Visitar Marrakech en 3 días

4.9/5 - (11 votos)

Muy buenas tardes, hace unas semanas nos fuimos a pasar 3 días a Marrakech aprovechando nuestro aniversario, por lo que hoy os voy a contar todo lo referente a visitar Marrakech en 3 días.Visitar Marrakech en 3 días

Voy a desglosar los distintos puntos importantes a tener en cuenta a la hora de viajar a Marrakech y después os explicaré un poco más en profundidad lo referente al hotel, que visitar y cómo podemos organizarnos para visitar Marrakech en tres días.

Vuelos y aeropuerto:

La opción más rápida y fácil desde España para viajar a Marrakech es con avión. Nosotros nos desplazamos hasta Madrid para coger un vuelo de Ryanair que salía el viernes por la tarde-noche y regresaba el lunes por la tarde-noche también. Por los horarios del vuelo de vuelta, era imposible llegar a coger un ave por lo que fuimos en coche y reservamos por Internet el parking de bajo coste de la T1 y perfecto, a unos 5 minutos andando de la terminal, muy recomendable.Tiendas herboristerias Marrakech

Marrakech es un destino que si lo coges con antelación puede salir bien de precio, pero nosotros lo reservamos con una semana de antelación por lo que el precio no fue tan barato, aunque bastante aceptable. El precio del vuelo fue de 119,18€ por persona.

Un señor nos contó al aterrizar en el aeropuerto de Marrakech que acababan de inaugurar hacia un par de semanas esa parte del aeropuerto. La verdad es que estaba todo cuidadísimo y muy bonito.

Una cosa que no entendí muy bien, fue el día de la vuelta que nosotros nos acercamos a la zona de control con la maleta de mano y billetes impresos y nos hicieron ir a la zona de facturación a darles nuestros pasaportes, pesarnos las maletas y ponernos unas pegatinas en el billete. Esto se lo hicieron a todo el mundo, pero no entiendo el por qué, ya que nosotros llevábamos el billete sacado y nos pareció una pérdida de tiempo.

Vacunas y botiquín:

Nosotros no necesitamos ninguna vacuna para viajar a Marrakech. Como botiquín llevé lo normal que se puede necesitar en un viaje corto. Algo de paracetamol, ibuprofeno, antidiarreico (por si acaso), tiritas, gotas para los ojos y poco más.Tiendas especias venta pan Marrakech

Pasaporte y visado:

Para visitar Marrakech desde España no se necesita ningún tipo de visado, solamente tenemos que tener el pasaporte en regla. Al entrar y salir del país, tuvimos que rellenar en el aeropuerto un impreso con la información requerida sobre nuestro vuelo, datos personales, donde nos alojamos y motivo del viaje.

Seguro:

Nosotros cuando viajamos, solemos reservar un seguro de viajes con Iati Seguros. A través de este enlace, tenéis un 5% de descuento por ser lectores del blog en la contratación de todos los seguros.

Moneda y formas de pago:

La moneda oficial de Marrakech es el Dirham Marroquí (dh), que en España puede ser un poco difícil de encontrar. Sabíamos que en el aeropuerto de Marrakech había casas de cambio, al llegar tan tarde nos dijeron que igual estaban cerradas, pero cuando llegamos vimos que aún estaban las 2 abiertas. Por ese motivo decidimos cambiar 50€ en el aeropuerto de Madrid a un cambio malísimo (8,50 aprox) para llevar algo de dirhams a la llegada.

Una vez en la ciudad, vimos varias casas de cambio. Desde el Riad camino a la Plaza Jemma El Fna encontramos una casa de cambio que usamos durante nuestra estancia con un buen cambio a 10,48dh. Deciros que en muchos sitios aceptaban euros, incluso nosotros pagamos el hotel en euros ya que teníamos que ir a cambiar a dirhams, y a ellos les daba igual siendo el total el mismo precio visto en booking más los traslados y las tasas de las que luego hablaré.Te a la menta Marrakech

SI vais a utilizar tarjeta, revisad antes las tasas que os aplica vuestro banco y las tasas del sitio donde pagáis que en muchos casos será un tanto % más que si pagaseis en efectivo.

Si tenéis que cambiar el dinero que os sobre a la vuelta, hacedlo antes de pasar el control del aeropuerto de Marrakech ya que dentro no hay casas de cambio y hasta llegar a Madrid no podréis hacerlo y a mucho peor cambio como nos pasó a nosotros.

