Muy buenas tardes, ahora que se acerca San Valentín os voy a dar una idea de regalo muy dulce y fácil a la vez que bonita. Hoy os voy a contar como hacer rosas de chuches que ya veréis que quedan genial.Estas rosas de chuches las hice para una boda que ya os conté hace poco junto con las mariposas de chuches que también quedan muy cuquis.
Material necesario:
-Palitos de madera para brochetas
-Lenguas de chuchería rosas y verdes
-Gominolas verdes para la base
-Maceta y corcho
-Papel para decorar, cinta de tela y celofán para cubrirlas
Como hacer rosas de chucherías
Empezaremos poniendo la base de la rosa para que no se escurran hacia abajo con una chuchería de color verde a vuestra elección. Yo he usado las semicirculares verdes (las hay en varios colores). Tambien hay de varios tamaños, yo he usado unas más peques y otras más grandes en diferentes días. Esta gominola es para que haga tope en la base y parezca el cáliz de la flor, por lo que cualquier gominola verde con un poco de base que encontréis estará bien.Una vez tenemos puesta la base, vamos a hacer las hojas verdes de la rosa. Solamente doblaremos la lengua verde hacia el centro formando un 8 tumbado o infinito.
Ahora viene el momento de hacer la rosa, es más fácil de lo que parece. Solamente tenemos que ir enrollándola alrededor mientras vamos girando y retorciendo la lengua de modo que al final parezca un capullo de rosa. Tenemos que dejar un poco del final de la lengua para poder clavarla a la brocheta y que no se nos deshaga.Cuando tengamos la forma de rosa hecha con la lengua de chuche solamente tendremos que clavarla encima de la base y de las hojas verdes y listo.
Haremos todas las rosas que queramos y después podemos presentarla de distintas formas. En formato de ramo de rosas anudándolas debajo y poniéndole un papel de celofán alrededor o en maceta que es como yo las he presentado.
Pondremos una base de corcho (blanco de manualidades o el verde que se usa para centros de flores) dentro de la maceta (estas son de Ikea y las hay en varios tamaños). Iremos clavando las rosas de chucherías en el corcho a modo de maceta (unas más altas que otras), una vez que estén todas puestas podemos poner en la base un poco de papel de seda verde o de otro color para tapar el corcho.
Si queréis para decorar un poco más, podríamos hacer un lazo de tela rojo y cubrirlo con papel de celofán para que no se resequen demasiado y se pongan duras las chuches.Y ya tenemos listas nuestras rosas de chuches que como veis quedan chulísimas y seguro que les encantan a todos ya sea para regalo de San Valentín, candy bar de bodas, fiestas o simplemente de regalo a alguien especial.
Ah! Y no os preocupéis si no os salen del todo bien al principio, es solo cuestión de práctica!
Buuuuuuuuf !!!
No me ha quedado muy bien, algo chapucero diría yo. Pero es que a mi estas cosas se me dan fatal. De todas formas le hará ilusión, la intención es lo que cuenta y sabe que yo apenas dispongo de tiempo para nada como para ponerme a hacer estas cosas. Espero que no cancele la boda cuando lo vea, jajajaja. Que nos casamos en Abril !!! (…de todas formas le compré también un iPhone)
Muchas gracias por la idea guapa.
ICO_GARGIL
Muchas gracias por intentarlo y comentarme! Sube la foto a Instagram y así la veo, que hoy también me han mandado otra! Seguro que le habrá encantado el resultado!
Un saludo
[…] publicaré el tercer detalle que hice que seguro que os encanta de cara a San Valentin. Feliz […]
[…] Espero que os guste esta idea para secar y conservar las rosas que nos regalen por nuestro cumpleaños o San Valentín. Os dejo una idea de regalo para San Valentín de unas rosas un poco más dulces que seguro que le encantan también cuando sepa que las habéis hecho vosotros, son las rosas de chuches. […]
Buenos dias ,
yo las hice y creo que me quedaron muy chulas ,las envolví en una bolsita de celofan aunque a los dos dias estaban todas las lenguas de pica rajadas……hay algun truco o marca de chuches para que se conserve mejor y mas tiempo ????
gracias ,me encanta tu trabajo .
Hola, muchas gracias por tu comentario. Quedan muy bonitas pero nunca se me han rajado, quizás estaban un poco secas las lenguas y cuanto más blanditas y recientes estén más tiempo te aguantaran. Un saludo
Me ha pasado lo mismo que al último comentario: una mañana entera haciendo rosas y guardadas en un tupper hermético y al día siguiente todas las flores rotas, deshechas… Menuda frustración, no sé cómo cambiar la idea ahora con 300 lenguas que tengo ha que no aguantan la forma
Hola, gracias por tu comentario. La verdad es que no sé por qué ha podido pasar, yo las he hecho muchas veces y siempre me han aguantado sin romperse. ¿Puede que estuvieran un poco secas las lenguas y esto hiciera que no fueran muy flexibles?
Un saludo