Muy buenos días! ¿Qué tal ha ido el puente? Yo he tenido vacaciones la semana pasada pero ya se han acabado y hoy toca volver al trabajo. El fin de semana anterior tuvimos celebraciones de cumpleaños. Seguro que estáis pensando, pero si tu cumple fue en Junio cuando estabas en Lanzarote! Pues sí, toda la razón, pero como en veranos vienen mis tíos y primas que viven fuera de España, aprovechamos a celebrarlos todos juntos en familia. Era una celebración triple: la de mi prima Carolina que hará en agosto 22, mi prima Laura que hizo 19 en Julio y yo que en Junio cumplí los 27. Pensando en que hacer de cena, llegamos a la conclusión que preferíamos platos más refrescantes ya que estamos en verano y empecé a buscar tartas que no necesitaran horno, y así es como di con esta tarta, una tarta de queso con galletas oreo o tambien llamada cheesecake de oreos sin horno que he modificado un pelín.
Es una tarta que no necesita horno, ni fuego para hacerla, se hace toda en frio y se cuaja con gelatina. Y si os gustan las galletas oreo, esta tarta tiene el aspecto de una oreo enooooorme.
Para hacer esta tarta de queso con oreos necesitaremos un molde redondo desmontable de unos 24 cm y papel de horno para forrar el fondo. Pondremos encima de la base un trozo de papel de horno y cerraremos el molde de modo que el papel de horno quede sujeto con el aro del molde.
Ingredientes:
-3 paquetes de galletas oreo
-1 paquete de mini oreos
-80gr de mantequilla
-800gr de queso philadelphia
-Entre 130gr y 150gr de azúcar dependiendo lo dulce que la queráis (aviso ya que no es una tarta muy dulce)
-125ml de leche
-200ml de nata para montar
-Entre 8 y 10 hojas de gelatina neutra (dependiendo el tamaño, las mías eran pequeñas y puse 10)
-Zumo de medio limón
Empezamos separando las galletas oreo del relleno, reservándolo en un bol grande que será donde luego prepararemos la mezcla de la tarta. Tenemos que separar unas 38 galletas oreo, lo que viene a ser un poco más dos paquetes y medio. Una vez separadas tenemos que triturar las galletas (la parte negra) con el accesorio triturador/picador de la batidora o extendiéndolas en una mesa y pasando por encima una botella de cristal limpia o forrada de papel transparente hasta conseguir un polvo negro de galleta oreo.
Ahora separaremos y guardaremos un poco del polvo de oreo para poner por encima de la tarta una capa justo antes de servirla, aproximadamente una cuarta parte del total.
Ahora derretiremos la mantequilla a baja temperatura en el microondas, la añadimos al polvo de galleta restante, mezclamos bien con una lengua y la vertemos en el fondo del molde desmontable forrado que teníamos preparado previamente. Con ayuda de la lengua iremos extendiendo la galleta por todo el fondo y aplanándola de forma que quede una base lo más plana posible. La llevamos al frigorífico para que endurezca mientras preparamos la mezcla “blanca” de nuestra tarta de queso con oreos.
Ponemos agua en un plato o bol y añadimos las hojas de gelatina para que se hidraten.
Ponemos a calentar al microondas medio vaso de leche y una vez que las gelatinas estén blanditas las escurrimos y añadimos al vaso de leche. Removemos con una cuchara y si la leche está calentica se desharán casi sin enterarnos, si veis que no se terminan de deshacer la calentamos un poco más en el microondas. Y reservamos.
En el bol que hemos añadido el relleno de las oreo antes (os dije que fuera grande) vamos a ir mezclando todos los ingredientes, primero añadimos el queso philadelphia y con una batidora de mano vamos removiendo hasta que quede todo cremoso, seguimos con el azúcar, el zumo de medio limón y el vaso de leche con la gelatina diluida. Mezclamos todo a mano y si nos queda algún grumo lo terminamos con la batidora eléctrica.
Ahora llegamos al punto de montar la nata. Muy importante: que esté bien fría, y digo esto porque al hacerla se nos cortó la primera vez y casi hacemos corto de nata. Lo mejor es hacerlo con el accesorio de montar de la batidora, tiene que estar algo montada, pero no hace falta que sea del todo. Sobre todo paciencia y no os pongáis nerviosos si se os corta, poco a poco y despacito.
Añadimos la nata montada a la mezcla anterior y con movimientos envolventes integramos todo hasta tener una crema.
Para montar la tarta, añadimos menos de la mitad de la mezcla al molde, añadimos las mini oreos repartidas por toda la tarta, yo las puse por la orilla de forma que cada trozo de tarta tuviera al menos una, y las que sobraban más hacia el centro en los huecos. Y vertemos el resto de mezcla por encima con cuidado porque algunas oreos son un poco rebeldes y se subían a la superficie. Una vez que tenemos toda la masa blanca en el molde le damos unos “meneos” suaves para que se alise la superficie, otra opción es alisarla con una pala.
Ahora la llevamos al frigorífico hasta el día siguiente o 6 mínimo horas, para que se enfríe, cuaje bien la tarta y quede la textura que queremos.
A la hora de servirla, sin desmoldarla añadimos el polvo de oreo reservado por encima, yo lo que hice fue ponerlo en un colador y como si estuviera tamizando harina (dándole golpecitos en el lado) fui repartiendo la galleta por toda la superficie hasta que estuvo toda tapada. Una vez que tiene capa negra arriba se desmolda.
Otra opción es escribir algo en la parte superior de la tarta haciendo letras con papel, las ponemos con cuidado, añadimos las galletas y quitamos el papel, y quedara en blanco (sin galleta negra) las letras.
Una vez desmoldada, lo que hice es adornar con las oreo y mini oreo que quedaban por encima, solo puse tres porque llevaba muchas velas esta tarta.
Como éramos mucha gente se empeñaron en que hiciéramos dos tartas, lo que fue una barbaridad, por lo que nos sobró una tarta entera que después repartimos. Y he de decir que estaba mucho más buena pasados 2-3 días. Aguanta muy bien en la nevera incluso más días sin ningún problema.
Espero que os haya gustado esta cheesecake de oreos sin hornear, cuando subí la foto a instagram mucha gente me preguntó por ella, así que ya me contareis que os parece.
[…] del que casi ni nos acordábamos ya! Al celebrar los cumples donde hice con ayuda de mis primas la Tarta de queso con oreo , a mi me tocaba hacer algo de picoteo. El primero fue el paté de aguacate que ya conocéis […]