Vacaciones en Lanzarote parte 1

5/5 - (11 votos)

Muy buenos días, después de algo de retraso vuelvo a la carga con el viaje a Lanzarote de hace un par de semanas, como es largo lo voy a dividir en dos partes diferenciadas por los hoteles en los que estuvimos. Si estáis pensando ir de vacaciones a Lanzarote espero que os quedéis a leerlo, os ayude a planificaros y os animéis a visitar Lanzarote porque es increíble y seguro que os sorprende.

Vistas desde el Mirador del Rio en Lanzarote
Vistas desde el Mirador del Rio en Lanzarote a la Isla de la Graciosa

Desde hace 2-3 años o igual incluso más, Dani y yo teníamos el «run run» de ir a Lanzarote y al final por unas cosas u otras nunca podíamos ir, así que este año lo teníamos pensado desde febrero, pero al cambiar de trabajo en Marzo se quedó un poco en el aire pero finalmente pudimos ir. Yo había estado ya con mis padres hace años y me encantaba así que solo faltaba enseñárselo a Dani.

Todo el viaje lo planeamos nosotros, es decir, las otras veces lo hice por agencia comprando un combinado de vuelo+hotel+traslados, pero en este caso lo preparamos todo a nuestro gusto a través de Internet. Empezamos reservando el vuelo de Zaragoza-Lanzarote con Ryanair, pese a que la gente tiene quejas sobre ellos, yo he viajado mucho con esta compañía de bajo coste y no he tenido «problemas», si sabes sus normas y las cumples no tienes por qué tener ningún problema. Es más sin Ryanair desde Zaragoza no podríamos volar casi a ningún sitio porque para mi opinión ha hecho que nosotros podamos visitar varios lugares a precios razonables que de otra forma hubiera sido impensable. El vuelo de Zaragoza-Lanzarote sale a las 21.50 de Zaragoza llegando a las 23.45 hora local de Lanzarote, por lo que la primera noche decidimos pasarla cerca del aeropuerto en un apartahotel de Puerto de Carmen, concretamente a Las Gaviotas. Situado a 4,3km unos 7 minutos del aeropuerto. La verdad es que nos sorprendió para bien, era un apartamento en forma de bungalow de una habitación, con cocina (tenía todo lo necesario), baño, salón, patio con tendedor, porche con mesa, hamacas, sillas y piscina común a la zona (cada zona tiene su piscina). Para ser sincera al buscar hotel, buscaba cerca del aeropuerto, barato, y este lo era, la noche fueron 30€, estaba todo muy limpio y nuevo, es un complejo muy grande con 8 zonas independientes con piscina. Un sitio a tener muy en cuenta si quieres ir a Lanzarote con poco presupuesto además de que tiene la playa a 1-2 minutos depende la zona que te toque.Hotel Las Gaviotas en Lanzarote

Como os he comentado antes, llevábamos todo cerrado desde Zaragoza, al llegar al aeropuerto teníamos reservado un coche para toda la semana con Autoreisen por 58€, tirado de precio comparando con otros sitios. Fueron un poco lentos, ya que perdimos una hora haciendo cola para que nos lo dieran, pero todo correcto y sin problemas, así que repetiremos con ellos porque comparando con las otras marcas que alquilan coches en Lanzarote era el más barato, además nos dieron un coche de gama superior. Otra cosa a tener en cuenta es el precio de la gasolina o gasoil en Lanzarote, ya es que mucho más barato que en la península, además que las distancias son cortas y es muy fácil de conducir en esta isla.

