Buenos días! Tal y como os comenté estos días atrás hoy voy a hablaros sobre salud y prevención enfocado a nuestras próximas vacaciones. En este post os contaré consejos de salud para viajar a Malasia, como nos hemos estado preparando para este viaje (prevención) y consejos que llevaremos a cabo una vez estemos allí.Empezamos la prevención con las vacunas:
Una de las cosas más importantes para este viaje es llevar puestas las vacunas necesarias dependiendo de la zona que vayas a visitar.
En el centro de vacunación internacional nos recomendaron que nos pusiéramos la Hepatitis A además de una vacuna oral en tres tomas para la fiebre tifoidea que se compra en la farmacia y que hace efecto a los 15 días de terminar de tomarla. En el anterior post sobre que necesito para viajar a Malasia os cuento un poco más.
Hemos querido preparar nuestro intestino de cara a este viaje ya que sabemos que en estos países hay que protegerse y tener cuidado a la hora de comer y beber así que estamos tomando unos probióticos con prebióticos y vitamina B que espero que nos refuercen y equilibren la flora intestinal y vayamos más fuertes que un toro y así intentar evitar los bichillos malayos.
Fortalecer espalda:
Como vamos de mochileros hemos estado haciendo ejercicios en el gimnasio para fortalecer la espalda y dorsal.
Consejos de salud, potabilizar el agua:
Para potabilizar el agua existen pastillas potabilizadoras pero nosotros hemos optado por otro método ya que es más barato, además de que nos sirve para lavar y desinfectar la fruta y verdura. Nosotros vamos a usar lejía apta para potabilizar el agua (lo pone en el envase). Es muy fácil, solamente hay que añadir dos gotas de lejía apta para consumo humano por litro de agua, esperamos 30 minutos y listo. Para la fruta y verdura es básicamente lo mismo. Esta opción de cloración es solo para casos extremos en que no tengamos agua limpia para beber, de normal compraremos agua mineral o usaremos unas maquinas que expenden agua y rellenas tu bidón.
-Aviso que nosotros no hemos tenido que usar nunca este método en Malasia ni Tailandia-
Ah! debemos tener especial precaución en los lugares que el agua no es potable al lavarnos los dientes, ya que deberíamos lavarlos con agua mineral.
Precaución con alimentos y bebidas:
Los alimentos y bebidas contaminadas son la causa más frecuente de enfermedad en los viajeros por lo que hay que extremar la precaución y seleccionar con cuidado todo lo que comemos y bebemos.
Os dejo algunos consejos sobre este tema sacados del librito que nos dieron en el centro de vacunación:
- Lavarse las manos frecuentemente con jabón, antes y después de comer, manipular alimentos, ir al baño…
- Beber agua embotellada o debidamente tratada. La bebida caliente y refrescos embotellados son más seguros.
- No tomar hielo que no se haya preparado con agua segura…
- Consumir solo leche envasada y derivados lácteos debidamente higienizados
- Cuidado con repostería y helados ya que pueden ser origen de enfermedades
- Evita consumir pescado y marisco crudo
- Las comidas deben estar suficientemente cocinadas y servirse calientes.
- Cuidado con salsas y preparados a base de huevo crudo
- La fruta debemos pelarla nosotros y no consumir verduras crudas ni ensaladas. Si nos apetecen mucho desinfectarlas nosotros con la lejía que os he comentado antes
- Evitar comida de vendedores callejeros…
Hemos comprado unas pastillas de hidratación rápida de Isostar por si tenemos diarrea del viajero y necesitamos reponer sales y glucosa. Además de que con el calor y humedad que hace en Malasia hay que hidratarse muy bien y esto puede ayudarnos a recuperar más rápido.
Protección solar:
La protección solar es muy importante, sobre todo en esta zona que es tan cálida. Hemos optado por una crema solar que nos gusta mucho y llevamos usando algún tiempo para hacer deporte. Es la Isdin Fusion Gel Body de 50+. Es de 100ml y tiene un tamaño muy manejable (si buscas por internet se suelen encontrar mejores precios que en tiendas físicas).
La particularidad de esta crema es que es un gel transparente muy ligero que se extiende y absorbe muy fácil, rápido, no es graso ni pringoso y resistente al agua. Es para usarlo al hacer deporte por sus características pero hemos pensado que en este viaje nos será muy útil. Además llevaremos uno de Nivea en spray de 30 SPF.
Repelente de insectos:
Este apartado es muy importante ya que por la picadura de los mosquitos se pueden transmitir muchas enfermedades y más en el Sudeste Asiático por lo que tenemos que protegernos bien ante los insectos. Hay muchas opciones de repelentes y se caracterizan básicamente por el principio activo que llevan. Nosotros hemos optado por un DEET alto, es el que recomiendan para viajar a esta zona del mundo. Relec Extra Fuerte es el repelente que nos acompañara con un DEET del 50% que tiene protección durante unas 8h. Tambien recomiendan el Goibi Extreme que lo probaremos en otra ocasión.
La forma de empleo del repelente es la siguiente:
- Nos aplicamos el protector solar
- Esperamos unos 10 minutos
- Nos aplicamos encima el repelente de insectos
Para protegernos durante la noche es necesario llevar una mosquitera (lo tenéis en el post de la mochila), para hacer un buen uso de la mosquitera es necesario fijarla en el techo y meterla por debajo del colchón para evitar que entren los mosquitos además de impregnarla con piretrinas o piretroides o permetrina.