Traslados:

El traslado del aeropuerto al hotel lo contratamos directamente con el hotel. Fueron 18€ por un transporte privado independientemente de las personas que fuésemos (2 o 5). A la salida del hotel nos estaba esperando con un cartelito del nombre del hotel, aparcó lo más cerca posible sabiendo que las calles son muy estrechas y en muchos casos es imposible que accedan los coches y nos acompañó hasta la puerta del hotel. Optamos por este transporte, aun sabiendo de la existencia de autobuses o taxis a la salida del aeropuerto porque llegábamos a casi las 12 de la noche a Marrakech y lo último que queríamos era buscar el hotel a esas horas y perdernos. Fue todo un acierto, a la vuelta lo contratamos con el riad también y lo compartimos con una señora que conocimos en el Riad y todo correcto.

Reserva tu taxi para cuando llegues a Marrakech

Hotel/Riad:

La mejor opción para alojarse en Marrakech es en un Riad. Un Riad es un alojamiento típico de Marruecos parecido a una casa rural. Son casas típicas con mucho encanto, con un patio central común y pocas habitaciones (unas 6-8 habitaciones). Generalmente incluyen desayuno y la sensación es la de estar conviviendo con una familia de allí.

Nosotros buscamos en Booking riads en Marrakech basándonos en tres puntos: Localización (dentro de la medina), precio y puntuación de otros huéspedes. Este riad está ubicado a unos 10 minutos andando por debajo de la plaza Jemaa El Fna.Riad spa secret zoraida Marrakech

De esta forma llegamos hasta el Riad Spa Le Secret de Zoraida y fue todo un acierto. Estamos encantados con nuestra decisión y si volvemos sin duda repetiríamos. Lo recomendamos 100% si vais a Marrakech.

Nada más entrar al Riad, Abdel nos dijo que estábamos en nuestra casa, nos ofrecieron un poco de té a la menta y unos frutos secos. Mientras rellenábamos la hoja de registro con nuestros datos para la policía tomando el té y alucinando con lo bonito que era el Riad, vino Abdel a explicarnos y a darnos un mapa de Marrakech donde nos marcó los sitios que teníamos que visitar.Riad secret zoraida Marrakech

La segunda noche conocimos a Maribel, la dueña del Riad. Estuvimos hablando mucho rato con ella y es encantadora, incluso se preocupó de intentar localizar a la agencia con la que habíamos contratado la excursión porque ellos no tenían constancia de ninguna recogida, pero al ser por la noche no pudo hablar con nadie. Al día siguiente mientras desayunábamos, llamaron para venir a recogernos e incluso Maribel llamó a interesarse por nosotros más tarde y saber si habían venido a por nosotros.

Abdel, Omar, Maribel y el resto del equipo nos trataron genial, se preocuparon por nosotros en todo momento intentando que todo fuera perfecto y así fue. La segunda noche, nos ofrecieron cambiarnos a una habitación mejor, más amplia, silenciosa y ubicada en el patio central sin ningún coste adicional que habia quedado libre.desayunos increibles riad zoraida MarrakechAl igual que la primera habitación, esta segunda era muy bonita y estaba cuidada al mínimo detalle:pétalos de rosas frescas en la cama, mesa y baño. Botella de agua, 2 tahines pequeñitos con bombones y dátiles exquisitos, en el baño había jaboncitos que olían genial al igual que el gel, champú y crema corporal. Como os digo todo lleno de detallitos que hacía que todo fuera perfecto.

Los desayunos eran espectaculares y diferentes cada día.  Ah! y si os gustan los gatos, también tienen una muy majica.

Comida:

La comida es realmente buena, sabrosa (nada picante ni muy especiada) y barata. Lo típico es el cous cous y tahines de verduras, pollo o cordero, las brochetas, ensalada marroquí, aceitunas y de bebida el té a la menta que está riquísimo. Los panes son buenísimos, hay varios tipos, todos en forma de torta plana a cuál mejor incluso dulces.