Precio gasolina y gasoil en Lanzarote Junio2014

Otra cosa que llevábamos ya comprado es la entrada a los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote. Hay varios bonos de 3,4 6  accesos que sale más barato que comprar las entradas individualmente, además gracias al foro de Los viajeros (que siempre busco información ahí para preparar mis viajes), encontré una página web (que para reservas de vuelos no la ponen muy bien) pero para esto funciona bien, es tubillete.com, (vas a excursiones y actividades, seleccionas ciudad y fecha), ahí puedes comprar los bonos de entradas a los centros turísticos algo más baratos, yo compré el bono de 6 accesos por el precio del de 4 accesos, a 26.40€ que incluye acceso a los Jameos del Agua, la Cueva de Los Verdes, Timanfaya, el Jardín de Cactus, el Mirador del Río y al Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) situado en la antigua fortaleza militar del Castillo de San José. Este bono se activa con el número de referencia que te envían por email al comprarlo, en el primer centro que visitas, te dan la entrada que hay que guardar y te da acceso al resto de centros de turismo de Lanzarote.

Nuestro plan para la semana era aprovechar al máximo nuestra estancia en La Santa, visitar la isla y los últimos días descansar un poco, de ahí que hiciéramos este planning orientado al tiempo que teníamos y a la zona donde estábamos en cada momento.

Nuestro primer día en Lanzarote, el domingo, salimos a desayunar enfrente de la zona 2 del hotel THe Gaviotas a un bar que había, muy bien y barato. De ahí nos fuimos hacia el Castillo de San José en Arrecife, nuestra primera parada del bono de 6 accesos, que si no hubiera sido porque nos entraba no hubiéramos ido, no esperéis un gran castillo ni museo, es un castillo muy pequeño y con poca cosa para ver, supongo que tambien influye que no nos gustan mucho este tipo de museos. De ahí nos acercamos a Costa Teguise para que lo viera Dani y descubrimos una playa que nos enamoró, por lo que volvimos otro día con más tiempo a pasar una mañana. En concreto es la Playa del Jablillo, que para ir es, una vez pasado Arrecife dirección Costa Teguise seguir dirección playas y al final de una calle sin salida con aparcamiento en el centro está a la derecha, debajo del hotel Be Live Grand Teguise Playa. Esta playa es como una piscina, que según las mareas se llena más o menos y tambien influye en más o menos arena para tumbarte, sin peligro, de aguas tranquilas y claras, ideal para nadar o para familias con niños.Playa del Jablillo en Lanzarote

De ahí nos fuimos hacia Teguise que nos pillaba de camino a La Santa, ya que los domingos hay mercadillo de 9 a 2, este mercadillo es muy típico y famoso porque disponen los puestos por todas las calles del pueblo. Para aparcar habilitan varios parquin, no entréis en el primero porque aun tenéis un rato hasta el pueblo, hay muchos y cuestan 2-3€ que pagas a las mujeres que están en la entrada. A la salida o entrada del pueblo hay una casa con un jardín un tanto curioso lleno de esculturas hechas con material reciclado.

De Teguise fuimos a Mozaga a la Casa monumento al Campesino que no hay mucho que ver para nuestro gusto, y de ahí hacia La Santa.

Qué decir del Club La Santa, empezaré diciendo que lo conocíamos desde hace unos años a través de deportistas y triatletas que seguíamos en las redes sociales (Twitter, Instagram…) desde el primer momento que empezamos a saber de la existencia de este hotel nos encanto y estaba apuntado en la lista de pendientes, hasta que por fin hemos ido a Lanzarote y unos días a este hotel. Habíamos visto fotos y leído sobre La Santa pero la realidad es que superó nuestras expectativas con creces. No es un hotel al uso, es decir, no es el típico hotel que sale en los folletos de viajes de las agencias, nosotros lo contratamos directamente con ellos. Es un hotel dedicado al deporte y entrenamiento, podría definirse como una «mini ciudad» con todo lo necesario incluido supermercado.Piscinas y lago de La Santa

El Club la Santa funciona de la siguiente manera: tú «alquilas» un apartamento, pero realmente lo que estas pagando son las instalaciones, materiales y clases del club, por así decirlo sería como un gimnasio a lo grande, donde tienes un horario de clases que haces si quieres o haces cosas por tu cuenta durante todo el día. Al llegar te explican todo y al principio es fácil perderse pero luego enseguida te lo aprendes. Una vez instalado acudes al Sports Booking donde dejando un carnet de conducir o DNI te dan un token(ficha) en este caso dos (una para cada uno) con los que poder alquilar o pedir material deportivo, inscribirte en torneos y clases, reservar bicis, canchas…etc Piscinas de La Santa

