Buenas tardes! hoy os cuento todos los preparativos para viajar a Tailandia de mochileros.
Al igual que el año pasado hice distintos post sobre salud (vacunas), mochila, material fotográfico, visados etc este año voy a juntarlo todo en uno ya que algunas cosas son muy parecidas a las del viaje de Malasia.
Pasaporte y visados:
Para viajar a Tailandia es necesario llevar el pasaporte con más de 6 meses de validez, además si tu viaje dura menos de 30 días no necesitas ningún tipo de visado. Cuando entres al país te sellarán el pasaporte al igual que cuando salgas te pondrán un segundo sello.
Información:
Como últimamente ha habido varios atentados en Tailandia, nunca está de más ir revisando la página de la embajada de España en Bangkok al igual que registrar nuestra visita y duración en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores para que tengan constancia de tu itinerario y datos del viaje por si pasase algo.
Tiempo:
Antes de viajar planificar un viaje al sudeste asiático es necesario revisar cuando es época de monzones, que zonas es mejor visitar y cuales evitar como por ejemplo las islas.
Seguro:
Antes de viajar tan lejos, es recomendable llevar un seguro de viajes por si nos pasase cualquier cosa. Nosotros por segundo año (y sin tener que utilizarlo todavía, crucemos dedos) hemos vuelto a contratar a Iati Seguros.
Antes, para viajar a Tailandia, el llevar un seguro de viaje era opcional, pero a partir del 1 de noviembre de 2021 abren fronteras y será obligatorio llevar uno para viajar. Te dejo aquí los requisitos de entrada.
Como os decía, a partir de ahora, para viajar a Tailandia es obligatorio tener contratado un seguro de viaje para acceder al país. Este seguro de viaje COVID tiene que tener con una cobertura mínima de 50.000$. Por eso, mi recomendación para este destino es el IATI Mochilero, con 500.000€ de gastos médicos y la mejor cobertura de aventura del mercado y una amplia cobertura para más de 60 actividades de aventura, búsqueda y salvamento. Además, si lo contratas pichando en el banner de arriba, tienes un 5% de descuento por ser lector de mi blog.
Vacunas:
Como el año pasado ya nos vacunamos de la primera dosis de la Hepatitis A (actualmente está agotada y no hemos podido repetir la dosis), al igual que la vacuna oral para la fiebre tifoidea que tampoco hemos tomado este año (creo que sirve para 2-3 años) por lo que lo único que nos recomendaron tomar fue el Malarone para las zonas de riesgo de Malaria. En nuestro caso con una caja cada uno fue suficiente empezando a tomarla 1 día antes de la entrada a la zona de riesgo, durante la estancia y unos días después que fue justo la duración de nuestro viaje. Comentar, que estábamos un poco reticentes a tomarlo, pero nos sentó bien a los dos. Lo tomábamos por las noches después de cenar con el estómago lleno y no tuvimos ningún problema.
Alojamientos y transportes:
Este año hemos ido más a la aventura que en Malasia, por lo que no teníamos reservado ningún hotel/ghesthouse, solamente teníamos reservados los dos vuelos internos y hemos podido reservar todo en el momento tanto transportes como alojamientos sin ningún tipo de problema. Lo único que llevábamos contratado de extra fue la visita al Elephant Nature Park ya que hay plazas limitadas.
Mochila:
Nosotros volvemos a llevar la misma mochila del año pasado de 40L, en este link podéis ver lo que llevamos el año pasado que prácticamente es lo mismo que este año.
-Llevar una chaqueta (en Tailandia al igual que en Malasia tienen los aires acondicionados a tope).
-Esta vez no llevamos cantimploras ya que en Malasia eran más incordio que otra cosa. Nos os preocupéis por el agua que venden agua embotellada por todos lados. Siempre que podáis intentad comprar mineral water, fijaos en las etiquetas además de que es un poco más cara, pero merece la pena ya que las otras aguas no llevan ningún tipo de aporte mineral y con la humedad que hay allí os podéis deshidratar.
