Muy buenos días! Por fin estoy aquí con la última etapa de nuestro viaje de mochileros por Malasia durante 17 días. En la etapa anterior en las Islas Perhentians nos quedamos cogiendo el vuelo de Air Asia hasta el aeropuerto de Kuala Lumpur, así que empezaré esta última etapa explicándoos cómo llegar a Kuala Lumpur.
Una vez llegas al aeropuerto de KL hay 3 opciones para ir al centro de la ciudad y viceversa. Taxi, Tren Klia Ekspres y autobús que es el transporte que elegimos para ir a la ciudad. Por 11RM cada uno fuimos hasta la KL Sentral en menos de 1hora de trayecto, también influyó que eran como las 10 de la noche y había menos tráfico.
Como teníamos reservadas las últimas dos noches en Kuala un apartamento, las primeras noches queríamos alojarnos en Chinatown para vivir un poco más de cerca la experiencia por lo que desde Sentral cogimos una parada en LRT por 1RM cada uno hasta Pasar Seni, parada próxima a Chinatown.
El transporte en Kuala Lumpur se divide en 3 tipos:
Autobuses: que no cogimos ninguno pero son la opción más barata. También existen unos autobuses turísticos Hop On Hop Off y los KL Go que son unos autobuses gratuitos para que los Malayos vayan a trabajar y así descongestionar un poco el tráfico.
Taxis: En KL nosotros tampoco cogimos ningún taxi.
Trenes: Dentro de los trenes, hay varios tipos: KTM, LRT, KLIA y Monorail. El klia es el tren utilizado para ir al aeropuerto. El KTM, LRT y monorail se pueden usar indistintamente como hacíamos nosotros. Los KTM serían los trenes que van un poco más hacia las afueras de Kuala, los LRT son parecidos a un metro pero pueden ir también por alto y el monorail va siempre en alto y como su nombre indica sobre un solo rail. Los tickets de estos trenes son unos token o fichas de plástico que se compran en las estaciones en la caja o máquinas expendedoras (que no hay en todas las paradas) pero no os asustéis porque los trabajadores de la caja siempre os ayudaran. Normalmente puedes usar el mismo ticket si no sales de la estación y el precio depende de la distancia a recorrer.
Una vez salimos de la estación, nos dimos cuenta que la famosa Bukit Bitang estaba a unos 20 minutos andando y como eran las 10 y pico de la noche nos decidimos a buscar alojamiento por la zona de cerca de la parada de metro Pasar Seni en la calle Jalan Sultan, al lado de la famosa Jalan Petaling. Nos decidimos por la guesthouse Grocer’s Inn, habitación doble, con ventilador y baño dentro de la habitación por 60RM la noche. Nos gustó mucho el ambiente que tenía, era un edificio antiguo, en los descansillos había sofás y ahí era donde funcionaba el wifi por lo que te obligaba a estar con otros inquilinos, además de unas terrazas muy chulas con vistas a la calle. Cenamos algo y a dormir para estar descansados antes de descubrir todo lo que nos podría ofrecer Kuala Lumpur.
Cuando nos levantamos, fuimos a buscar donde desayunar y poder cambiar dinero para quedarnos una noche más. El cambio fue a 4,70RM.En el hostal fueron muy majos, nos dieron un mapa y nos explicaron todo muy bien, incluso nos advirtieron de que nos cambiáramos de ropa antes de ir a las Batu Caves al vernos con pantalón corto.Nosotros fuimos con la línea KTR roja, por 2RM cada uno y en 25 minutos estábamos allí. No tiene perdida porque es la última parada de la línea, sales de la estación y están ahí mismo sin desviarte del camino.