A nosotros nos gustó mucho el restaurante Oscar Progres, en una bocacalle de la plaza Jemaa a la derecha subiendo desde la Koutubia (Rue Bani Marine). Carta Oscar Progres Marrakech Muy recomendable, comida buenísima, muy barato, rápidos y amables. Carta Oscar Progres MarrakechEs un restaurante típico en el que había mucha gente local, sin nada de lujos con mesas largas y bancos. Nosotros comimos cous cous de cordero, brochetas de cordero, aceitunas y agua por 96 dirhams (el cuscus lleva bastante cantidad).Comida en Oscar Progres MarrakechVolvimos otro día y probamos el cous cous de pollo y me decepcionó un poco, así que os recomiendo el de cordero que era una delicia, el cordero estaba súper jugoso, se deshacía, además te sacan una salsera con caldito de verduras para ir añadiendo poco a poco, toda una delicia este plato.Cous cous de cordero Oscar Progres MarrakechPor la noche, hay una zona de la plaza que se llena de puestos de comida y si no os gusta que os agobien os recomiendo que los evitéis. Nosotros pasamos (inocentes) a las 18h y ya nos agobiaron para cenar, te paran, te dicen que recuerdes su número de puesto incluso una de las veces nos hicieron un circulo que tuvimos que pasar por debajo para poder salir además nos decían que éramos unos tiquismiquis (sin saber que significa) solo por no querer cenar a las 6 de la tarde… Nosotros cenamos la primera noche y ninguna más, pasábamos de tener que volver a cruzar la calle de puestos que se haría en 2 minutos a paso normal o en 20 si no te dejan avanzar.Restaurant Jama Terraza Marrakech

Tomamos en un puesto, patatas fritas y pinchos por 80 dh, era muy pronto y habíamos comido mucho por lo que apenas teníamos hambre.

Otro día comimos en la terraza de un riad solos (comida privada) en la calle principal de llegada desde nuestro Riad hasta la plaza Jemaa el Fna. Ensalada marroquí, pinchos de pavo y pollo al limón con dos coca colas por 170 dirhams.

Os recomiendo sentaros en una de las muchas terrazas de la plaza Jemma el Fna a tomaros un té a la menta y ver la vida pasar, nosotros nos sentábamos por la tarde y no veáis como va cambiando la plaza.Té a la menta Marrakech

Nos sentamos en el Café de Francia donde el té a la menta en la terraza de arriba vale 20dh cada uno.

Otra terraza en la que estuvimos fue la del café Glacier en la que el té a la menta cuesta 15dh por persona, pero mejor situado para mi gusto ya que la terraza tiene forma de L y da a dos zonas de la plaza pudiendo verse también la Koutubia.Tomar zumo naranja natural plaza jemaa Marrakech

Podéis tomar en la plaza zumos de naranja naturales (hay naranjas por todos lados), una Msaman con crema de chocolate (son una mezcla entre crepe y torta con muchas capas que se puede rellenar y enrollar) por 10 dh cada una, pastelitos típicos o comprar unos frutos secos en los muchos puestos que hay. En los zocos hay una zona de alimentación con puestos llenos de frutos secos y frutas deshidratadas y en el centro está el tendero como se puede ver en la foto. Puestos frutos secos pastelitos zoco MarrakechNosotros compramos algún fruto seco y están buenísimos. Los anacardos y almendras rebozadas en queso… deliciosos.

Compras:

Para las compras en los zocos y tiendas, lo más seguro es que tengáis que regatear. Hay puestos en los que apenas te dan mal y te tratan genial (en esos son en los que compramos) y otros que te marean incluso antes de llegar o acercarte.

Nosotros tampoco compramos mucho, pero alguna cosilla cogimos.Compras Marrakech

Té (25dh), especias ras al hanout (20dh), unos labiales «mágicos» que hidratan y cambian de color según el ph de la persona (10dh), una peonza (10dh), tahine pequeñico para decorar (10dh) y frutos secos (35dh).

Una anécdota fue, que en la tienda de los tés y especias veo que el dependiente empieza a mirarnos de arriba a abajo y nos preguntó si le cambiábamos las zapatillas y chaquetas por algo…Indicaciones plaza Jemma Marrakech

¿Cómo hemos organizado los 3 días en Marrakech?

Para empezar, hemos visitado todo a pie. Teníamos pensado hacer una excursión fuera de Marrakech, pero como nos iba a llevar a perder casi todo el día fuera decidimos hacer una excursión de medio día. De esta forma nos dio tiempo a visitar Marrakech bien y salir a desconectar una mañana de excursión en quad.

Nosotros lo organizamos sobre la marcha, pero se divide en distintas «zonas» con sitios turísticos a visitar. Lo primero a tener en cuenta es si visitamos dentro o fuera de la medina.

Dentro de la medina:

La plaza Jemaa el Fna es la plaza principal y desde donde fluye todo hacia el resto de Marrakech por lo que pasareis muchas veces por aquí para ir a distintos lugares. En este caso la vamos a tomar como referencia para movernos por la ciudad y visitar las distintas zonas.

