Golfo. El golfo es un pueblo famoso por su laguna verde o tambien llamado el charco de los ciclos que hace que de la zona un paraje único. Está formado por una hermosa playa negra, que contrasta con el azul del océano y el verde de la laguna, comunicándose por medio subterráneo con el mar. El golfo es un anfiteatro abierto al mar que se formó a raíz de las erupciones de 1730. La laguna surgió debido a la inundación del cráter y debe su color verde a las algas que habitan en el. Esta totalmente prohibido bañarse y tocar el charco de los ciclos ya que está declarado Reserva Natural.
De ahí seguimos la ruta hacia los hervideros pasando por las Salinas del Janubio. Los hervideros es una zona de acantilados de gran belleza en la que la fuerza del agua ha ido erosionando las rocas.
Cuando el agua choca violentamente contra las rocas (que era la lava que bajaba hasta el mar) sale una espuma que recuerda a cuando hierve el agua, de ahí su nombre.
Hay una zona por encima del acantilado con unos caminitos marcados en los que puedes ver desde arriba como entra el agua por las cavidades subiendo hasta la superficie, un sitio espectacular y de gran belleza.
Y para terminar las excursiones del día nos acercamos a visitar playa blanca y a hacer unas compras. Como todos sabréis siempre se ha dicho que hay ciertas cosas que son más baratas en Canarias y se trae la gente a la Península, como por ejemplo: cremas, perfumes, colonias, tabaco y productos de electrónica. Bueno he de decir que antes la electrónica igual si que merecía la pena, ahora ya no. En cuanto a tabaco, nosotros no fumamos, pero sí que está más barato, y está permitido traer dos cartones por persona.
Y para mí lo que más vale la pena traer son colonias, cremas y perfumes donde puedes ahorrarte mucho dinero. Donde suelo comprar siempre es en Playa Blanca en la Calle Limones, si os fijáis la calle está repleta de perfumerías. La cosa funciona de la siguiente manera: tu vas entrando en las distintas perfumerías y preguntando por cremas, colonias etc y ellos te van diciendo precios, cuantas más cosas preguntes mejores precios te dan, incluso la misma tienda te dirá distintos precios dependiendo la intención de compra que tengas, cada perfumería te dirá unos precios, unos más baratos, otros más caros y luego tú decides. En nuestro caso nos quedamos con una que hay entrando a la izquierda con letras azules (no recuerdo nombre) ya que es donde mejores precios nos ofrecieron, es más, al día siguiente volvimos a por más cosas que nos habían encargado nuestras madres, amigos, el hermano de Dani y el hombre ya nos conocía y todo. En tema de precios puedo decir que cremas de cara de Clarins comparando con los precios de Zaragoza salían a mitad de precio y las colonias algunas tambien salían a la mitad y con lo caras que son la verdad es que se agradece, porque seguramente aquí no pagaría ese dinero. Hablo de cremas y colonias de 70€ en Zaragoza.
De ahí al hotel, ducharnos, cenar y tomar una copa en la terraza chill-out del hotel con vistas al mar, que además había actuación de una pareja cantando, todo un lujo.
Al día siguiente nos fuimos de propio a la playa del Jablillo en Costa Teguise (la que os comenté en la primera parte del viaje a Lanzarote) que nos enamoró. Volvimos a comer al hotel y por la tarde fuimos a las Playas de Papagayo.
A las playas de Papagayo se puede acceder en coche por dos zonas. Desde el pueblo de Playa blanca por un camino de tierra hasta la entrada donde compras el ticket o desde cerca del hotel Sandos Papagayo hay un acceso asfaltado hasta la caseta de comprar el ticket y después por caminos de tierra. Tambien hay una tercera opción que es de paseo desde el hotel Papagayo Arena (donde nos alojábamos).
Para acceder a Las playas de Papagayo con coche es necesario pagar 3€ a la entrada que te da derecho a moverte por las playas durante todo el día.
Las playas de Papagayo están ubicadas en el Parque Natural protegido de los Ajaches, casi 2 km de diferentes playas y calas casi vírgenes como Playa Mujeres, Playa del Pozo, Playa Papagayo, Puerto Muelas y Caleta del Congrio.
Video que grabamos en la Caleta del Congrio con la Gopro:
Las playas que más nos gustaron a nosotros fueron la primera que estuvimos, es decir la última de todas, Caleta del Congrio, donde había un parking con muchas caravanas y tiendas de campaña, y la Playa de Papagayo. Era un paisaje preciso, súper tranquilo, arenas blancas, aguas cristalinas y limpias.
Son playas sin apenas servicios, hay algún socorrista, un bar donde la playa de papagayo y unos vestuarios con duchas y baños en la Caleta del Congrio supongo que para los que acampaban allí. Algunas de estas playas son nudistas, pero yo no vi a nadie practicando nudismo cuando estuvimos.
En este video, se puede observar lo limpia que estaba el agua de las Playas de Papagayo, este video es de la Caleta del Congrio:
Sábado y ultimo día en el hotel Sandos Papagayo Beach Resort. Desayunamos y nos fuimos pronto al mercadillo de la Marina Rubicón. Como teníamos poco tiempo nos fuimos en coche, pero se puede ir de paseo. Los puestos de este mercadillo están por las calles del Puerto deportivo de la Marina Rubicón, la mayoría son puestos de cosas artesanales en horario de 9 a 2.
Como la hora de salida (dejar la habitación) era a las 12h, pero nuestro vuelo salía por la tarde, de forma gratuita nos dejaron usar una habitación de cortesía durante media hora, donde poder darnos una ducha y cambiarnos. Solo hay que avisar el día de antes y cuando vas a dejar las maletas (en el cuarto de equipajes), te apuntan a la hora que necesites. En este caso las vistas eran hacia la montaña. Me pareció una idea genial y muy práctica para poder aprovechar el día en la piscina como hicimos nosotros y poder cambiarnos antes de irnos.
Otra cosa a tener en cuenta es que la “pulserita de la felicidad” puedes seguir usándola hasta que te marchas del hotel, es decir, nosotros dejamos la habitación a las 12, pero la seguimos usando hasta las 15.30-16-00 que salimos dirección aeropuerto.
En resumen, unas vacaciones increíbles en una isla preciosa, muy contentos con los dos hoteles aunque muy diferentes entre sí. Uno enfocado al deporte y otro más al relax. Volveremos a Lanzarote seguro.
Espero que os haya gustado y no haya sido muy pesado ya que había mucho que contar.
[…] Ya está publicada la segunda parte del viaje aqui! […]
Hola Alba, buenos días, estoy leyendo tu viaje a Lanzarote y quería preguntarte si siguen saliendo vuelos desde Zaragoza, yo estuve hace unos años y salí desde Madrid y ahora quería volver y voy a salir desde Madrid, suelo buscar vuelos desde Zaragoza y no encuentro ninguno a Lanzarote, yo vivo en Cerler y soy de Zaragoza y al encontrar tu blog que me ha gustado mucho he pensado en preguntarte.
Un saludo.
Margarita.
Hola Margarita, antes estaba el vuelo de Ryanair pero lo quitaron, pero veo que ahora Air Europa vuela a Lanzarote los lunes y miércoles hasta principios de septiembre, lo que no sé si luego lo ampliaran o no, supongo que dependerá del volumen de gente que lo use.
Un saludo y gracias por preguntarme