Muy buenos días! ¿Qué tal va la semana? En Zaragoza ya parece verano y hace muuucho calor, que últimamente no ha hecho muy buen tiempo. Este finde pasado del 12-13 de Julio nos fuimos a Vitoria porque como os dije en la anterior entrada Dani y Javi participaban en su primer half Ironman en el Triatlón de Vitoria y os adelanto que los dos fueron finishers.
Salimos el viernes tarde de Zaragoza dirección Vitoria. Teníamos reservado hace meses unos apartamentos en un barrio nuevo de Vitoria, los Apartamentos Dream Park, con fácil aparcamiento y acceso al centro de la ciudad y a Landa que es la zona donde empezaban a nadar en este triatlón de larga distancia.
Los apartamentos estaban muy bien, espaciosos, limpios, modernos y bien equipados a excepción de la cocina que estaba un poco escasa de utensilios para cocinar y comer. Como el triatlón acababa tarde, en recepción nos dijeron que nos dejaban quedarnos más rato la habitación para así poder ducharnos y cambiarnos antes de irnos, fue todo un detalle y sin ningún coste. Alrededor de los apartamentos había bares, restaurantes y debajo un Eroski, Telepizza y Domino’s Pizza que nos sacaron de un par de apuros.
El viernes fue llegar, bajar bicis, cenar y a la cama que nos esperaba un fin de semana duro, pero no esperábamos que el sábado fuera a ser tan movido.
El sábado bajamos a desayunar a la cafetería de enfrente y de ahí al centro (que aparcamos a la primera). La primera parada fue al Palacio de VillaSuso donde era el briefing del half en español a las 10 de la mañana. Media hora después estábamos fuera de camino a la Plaza Virgen Blanca que estaba pegada al palacio, solo teníamos que bajar unas escaleras.
En la Plaza de la Virgen Blanca estaba ubicada la expo del Vitoria Triathlon, la carpa de recogida de dorsales y material para el domingo. Entre los materiales que llevaba la bolsa del triatleta estaban las 3 mochilas grandes de cuerdas, para preparar el material necesario en las transiciones, una para Run (azul), Bike (roja) y otra para el resto de ropa (verde). Incluía tambien un sobre con el dorsal, pegatinas para casco y bici, gorro de natación con el numero de dorsal escrito (en este caso el azul para el half) y de regalo un porta-dorsal básico de Spiuk y unas gafas deportivas de Spiuk con cristales intercambiables,que servían para entrar en sorteo de una inscripción para el próximo año a esta prueba si entrabas con ellas puestas en meta.
De ahí nos fuimos a tomar un pintxo, a buscar la zona de salida de los autobuses a Landa del día de la prueba ya que estaba prohibido ir en coche a la zona del embalse de Landa y el aparcamiento público más cercano para dejar el coche durante la prueba. Una vez que teníamos todo claro, nos fuimos a comprar y al apartamento a hacer la comida.
Este triatlón de larga distancia es algo distinto, ya que se sale a nadar en una zona a unos 15-20 km de Vitoria, cogen la bici terminando en Vitoria y corren ya por la ciudad. Por eso había que dejar el material repartido en las bolsas en distintas zonas.
A partir de las 14h se podían dejar los materiales en las transiciones, las bicis hasta las 20h y el material de correr hasta las 20.30h, así que después de comer nos fuimos a Landa a dejar las bicis, conocer la zona y desinfectar los neoprenos (era obligatorio) para evitar introducir larvas de mejillón cebra en el embalse. Aquí vi un pelín de descontrol porque en la zona de salida de boxes salían acompañantes de triatletas, algunos sacaban cascos, a otros les decían que no podían llevarse cascos, e incluso un voluntario a la entrada de boxes fue desagradable y maleducado conmigo. Yo llevaba en una bolsa los neoprenos de Dani y Javi, el sobre del dorsal y gorro… (ellos llevaban las bicis y la mochila roja para la transición), le pregunte si necesitaban el gorro, dorsal… y me dijo que sí, pero Javi se lo había dejado en el coche y volvió a buscarlo (que luego en otra fila no se lo pidieron al entrar a boxes) en ese momento el «hombre este» me dijo que parecía su madre y me quito de la mano la bolsa que llevaba cuando yo estaba sacando el neopreno de Javi porque todavía no entraba a dejar el material, una falta de respeto sin venir a cuento cuando yo había sido respetuosa con el, pero bueno allá cada uno con sus acciones.
De ahí vuelta a Vitoria a dejar el material de la bolsa azul de run en la transición, tomamos algo y vuelta al apartamento a cenar, ducharnos y prepararnos para el gran día.