En la parte superior de la plaza, tenemos los famosos zocos donde lo más seguro es que os perdáis dadas sus laberínticas calles. Panoramica Plaza Jemma el Fna MarrakechHubo un día que nosotros hicimos una misma acalle (bien larga) 4 veces, fiándonos de las señales hacia la plaza y luego preguntando a unos españoles resultó ser en dirección contraria…

En esta zona por encima de la plaza tenemos también el Museo de Marrakech, la Madrasa Ben Yusuf, el Museo d fotografía, el barrio de curtidores entre otras muchas cosas, plazas con encanto y miles de callejuelas donde perderte horas.Zocos Marrakech

Si volvemos a tomar como referencia la plaza Jemma El Fna, hacia la izquierda tendríamos la Mezquita Koutubia a la que solo pueden acceder musulmanes y sus jardines que estaban de obras.

Por debajo de la plaza Jemaa (dirección nuestro Riad) que además es la zona que más nos gustó, tendríamos el Palacio Bahía,Palacio Bahia MarrakechEl Palacio de Badi Palacio el Badi MarrakechPalacio el Badi Marrakechy las Tumbas Saadies. Está zona se veía un poco más auténtica y con menos turista que los zocos o la plaza Jemaa el Fna.Tumbas Saadies Marrakech

Fuera de la Medina:

En el lado izquierdo de la plaza, saliendo de la medina nos quedarían los jardines y la parte nueva de la ciudad, Gueliz.Koutubia burros en las calles Marrakech

Nosotros fuimos andando desde la plaza, pasando por la Kaoutubia, jardines de la mezquita y todo recto (unos 30 minutos aproximadamente) llegamos a los Menara Garden que realmente tampoco nos pareció que tuvieran mucha gracia, igual el día nublado también influyó algo.Jardines de Menara Marrakech De camino se pasa por el Menara Mall (centro comercial) que entramos por verlo, pero apenas tenía nada interesante.

De vuelta a la plaza Jemaa el Fna desde los Jardines de Menara, pasamos por la Mamunia, un hotel de lujo que no os tenéis que perder ya que entrar es todo un espectáculo.
A la entrada tienes seguridad y detectores, una vez allí os preguntarán que queréis, nosotros les dijimos si podíamos pasar a tomar un café y nos dejaron entrar. Hotel La Mamounia MarrakechPasáis por una zona de jardín, y llegareis a unas puertas que os abriran los empleados. Una vez dentro puedes pasear por sus lujosos pasillos, ver sus distintas tiendas como Prada y Dior, entrar al baño, tomar algo en la cafetería (si puedes) ya que un café vale 7€. Lo que más os recomiendo es salir a pasear por sus jardines rodeados de una muralla donde parece que no estás en la ciudad, un remanso de tranquilidad, tienen zonas con fuentes, sofás para descansar, piscina… Jardines hotel Mamounia MarrakechOs recomiendo que entréis, aunque solo sea para pasear un poco por sus jardines o tomar algo en su terraza y ver lo bonito que es. Una anécdota fue que al salir no de saba cuenta el portero y otro le apremió para que nos abriera la puerta. Vino corriendo para evitar que nosotros nos abriéramos… es como sentirte un poco jeques…jeje

Los otros jardines quedan en dirección opuesta (como por el lado izquierdo, pero arriba de la plaza) son los jardines de Majorelle y el museo Bereber a los que no llegamos a ir ya que este tipo de jardines llenos de distintas plantas no terminan de gustarnos mucho, además de que la entrada era también algo cara para lo que realmente allí había.

Excursiones:

Hay muchas excursiones para realizar saliendo de Marrakech y dependiendo el tiempo del que dispongáis podéis optar por una excursión de medio día, de un día o incluso de varios días.

Viendo las distancias y el tiempo que íbamos a perder en desplazamientos hasta por ejemplo Essaouira, nos decidimos por una excursión de medio día, muy cerca de Marrakech, en concreto por el Palmeral.Panoramica palacio el Badi Marrakech

Hay muchas excursiones por el Palmeral, como por ejemplo en calesa (los caballos no tienen muy buena pinta), en camello (tampoco tienen pinta de bien cuidados) o en quad como hicimos nosotros y fue todo un acierto.

Nosotros preferimos evitar hacer turistadas con animales, ya que nos los tratan bien. En este caso camellos y caballos. En la plaza Jemaa, veréis varios animales. Desde serpientes (encantadas) que bailan al ritmo de la música hasta unos pobres monos con pañales atados del cuello con una cadena… Por favor, evitad este tipo de turismo, ya no solo montaros en ellos si no hacerlos fotos con los pobres monos encadenados… Un poco de respeto y sentido común nunca viene mal.