-Este año tampoco hemos llevado mapa ya que el año pasado ni lo llegamos a abrir. Con los mapas gratuitos de los lugares que visites es más que suficiente.
Ruta:
Habíamos preparado previamente la ruta pudiendo variarla como hicimos quedándonos un día más en la isla y quitándoselo a Bangkok. Os dejo el enlace al itinerario que hicimos de mochileros por Tailandia.
Botiquín y cuidados:
Como el año pasado, 3 semanas antes hemos tomado probióticos para prevenir y reforzarnos el intestino. Os lo recomiendo totalmente, nosotros no hemos tenido ningún problema de «tripas» en Malasia ni en Tailandia. Nosotros tomamos el Simbiotic G de Vitanatur de venta en herbolarios y tiendas naturales.
Hemos vuelto a llevar un botecito con cuentagotas lleno de lejía apta para consumo, pero al igual que el año pasado no hemos tenido que utilizarlo. A la hora de lavarnos los dientes, lo hacíamos con agua mineral también y todo perfecto.
Para hidratarnos, aparte del agua mineral, llevábamos las pastillas efervescentes de isostar hidratación rápida sabor limón que el año pasado también nos fueron muy bien. Debido al calor, muchas veces no es suficiente solo con beber agua, también hay que reponer minerales y sales por lo que por la noche algunos días nos hacíamos una botella cada uno con estas pastillas y nos iban genial.
Como protección solar, hemos vuelto a llevar la Isdin Fusion Gel Body de 50+ muy ligera, nada pastosa ni grasa y cómoda de llevar encima, además de una crema en spray de protección 30SPF.
Con los repelentes de insectos, también repetimos. Llevamos para la ropa el Halley spray de venta en farmacias y para el cuerpo el Relec extra fuerte y un roll-on post picaduras que apenas usamos. Allí en Tailandia, compramos en un 7 eleven un spray que recomendaba mucha gente que se llama Sofell en varios formatos y con el bote rosa y blanco por 75tbh, menos de 2 €.
Para la limpieza de manos diaria, llevábamos un jaboncito pequeño (En Tailandia había en todos los hoteles que fuimos), desinfectante liquido sin jabón y toallitas húmedas.
Y en cuanto al botiquín creo que no hemos cambiado nada: Analgésicos (paracetamol), antiinflamatorios (ibuprofeno), antidiarreicos (fortasec, con cuidado ya que si es por una infección es mejor eliminar toda la infección de manera normal), antihistamínicos (polaramine, ataras, ebastel), antiácidos (gaviscon, almax), antiemético (primperan), protector de estómago (omeprazol), antibiótico (azitromicina 3 días) de rehidratación oral (las isostar que hemos comprado), material de cura (venda, esparadrapo, tiritas, betadine, gasas…) y un termómetro.
Os dejo el enlace de consejos de salud con algo más de información: Consejos de salud para viajar al sudeste asiático
Adaptador:
Nosotros llevamos un adaptador, pero no lo utilizamos ya que en todas las zonas que fuimos había enchufe común. Lo que sí que llevamos fue un ladrón para conectar varios dispositivos a la vez.
Material fotográfico y electrónico:
Este año hemos vuelto a repetir material. La GoPro con carcasa sumergible y palo extensible, la Samsung NX1000 que compramos el año pasado para ir a Malasia y el Kingston MobileLite Wireless G2 para hacer las copias de seguridad de las fotos y si en un caso le pasaba algo a las cámaras tener copias y no perder las fotos. Os dejo el enlace donde lo explico un poco más a fondo todo.
Espero que os sea de ayuda este post si estáis pensando viajar de mochileros a Tailandia y os oriente un poquito más sobre que llevar en la mochila y no sobrecargar la espalda. Espero que terminéis el año genial y os animo a conocer mundo viajando. Feliz año nuevo!
Published by