Cada jueves, hay un programa semanal nuevo de actividades donde puedes ver horarios, localizaciones, si necesitan reserva o no (plazas limitadas) y actividades (triatlones, duatlones, campamentos…). Por ejemplo si mañana voy a querer salir en bici, el día anterior hay que ir al Sports Booking a reservar la bici y el tipo (carretera, montaña…) o he visto mañana una clase de natación que me interesa, kayak, windsurf, SUP… lo que quieras. A parte de las actividades incluidas hay otras de pago como el buceo, entrenadores personales…. Todas las clases las dan el Green Team.

Otra de las cosas que nos encantó desde el primer momento es el lago, es un lago «privado» con zonas de arena (mini playas) al rededor donde tú puedes hacer clases o deportes acuáticos por tu cuenta. Lago de La Santa en LanzarotePara los que os gusta el deporte y el mundo del triatlón, seguro que conocéis el famoso Ironman de Lanzarote y el 70.3 que lo hace Club La Santa, en los videos y fotos siempre se ve el arco de llegada y yo le decía a Dani y ¿estará el arco de Ironman 70.3? y me decía: no creo eso lo quitarán y yo que si que ya verás como esta, jaja y dicho y hecho, allí en la pista de atletismo está. 🙂

Ojalá algún día podamos ir a hacer el 70.3 y el Ironman a Lanzarote, seguramente Dani lo hará antes que yo, ya que en 10 días se estrena en el medio de Vitoria.

Ironman 70.3 Lanzarote La Santa

Nada más entrar al complejo estaban las dos nuevas piscinas de 50m (hay otra más en la zona antigua) y el bike center, donde te dejan las bicis y las devuelves, fuimos a inspeccionar un poco todo y nos fuimos a hacer alguna clase, yo probé un zumba al aire libre que me gustó mucho por el cambio que supone de hacerlo en una clase cerrada a hacerlo al aire libre y distintas coreografias, Dani estuvo nadando un rato… otro rato a la piscina de ocio y creo que poco más hicimos, visitamos el pueblo de La Santa y ale a dormir.Nuevas piscinas olimpicas La Santa

Nuestro apartamento era de los viejos, ahora están de obras remodelando poco a poco el complejo y han hecho nuevos apartamentos en la zona nueva, decir que las obras no molestaban nada, veías la grúa y poco más, supongo que si nos hubiera tocado más pegados a ellas nos hubieran molestado algo más. El apartamento tenía un salón comedor con cocina, un baño, una habitación y un patio con mesa, sillas y tendedor que recomiendo llevar pinzas para sujetar bien la ropa (casi siempre hace algo de aire) y se nos olvidaron. Cosas que eché en falta en el apartamento fueron un secador de pelo (en los nuevos ya hay) y una tele para por la noche, ya que durante el día apenas lo pisábamos más que para comer y cambiarnos pero por la noche sí que nos hubiéramos quedado un rato más viendo alguna serie o algo.

El lunes, nos levantamos pronto y fuimos a por la bici de carretera que habíamos alquilado Dani y yo (incluidas en el precio) y nos fuimos un rato a inspeccionar la zona, a visitar Famara…etc Después teníamos un «horario» con clases a las que nos habíamos apuntado, unas teníamos hueco, otras estábamos en reserva…etc Bicis de alquiler de carretera y montaña Cannondale La Santa