Nosotros llevamos contratada la excursión desde aquí ya que no queríamos perder tiempo regateando y buscándola allí en Marrakech. Desde la web de Civitatis contratamos esta excursión de medio día en quad. Nosotros cogimos un quad en el que Dani conducía y yo iba detrás, pero también puedes contratar un quad cada uno como hicieron la otra pareja con la que compartimos la excursión.Excursion en quad por el palmeral Marrakech

Vinieron a recogernos al hotel, recogimos a la otra pareja y nos llevaron en unos 15-20 minutos hasta una zona a las afueras de la ciudad. Allí nos dejaron unos chubasqueros, gorro de papel y casco con visera o gafas como era mi caso.

Nos explicaron cómo se utilizaba en quad, fuimos a hacer un poco de entrenamiento y aprender a manejarlo haciendo zigzags, subir montículos etc… y salimos en excursión. La excursión duro unas 2h aproximadamente más traslados pasando por el palmeral, zonas más de arena, una zona más alta donde en días más claros se vería el Atlas y aldeas donde los niños salían a saludarnos y chocarnos las manos, incluso un niño nos dio una canica. El guía nos paraba para poder hacernos fotos y terminamos parando en una de las aldeas, en una casa típica donde nos ofrecieron té y pan recién hecho con aceite de oliva para mojarlo. De ahí volvimos ya hacia el punto de partida. Una vez llegamos nos dieron con aire comprimido para quitarnos la mayor arena posible (una muy buena idea). Plaza Jemma el Fna MarrakechDe los grupos que vimos éramos los mejor preparados, por lo menos nos dejaron unos chubasqueros para poder cubrirnos un poco más y no acabar con tanta arena, aunque los pies y piernas eran un espectáculo. Os recomiendo llevar otro juego de zapatillas de recambio y pantalones porque os aseguro que no podréis volver a ponerlos hasta lavarlos. Nosotros al volver nos fuimos directos al Riad y a la ducha.

Una excursión muy recomendable, nos lo pasamos genial y disfrutamos un montón y así salíamos de Marrakech y hacíamos algo distinto.

Os dejo los precios para que os orientéis un poco y espero que os haya sido útil esta guía para viajar a Marrakech en 3 días.

Precios: Enero 2017 1dh=0,093€  1€= 10,69dh

  • Riad: 161.70€
  • Entradas y excursión:
    • Jardines Menara: Gratuitos
    • Medersa Ben Youssef: 10 dh por persona (un poco mal cuidado a excepción del patio central)
    • Palacio Bahía: 10dh persona (muy bonito y mejor cuidado que la Medersa)
    • Palacio de Badi: 10dh cada uno (Espacio amplio con ruinas y un mirador)
    • Tumbas Saadies: 10dh cada uno y no tienen mucho cambio (100dh), tuvimos que ir a comprar algo en los alrededores para poder entrar. (Se ve rápido, es pequeño con algún patio bonito)
    • Excursión en quad: 45€ conductor y 20€ acompañante
  • Traslados contratados con el Riad:
    • 18€ ida y 9 € vuelta porque compartimos con otra señora. Todo perfecto.
  • Parking bajo corte T1 Madrid:
    • De viernes a Lunes: 23€Tiendas especias Marrakech

Os dejo el enlace al álbum de fotos de Marrakech: Pincha aquí

A nosotros nos ha gustado Marrakech, pero entiendo que es una ciudad que o te gusta o te disgusta. Tienen su pequeño caos con sentido, un desorden ordenado y que parece que estas 100 años atrás, pero es una ciudad para visitarla, vivirla y tomar un té viendo la vida pasar en la plaza Jemaa el Fna. En unos días publicaré el presupuesto que hemos utilizado en este viaje de 3 días por Marrakech.

¡Gracias por compartir en redes sociales!

Published by

4 thoughts on “Visitar Marrakech en 3 días

  1. Hola, gracias por todas las recomendaciones, voy a apuntármelas para ir a comer, miraré ese riad que tiene muy buena pinta y la excursión en Quad me ha encantado. Un saludo, Miguel

    1. Hola, de nada, a nosotros el Riad nos encantó y lo hemos recomendado y han ido familiares nuestros y la excursión fue una pasada. Un saludo

  2. Muchas gracias por toda la info que das, me has servido de mucha ayuda para orientarme un poco en la preparación de este viaje. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.