Mochila para viajar a Malasia

5/5 - (7 votos)

Buenas noches! Seguimos descontando días y terminando con los preparativos necesarios para nuestro gran viaje a Malasia. Hoy ha llegado el día en el que vamos a hablar sobre la mochila para viajar a Malasia de mochileros contando que tipo de mochila vamos a llevar y todo lo necesario para hacer nuestra maleta lo más light posible ya que irá muchas horas pegada al cuerpo.Mochila para viajar a Malasia

La Mochila:

Empezamos por lo más importante para hacer un viaje de mochilero, una mochila grande. ¿Como de grande? Nosotros hemos elegido una de 40L. Aquí cada uno lleva la mochila que tiene, la que más le gusta, la más cómoda o con una capacidad que cubra sus necesidades. Leyendo blogs de mochileros por internet decían que no más de 50L (que era nuestra primera opción) y el tamaño más adecuado era 40L así que nos pusimos en marcha a visitar al señor Decathlon para ir comprando cosas necesarias para el viaje, que al ser el primero como mochileros necesitábamos bastantes. Mirando las mochilas, vimos varias de 50 y al final fuimos bajando por tipo, presupuesto etc y vimos esta de 40L que además estaba rebajada por fin de temporada. Marchando dos mochilas naranjas que después pensamos que nos facilitará el tenerlas más vigiladas.

Impermeable:

Algunas mochilas llevan protector impermeable (que no son de muy buena calidad) pero como la nuestra no lo llevaba hemos comprado uno para mochilas de entre 35-50L y evitar que si nos pilla algo de lluvia se nos moje todo el equipaje. Tambien estaría bien llevar un impermeable o poncho plegable para estos casos.

Mosquitera:

Con el tema mosquitera no terminábamos de decidirnos pero al final hemos comprado una por si acaso, ya que somos un poco novatos en esto de ir de mochileros por el sudeste asiático. Mosquitera e impermeable para la mochila DecathlonLas hay de una y dos personas pero leyendo por internet recomendaban la doble porque era más amplia y en la individual al ser tan escasa si estabas rozando la mosquitera podían picarte los mosquitos. Antes de ir tenemos que impregnarla con repelente pero eso os lo contaré en el post de salud. Tambien estaría bien llevar alguna cuerda por si no tiene enganches la habitación poder sujetarla en algún sitio y unas pinzas de tender que con la cuerda podemos improvisar un tendedero!

Zapatillas:

En el tema zapatillas nosotros hemos elegido unas tipo deportivas más de trekking con ventilación por lo lados (de red) que hará que nos transpiren un poco más los pies con la humedad y calor que hace en Malasia. Estas en concreto tambien son de Decathlon y al igual que la mochila estaban rebajadas teniendo modelo de chica y de chico. Tambien llevaremos otras zapatillas finitas que ocupan muy poco y unas chancletas para los hoteles y playa.Zapatillas de trekking para Malasia de DecathlonFrontales o linternas:

Siempre es bueno llevar alguna linterna por si se nos hace de noche y no hay mucha luz. En este caso hemos optado por unos frontales de la marca Petzl de 80 lúmenes para poder alumbrarnos y tener las manos vacías si necesitamos buscar algo. En resumen, por comodidad.Frontales Petzl 80 lumenesRopa:

En el tema ropa… os voy a contar lo que llevaremos nosotros pero es muy personal. Vamos a llevar tres pantalones y tres camisetas (muy ligeros), uno largo desmontable, bikini, pijama y ya. Con la ropa interior una buena idea es llevar por ejemplo esos calcetines que están un poco viejetes y al final nunca tiras e ir tirándolos en vez de lavarlos, así seguro que no nos dará pena. Según como veamos las rutas si vamos a poder lavar ropa interior y secar usaremos unos u otros y listo. Como en Malasia no va a hacer frío no llevamos ninguna chaqueta ya que con el pañuelo grande que compraremos para la playa nos servirá para taparnos en autobuses, trenes o al entrar a alguna mezquita o templo.

Edito: La chaqueta es muy necesaria, con el tema del aire acondicionado se les va mucho la mano y hace verdadero frío en autobuses, trenes, aviones….etc

Mochila o bandolera y bolsa plegable:

Como tenemos que ir ligeros, hemos optado por unas mochilas que se plegan y quedan muy reducidas (Tambien de Decathlon), para que cuando dejemos las mochilas grandes en el alojamiento podamos meter ahí las cosas necesarias y salir de excursión, además de una mini bandolera que tenia Dani donde poder llevar los pasaportes más a mano y cerca. Tambien están bien las mochilitas de cuerdas que ocupan poco y son cómodas.Mochilas y bolsas plegablesOtra cosa que llevamos son unas bolsas plegables tipo las de ir a comprar que se hacen una bolita blanda y pequeña que para meter la ropa sucia y separarla de la limpia están muy bien ya que luego se pueden lavar fácilmente. Además si estas en una habitación compartida no hacen tanto ruido como las de plástico.

Para los viajes u hoteles igual llevamos también una almohada plegable y según como veamos el tema transportes compraremos allí una almohada de viaje en forma de u para el cuello.

Botiquín:

Siempre es necesario llevar un botiquín y más a estos sitios. No me extiendo más porque publicaré en unos días todo lo relacionado con salud y cuidados previos que estamos haciendo de cara a  este viaje a Malasia. En este post trataré desde los medicamentos a llevar, repelentes de insectos, crema de sol hasta potabilizar el agua.