La primera que hicimos fue Windsurf de 1,30h de duración lo que nos trastocó un poco los planes porque se alargó y no llegamos a la clase de piragua, esta clase la daba un chico rubio que se llamaba algo así como Anders, no estoy segura, muy majo, ya que las clases son en ingles, y se entendía muy bien pero él intentaba decirnos cosas en español y nos preguntaba cómo se dirían etc. El windsurf es difícil, hay que practicar y tener fuerza, ya que con el aire se me llevaba la vela, no podía y me tiraba al agua. Después estábamos en reserva para la clase de SUP (stand up paddle) o más conocido en España como Paddel Surf, esta clase tambien nos la dio el mismo monitor y he de decir que esta actividad sí que me gusto y mucho, igual porque es más fácil y a los 5 minutos ya estábamos por ahí encima de la tabla y veía resultados. Las actividades eran teórico-prácticas, empezaban explicándote, probabas, quedabas en otra zona del lago a la que tenias que ir por tu cuenta en este caso con la tabla y remo, te explicaban algo más y seguías hacia otro sitio hasta que se acababa la clase.

Como ya era la hora de comer, fuimos al apartamento y después de excursión por la isla. Al no estar aun en horario de verano los centros turísticos cerraban pronto así que teníamos que ir rápido y bien organizados. Esa tarde nos fuimos directos al Mirador del Rio (primera foto del post), donde gastamos nuestro 2 bono de entradas, al ser por la tarde apenas había gente, una pareja más y vale, estuvimos a punto de no ir porque estaba nublado, y si está nublado no vale la pena ir, pero se empezó a despejar y para allí que nos fuimos, si no queréis pagar la entrada, al lado hay una carretera desde la que tambien se puede ver la Graciosa, esto ya a gustos.

Os dejo un video que grabé de las vistas desde el Mirador del Rio.

De ahí fuimos a Orzola, un pueblo pesquero pequeño desde donde salen los ferrys hacia la Isla de la Graciosa, que pasaremos la próxima vez porque esta no nos daba tiempo. Salimos de Orzola dirección Arrecife bordeando la costa y con cuidado de no pasarnos la entrada (a un km) encontraremos la playa del Caletón Blanco a la izquierda, muy tranquila, aguas azules y arena blanca, saliendo a la carretera un poco más adelante a la izquierda tambien hay una playa muy maja que se puede aparcar en el lado derecho de la carretera en un mini parking.Caleton Blanco Lanzarote

De camino pasamos por punta mujeres donde hay piscinas naturales que se llenan y vacían con las mareas al igual que un poco más abajo en el Charco del Palo, una zona habitada por nudistas que buscan tranquilidad. Y de vuelta a La Santa donde cenamos en una pizzería que hay en el complejo que la verdad estaban muy buenas, grandes y nada caras, además de ponerte para llevar lo que te sobra.

Ya estamos a Martes y tenemos que aprovechar, Dani había reservado una bici de carretera para él y se fue a hacer una ruta más larga y más rápido de lo que va conmigo jeje mientras yo salí a correr un rato por la pista de atletismo y alrededor del complejo y lago para hacer tiempo hasta mi clase de kayak, para las clases del lago había que acudir a la Estación de Surf donde empezaban las clases y tenían todo el material para poder usar con nuestros token. Esta clase tambien me gustó mucho y enseguida aprendes a manejarte con las nociones básicas que te dan al principio y durante la clase. Este tipo de deportes son los que Dani y yo siempre queremos hacer y por unas cosa u otra nunca hacemos, ahora por lo menos ya tenemos las nociones básicas para poder manejarnos y alquilar canoas o piraguas, tablas y remos de SUP. Estacion de surf La Santa

Este día nos fuimos antes de comer a visitar la isla porque estaba algo nublado y así por la tarde aprovechamos en La Santa. El martes nos tocaba La cueva de los Verdes, Los Jameos del Agua y Jardín de Cactus. Nos pusimos en camino y nuestra primera parada fue la Cueva de los Verdes, donde esperamos poco rato, porque había un grupo esperando abajo, entraron enseguida y nos dejaron pasar, en total como mucho fueron 15 minutos de espera, cada 20 minutos o si se juntan 50 personas creo que ponía hacían visita, la visita guiada dura al rededor de una hora, solo se puede acceder con visita guiada que se incluye en el precio de la entrada. Cueva de los verdes Lanzarote

De ahí fuimos a Los Jameos del Agua que están enfrente y se ven rápido.