En este aspecto casi tengo un máster ya, de la información que he buscado al respecto. Una opción era conseguir una fórmula magistral en la farmacia de permetrina al 20% o 25% con receta y además un poco caro porque no solo hay que impregnar la mosquitera si no toda la ropa unos días antes de viajar. En el centro de vacunación nos dijeron que usáramos piretrinas o piretroides y en la farmacia me encontraron un repelente a base de piretrinas (1,2% pero mucho más eficaz en concentraciones bajas que el DEET), el Halley repelente de insectos. Les escribí y me contestaron muy amables que es para el cuerpo pero se puede poner en la ropa y mosquitera sin manchar ni desteñir además de tener un olor muy agradable. En este caso solo hay que aplicarlo un rato antes y repetir a las 6 horas que al ser una solución hidroalcóholica en spray natural se seca rápidamente y no hay que esperar dos días como con la fórmula magistral de la permetrina así que para nosotros casi mejor porque los días que estemos en ciudades tipo Kuala Lumpur no tendremos que ir «duchados» en repelente. Os cuento a la vuelta como nos ha ido.
Ah! Prohibido llevar colonias y perfumes intensos ya que atraen a los mosquitos! así que… una cosa menos a llevar.
Post picaduras:
Vamos a llevar un roll on post picaduras para calmar la zona de la picadura en caso de que tengamos. Tambien existen pomadas o incluso el aceite de árbol de té ayuda a evitar que te piquen y a calmar cuando ya te ha picado.
Bañarse en agua dulce:
Esta totalmente prohibido bañarse en ríos y lagos de agua dulce ya que pueden ser el origen de muchas enfermedades.
Limpieza de manos:
El jabón va a ser tu amigo durante este viaje o tambien podemos llevar desinfectantes de mano que no necesitan aclarado.
Botiquín:
Siempre hay que llevar botiquín cuando hacemos un viaje y más cuando vamos al sudeste asiático por lo que pueda pasarnos. Vamos a llevar lo mínimo recomendable ya que si es algo un poco más «complicado» utilizaremos el seguro que hemos contratado.
El contenido básico a llevar seria: Analgésicos (paracetamol), antiinflamatorios (ibuprofeno), antidiareicos (fortasec, con cuidado ya que si es por una infección es mejor eliminar toda la infección a taponarlo y que sea peor), antihistamínicos (polaramine, ataras,ebastel), antiácidos (gaviscon, almax), antiemético (primperan), protector de estomago (omeprazol), antibiótico (azitromicina 3 días) de rehidratación oral (las isostar que hemos comprado), material de cura (venda, esparadrapo, tiritas, betadine, gasas…). Con estas cosas deberíamos estar cubiertos.
Estos cuidados son muy generales y algunos específicos para nuestro viaje pero espero que si vais a viajar y lo necesitáis os sean de utilidad estos consejos de salud para viajar a Malasia.
[…] los mosquitos. Antes de ir tenemos que impregnarla con repelente pero eso os lo contaré en el post de salud. Tambien estaría bien llevar alguna cuerda por si no tiene enganches la habitación poder […]
[…] Cuando viajamos a un lugar fuera de nuestro ámbito es recomendable visitar el centro de vacunación internacional más cercano para que te orienten y guíen sobre que vacunas necesitas para tu viaje además de algunos consejos de salud. Tened en cuenta que las vacunas hay que ponerlas entre un mes o mes y medio antes del viaje por si se tuviera que repetir alguna dosis. En nuestro caso pedimos cita a principios de Julio y nos dieron ya para principios de agosto, justo al límite. Una vez allí con la cartilla de vacunación en mano, nos preguntaron dónde íbamos a viajar, que zonas íbamos a visitar, tipo de viaje (organizado o a nuestro aire), alojamientos… y en base a esto te recomiendan unas u otras vacunas. Como nosotros no íbamos a adentrarnos en la selva de Malasia (más riesgo de malaria) nos recomendaron la Hepatitis A, teniendo que renovar una dosis más entre 6 meses y 4 años para estar cubiertos de por vida y otra vacuna oral que se toma en tres dosis comprada en farmacia para la fiebre tifoidea que estamos tomando ahora ya que hace efecto a los 15 días. Cada persona es diferente y depende el viaje que vayas a hacer, zonas y tiempo de estancia te recomendaran unas y otras vacunas. La verdad es que fue muy amable el hombre y nos resolvió varias dudas que teníamos y nos explico todo muy bien. Lo único malo es que solo atienden de mañana (de 9 a 2) y no informan por teléfono por lo que para mí que entro a las 8 a trabajar en un polígono fuera de Zaragoza, el ir a las 9 al centro de Zaragoza…es un poco engorro… pero bueno. Ah! y no le tengáis miedo al pinchazo, que el medico nos lo puso genial sin apenas enterarnos! En unos días publicaré un post sobre salud y como nos estamos preparando para este viaje. […]
[…] – Consejos de salud para viajar a Malasia […]
[…] Os dejo el enlace de consejos de salud con algo más de información: Consejos de salud para viajar al sudeste asiático […]