Trufa negra ecológica de Aragón

5/5 - (4 votos)

Muy buenos días! Empezamos mes con las pilas cargadas, mi madre ya está en casa así que todo vuelve ya más a la normalidad. El sábado fui al mercadillo ecológico que ya tenía ganas porque con lo del ingreso y operaciones de mi madre hacía días que no iba, cuando estaba ya para marcharme vi que empezaban a preparar una degustación de trufa por lo que me quedé a probarla, y la verdad es que fue todo un acierto porque aprendí cosas sobre la trufa negra ecológica de Aragón.Trufa negra ecológica de Aragón

El año pasado por estas fechas aproximadamente fuimos a celebrar el cumple de mi madre a La bodega de Chema que además coincidió que estaban las IV Jornadas del Cabrito y de la Trufa y me gustó mucho por lo que este sábado cuando vi que preparaban la degustación de trufa ecológica no me lo pensé dos veces.

La cata consistía en un platito con pasta ecológica de Ecolécera, aceite de oliva ecológico y trufa negra ecológica rayada por encima al momento. Un plato muy sencillo y riquísimo a la vez. Mientras servían los platos, iban comentando cosas sobre la trufa, como por ejemplo que era ecológica del Matarraña, más concretamente de Ráfales, que no era cara, como conservarla, donde comprarla, etc…

Según comentaron ahora estamos en el mejor momento para consumir la trufa negra. La temporada de la trufa empieza desde mitad de noviembre hasta mitad de marzo. El precio de esta trufa en concreto es de 350€ el kilo, que no me pareció excesivo para las cantidades que había escuchado otras veces por la tele, por lo que una trufa pequeña sale a entre 3€ y 4€, que no es un precio muy elevado para darte un capricho, o probarla alguna vez.Degustación de trufa en el mercado ecológico de Zaragoza

Aragón, es la zona que más produce y comercializa la trufa negra sobre todo en la provincia de Teruel.

En el mismo puesto donde hacían la degustación vendían las trufas negras ecológicas que ellos mismos producían, al igual que almendras, paté de olivas, aceite, vinagre y olivas de las cuales compre unas aliñadas con naranja y vinagre y otras con tomillo que están buenísimas. Para orientaros un poco el puesto está accediendo a la Plaza Sinués Urbiola bordeando el Teatro Principal el segundo puesto a la izquierda, pegado al del azafrán de Teruel.

Las trufas criadas en terrenos ecológicos, las tenían al vacio para resguardarlas del frio. Yo las había visto antes, pero tenían dos enormes y pensé que serian carísimas pero compré una trufa que pesaba 11gr que me costó 3,85€, por lo que resultó bastante asequible.. El señor de Biorafales comentó, que el trae trufas al mercadillo ecológico durante toda la temporada y que se le pueden encargar al igual que el aceite.Degustación de trufa con pasta ecológica

Según nos explicaron, la mejor forma de guardarla es en un bote en la nevera, que debemos ir abriendo casi a diario para que respire la trufa, pero tiene muchas otras formas de conservación como congelarla, podemos ponerla en aceite durante unos 4 días, tambien podemos poner la trufa en un bote con brandy o vino blanco para usarla al cocinar y de esta forma dijo que aguantaba casi un año en maceración.

Si nunca la habéis probado, esta es una buena forma de probarla, comprando una trufa negra pequeñita en el mercadillo ecológico. Deciros que huele muy bien, fue abrir la bolsa y desprendía un aroma increíble, aun cuando la sacamos, la bolsa seguía oliendo.

Muy pronto prepararé alguna receta con trufa negra ecológica de Aragón que ya tengo pensada y espero que os gusten, ¿os animáis a conocer este oro negro de Aragón?

¡Gracias por compartir en redes sociales!

Published by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.