Jameos del agua LanzaroteDespués al Jardín de Cactus porque nos entraba en el bono de 6 centros, que tiene muchas variedades de cactus distintos y de Vuelta a la Santa. Jardin de cactus Lanzarote

Una de las cosas que quería probar eran las famosas Gambas de La Santa, que no hubo suerte, porque fuimos a cenar al Restaurante el Sol en Famara, y nos dijeron que había un barco roto ahora y además había muy poquitas, así que no tenían, a cambio cenamos una parrillada de pescado típicos de Lanzarote y verduras que fue mucha comida. Restaurante el Sol Famara Lanzarote

Decir que Famara es muy chulo, algunas calles son de arena, tiene una playa enorme donde hace mucho viento y se hace mucho surf además del paisaje tan bonito que crea con el enorme Risco de Famara vigilando el pueblo.

Y así llegamos al ecuador de la semana, miercoles, nuestro ultimo día en La Santa y primero en el Sandos Papagayo Arena y tambien mi cumpleaños. Teníamos que dejar la habitación de La Santa a las 12, pero como habíamos alquilado bici de montaña, dejamos todo preparado y dimos las llaves de la habitación. Al lado de recepción hay una habitación donde poder dejar las maletas, y justo enfrente hay unos vestuarios donde poder cambiarte y ducharte después de dejar la habitación con toallas, jabón, secador y taquillas. Así que nos fuimos en bici hacia Caleta de Caballo, el pueblo de al lado que desde la carretera al pasar veíamos siempre una zona en alto con caravanas, una zona muy chula para ir en bici de montaña, bordeando el mar, totalmente distinta a lo que puedes hacer en Zaragoza, íbamos entre arena y piedras volcánicas y terminamos saliendo a la parte de atrás de la Santa por la zona del lago. Después de dejar la bici nos fuimos al lago y cogimos por nuestra cuenta un kayak y tabla de SUP para terminar nuestra estancia y despedirnos temporalmente de La Santa, porque queremos volver, nos ha encantado, es el paraíso del deportista, ojalá hubiera algo parecido más cerca, aunque habría alguna cosa a mejorar como más monitores que hablen español, ya que había días que al ir al bike center no había nadie que hablara español, las clases nosotros las entendíamos bien, pero puede que a otros les cueste más y el tema de ampliar horarios de cara a actividades y la surf station que cierra a las 17.00h cuando hasta las 7 se podría estar perfectamente practicando deporte en el lago, por ejemplo las piscinas nuevas están hasta las 21h o 22h que ya tienes más margen, pero es que hay tantas cosas por hacer que un horario un poco más amplio sería ya la guinda para este complejo.

Un complejo hotelero deportivo recomendable 100% bajo nuestro punto de vista, todos los que nos pregunta que tal las vacaciones, nos preguntan pero… ¿os llevasteis las bicis hasta allí? pero… ¿todas las actividades que hicisteis, las pagabais a parte no? y nosotros se lo explicábamos todo tal y como os lo he explicado aquí en el blog.

Relax en Club La Santa

Salimos de La Santa con un «hasta pronto» y nos vamos camino al Sandos Papagayo Arena pasando por Tinajo, Yaiza, Femés hasta Playa Blanca.

Y hasta aquí al primera parte del Viaje a Lanzarote, espero que os haya gustado y parecido útil si estáis pensando ir de vacaciones a esta isla canaria.

Ya está publicada la segunda parte del viaje aqui! 🙂

¡Gracias por compartir en redes sociales!

Published by

3 thoughts on “Vacaciones en Lanzarote parte 1

  1. […] esquí náutico y el famoso stand up paddle o paddle surf. El año pasado cuando estuvimos en Lanzarote aprendimos a hacerlo y nos gustó mucho así que el verano pasado aprovechando que estábamos un […]

  2. […] a llenarlo…. seguros…. se ponía en un pico. En otras zonas que hemos alquilado (Lanzarote el año pasado por ejemplo) no tuvimos ningún problema, era todo mucho más sencillo y cinco veces más barato, además de la […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.