Y llegó el gran día, domingo 13 de Julio, estrenándose Dani y Javi en esta modalidad de larga distancia de triatlón, el medio o half Ironman. Las distancias para este triatlon son 1900 metros nadando, 90 km en bici (en este caso fueron 94) y una media maraton corriendo, lo que viene siendo 21 km a pie. Nos levantamos a las 5 de la mañana con mucha niebla y fresco ya que teníamos que ir al bus que salía del colegio marianistas de Vitoria, no sin antes empezar el día con la primera sorpresa. Bajamos al coche y tachannn estaban las luces encendidas, seguro que nuestras caras eran un poema, entre el madrugón, el frio, los nervios…. nos quedamos muertos. He de decir que nunca, pero nunca nunca, Dani se había dejado las luces encendidas y pensándolo bien no sabemos cómo pudo ocurrir porque el día anterior no llegamos de noche, ni estuvimos en ningún parking ni nada, como no les diera al bajar de coche sin querer…no lo sé. Probamos a encender el coche y lo que nos temíamos se hizo realidad, estábamos sin batería. En ese momento teníamos dos opciones, llamar a un taxi y probar luego cuando volviéramos de Landa a encenderlo (teníamos que traer las bicis desde el centro de Vitoria) o probar a encenderlo empujando. Así que allí estábamos, antes de las 6 de la mañana, que no habían puesto ni las calles (menos mal que apenas había trafico) Javi, Charo y yo empujando el coche mientras Dani intentaba encenderlo dentro y al final tachannn se puso en marcha, salieron mil luces en el salpicadero del coche, pero para el aparcamiento subterráneo de la catedral que nos fuimos.
Al llegar había mucha gente esperando, tanta que al final dijeron que pasaran primero los que competían y después el resto. Pasadas las 7 aun llegaban triatletas rezagados corriendo que dejaron subir antes y después de una hora de espera con frio a las 7.45h llegábamos a la zona de Landa. Los buscamos pero ya no pudimos verlos.
Cogimos sitio en la zona de acceso y salida al embalse. Empezaron un poco tarde saliendo los Elite Masculina y Top Group Age Masculino, después la salida femenina, half grupos de edad y finalmente los iron grupos de edad. Al pasar y esperar a entrar al agua pudimos verlos ya preparados con su neopreno, gafas y gorro, les deseamos toda la suerte del mundo.
Los Half tenían una vuelta y los Iron dos vueltas de natación. Salieron bien del agua, Javi un poco desorientado pero bien. De ahí fuimos a la zona de transiciones siguiendo a Dani, que salió un poco después del agua hasta que se subió en la bici y ya no lo veríamos hasta Vitoria.
Los buses de vuelta eran de 9.30 a 10.30, como aun no había y empezaba a salir el sol nos sentamos en la zona de salida de las bicis en el césped de cara al sol a hacer tiempo y calentarnos un poco. A las 10.15h nos fuimos hacia el bus pero había tanta gente esperando que nos quedamos esperando por si pasaban de la primera vuelta Dani y Javi hasta que vimos que desaparecía la gente y tuvimos que empezar a correr como si no hubiera un mañana y llegamos al último bus.
Al llegar a Vitoria dejamos capas en el coche porque había salido el sol y ya hacía calor. Nos fuimos en busca de un sitio para tomar un pintxo y vimos a algunos triatletas corriendo ya, preguntamos a un voluntario y nos dijo de donde venían así que nos fuimos en esa dirección y encontramos un bar con una terraza y vistas a la carrera a pie estupenda así que ahí nos quedamos. Al animar a los que pasaban, muchos del Club Triatlón Cierzo al que pertenecemos, empezamos a hablar con la gente del bar que unos eran de Zaragoza y nos hicimos con la terraza, que risas, unos se quedaron esperando hasta que pasaron Dani y Javi, los animaban… menuda juerga llevaban! Y así pasamos la mañana tomando algo en esa terraza, conociendo gente, animando y haciendo fotos a todos los que pasaban del club y acompañando un rato a Dani y Javi cuando pasaban por la calle.
Una vez que habían pasado la segunda vez, nos fuimos hacia la zona de meta ya a esperarlos entrar como finishers. Mientras los esperábamos apareció el conocido cocinero Paco Roncero con una camiseta dedicada al fallecido Darío Barrios, en ese momento el locutor comentó que eran amigos y se habían inscrito juntos para hacer esta prueba así que esta era su forma de dedicárselo.
En resumen una experiencia increíble, una zona muy bonita sobre todo Landa, aunque la ciudad de Vitoria tambien tiene su encanto. A destacar la buena organización del triatlón (cerca de 2000 participantes entre half y iron) aunque fue un poco lio y mucho de «aquí pallá» siendo que al ir por la mañana al centro a la charla de información igual se podrían haber dejado las bolsas azules de run en el área de transición ya, y no tener que hacer tantos viajes el sábado ya que no hicimos otra cosa más que dejar todo organizado para el domingo. Otra cosa que he leído en bastantes crónicas y compañeros del club son las quejas en cuanto al tramo de bici, era un triatlón no drafting, que significa que no puedes ir en pelotón, tienes que ir tu solo a una distancia de 10 metros del de delante porque te pueden sancionar. Según tengo entendido se formaron pelotones y los jueces no hicieron nada, en un deporte que te entrenas tanto y es por superación personal, que la gente haga trampas me parece fatal pero allá cada uno con sus actos.
Volveremos de visita a la zona de Landa seguro porque era muy bonita y quien sabe igual repetimos en el Triatlón de Vitoria otro año. ¿Os animáis a hacer este triatlón de larga distancia al año que viene? 🙂
Me encanta Alba!!! Muchas gracias por revivir esos momentos y por los ánimos!!!! Q genial!!!! Bss
Gracias a ti por venir a visitarme y a leerlo! 🙂 Un besico!