Bidón y funda isotérmica:

Llegaremos un par de bidones de 1L de capacidad de los que se suelen llevar a la montaña con una funda isotérmica para que nos aguante el agua un poco más fresca durante las excursiones. En algunos casos tendremos que potabilizar el agua pero os lo contaré en el post de salud.Bidon de 1L con funda isotermica de DecathlonHigiene:

En cuestión de higiene personal, una muy buena idea es llevar muestras de geles, champús, pastas de dientes…etc que nos dan en hoteles o al comprar en alguna tienda. Ocupan poco, una vez usadas se tiran y no pesan apenas nada.

De toalla nos vamos a llevar la típica de microfibra que está de moda, ocupa poco, no pesa y se seca rápido. Para la playa pensamos comprar allí un pañuelo grande para los dos y listo.

Para lavar la ropa existen unos jabones líquidos pequeños en formato de 100ml especiales para en viajes que seguro nos es de mucha utilidad en este viaje además de unas pastillas de jabón pequeñas para evitar contagios y posibles enfermedades. En el centro de vacunación nos dijo el médico que el jabón hacia milagros jeje. Otra buena opción a llevar es un desinfectante de los que se pusieron de moda con las gripes que no necesitan aclarado además de unas toallitas húmedas que nunca vienen mal.

Navaja y candado:

Una navaja multifunción siempre viene bien y más en nuestro caso de mochileros para cortar o abrir cualquier cosa que necesitemos. Llevar un candado nunca está de más por si la cerradura de nuestro alojamiento no es muy segura poder dejar dentro las cosas tranquilos sin preocuparnos de que puedan entrar.Navajas mochileroCámaras de fotos:

Como a todos los viajes llevaremos cámara de fotos pero en este caso iremos algo más preparados que de costumbre, con varias cámaras de fotos, tarjetas y un aparatillo que ha encontrado Dani que es una maravilla pero os lo contaré muy pronto en el post de cosas electrónicas y material de fotografía que llevaremos.

Adaptadores y ladrón:

En Malasia se necesita un adaptador para conectar a la corriente los aparatos eléctricos. En este caso es fácil porque en Malasia se utiliza el mismo adaptador de Inglaterra de tres clavijas. Nosotros vamos a llevar un «ladrón» para poder conectar 3 enchufes a la vez en la misma toma de corriente.Adaptador enchufe ingles y ladron para MalasiaDinero:

En Malasia se usa el Ringgit Malayo que al cambio serían unos 4,80 Euros en este momento. Como en España no es fácil cambiar a ringgits, hemos optado por llevar algún dólar y euros y cambiar allí. Cambiaremos un poco en el aeropuerto para tener dinero hasta el día siguiente y después buscaremos alguna casa de cambio comparando cambios para ver cual es más ventajoso. Tambien se puede usar tarjeta pero tiene algún sobre coste que hay que consultar con tu banco.

Mapa, rutas e indicaciones básicas:

Hemos comprado por internet (en Amazon) un mapa de Malasia que espero nos ayude en nuestra aventura. Además llevamos una ruta más o menos prefijada pudiendo alargar o quitar días en las ciudades hasta llegar a las Islas Perhentians ya que tenemos contratado un vuelo para cruzar Malasia de vuelta a Kuala Lumpur.Mapa de MalasiaLibreta y boli:

Como no queremos perdernos ni olvidarnos de nada de este viaje hemos cogido una libreta (cuaderno de viaje) y algún boli para ir apuntando todo y poder contarlo aquí en el blog después además de tener un recuerdo de este viaje.Cuaderno de viaje para MalasiaComo buenos maños que somos no podían faltar unas cintas del pilar colgadas en nuestras mochilas que tambien nos servirán para diferenciar la mochila de Dani con la mía.

Espero que si estáis pensando en hacer un viaje a Malasia o cualquier otra parte del sudeste asiático o del mundo os sea útil estas indicaciones sobre que llevar en la mochila.

En unos días publicaré dos post más sobre malasia: uno sobre salud y prevención y otro sobre el material fotográfico y electrónico que llevaremos a Malasia.

¡Gracias por compartir en redes sociales!

Published by

9 thoughts on “Mochila para viajar a Malasia

  1. Nosotros vamos a malasia en 10 días! Muchas gracias por toda la info! Algo que modificarías después de haber ido??

    1. Hola! siento la tardanza… En la mochila obligatorio chancletas para los baños, eliminaria la cantimplora ya que puedes comprar agua en todos los sitios a menos que vayas a hacer rutas de treking y en nuestro caso tampoco hemos utilizado la mosquitera ya que en Perhentians el hotel tenia la suya propia. En breves empezare a publicar la ruta, ciudades y más informacion pero me ha sido imposible publicar nada esta semana pasada.
      Que tengas buen viaje y a disfrutar. A nosotros nos ha encantadao y ya estamos pensando en el siguiente. Si tienes dudas mientras dura tu viaje escribeme y te lo intentaré aclarar! 😀

    1. Hola, siempre contratamos Iati Seguros (desde la parte derecha del blog tienes un enlace con un 5%de descuento). Normalmente para Europa cogemos el más básico, para el Sudeste Asiático, creo recordar que cogimos los intermedios y para Nueva York este año cogimos el más alto de gama por los elevados costes que tiene cualquier tipo de gasto médico. También, depende de que vayas a hacer en tu viaje te puede venir uno mejor que otro. Revisa todos los puntos y coberturas y con eso decide, pero nosotros por lo que más nos guiamos son por los gastos médicos. Gracias 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.