Realmente las Batu Caves no tienen mucho que ver, pero ya que estábamos en Kuala, nos parecía imprescindible acercarnos a ver este templo Hindú ubicado dentro de una cueva, en el que su símbolo más conocido es una estatua de 42 metros de altura en la puerta del templo del Dios Murugan.Otro punto fuerte de este templo es su gran escalinata para acceder a las cuevas de 272 escalones, prestad especial atención a los monos de las escaleras y de dentro del templo que hay muchísimos.
Algunos intentan quitarte la comida, o los ves bebiendo Coca-Cola de las botellas que pinchan ellos en el suelo. Hay que ir con un poco de precaución porque a veces quitan comida y otras cosas a la gente pero nosotros no vimos que se acercaran a quitar nada a nadie. El acceso a las cuevas es gratuito.
Ya que habíamos ido hasta allí entramos en una cueva de al lado, la Ramayana Caves por 5RM cada uno. Es más animada, con muchas figuras coloridas representando distintas escenas. También estaba al lado la Dark Cave pero era bastante más cara y no entramos.
De vuelta a Kuala Lumpur, fuimos a cambiar dinero en el centro comercial Berjaya pegado a Jalan Petaling a 4,93RM, el mejor cambio de todo el viaje.
Para que os hagáis una idea de los precios de comidas, puedes comer por 3 € los dos un plato de noodles cada uno y dos aguas. Sobre todo no tengáis miedo a comer en la calle, porque os aseguro que nosotros no tuvimos ningún problema de tripas en todo el viaje.
Con ayuda del mapa del hostal nos recorrimos todo Chinatown, templos en los que incluso me dejaron un pañuelo para taparme las piernas y terminamos en el central market que para mi gusto estaba muy orientado a turistas y precios un poco inflados comparando con otros mercadillos de Kuala Lumpur.En las afueras del central market había puestecillos y compramos unos putu bambu tradisi que nos hicieron gracia y estaban buenísimos.
Eran como unos bizcochitos muy ricos hechos en trocitos de bambu a base de harina de arroz, tapioca, azúcar y coco. Una bandeja de 5 unidades por costaba 3RM. Os dejo un vídeo para que veáis la forma de hacerlos que era algo que llamaba la atención.
Un poco más apartado (unos 20 minutos a pie) está la zona de Bukit Bitang, Jalan Alor, el Low Yat Plaza un centro comercial exclusivamente de tecnología. Esta zona, al igual de la de Jalan Petaling se anima más por la tarde noche con muchos puestos para comprar ropa, zapatillas, accesorios y otros tantos puestos de comida.
Para las últimas dos noches de nuestro viaje por Malasia en Kuala Lumpur, habíamos reservado por AirBnB una habitación privada en el edificio Regalia, concretamente esta. Si quieres conseguir hasta 25€ de descuento en tu próxima reserva en Airbnb pincha aquí.El alojamiento (en la planta 20) consistía en una habitación privada con baño dentro en un apartamento compartido (salón y cocina) con otra habitación sin baño (usaban el del pasillo y era solo para ellos) por 34€ la noche, pero lo mejor no era el apartamento si no su piscina infinita en el piso 37 con vistas al skyline de Kuala Lumpur, torres Petronas y Menara KL.
Este apartamento, fue sin duda el mejor alojamiento de todo el viaje, era amplio, estaba muy limpio, apenas vimos a los otros inquilinos por lo que prácticamente el apartamento era para nosotros, teníamos un centro comercial al lado con supermercado y su fantástica piscina.
A la Sky pool solo se puede acceder con tarjeta de residente o si vas al restaurante que hay arriba.
Os lo recomiendo 100%, es todo un espectáculo ver atardecer mientras te das un baño en la infinity pool y se va iluminando toda la ciudad.
Nos quedábamos rato y trato admirando las vistas que parecían de postal, a la vez que hacíamos una cuantas fotos, incluso había gente con cámaras muy profesionales fotografiando esa maravilla de vista.
La estación para llegar al Regalia era Putra con el KTR (desde el centro 1RM). Para ir a las Petronas desde Regalia con el KTR cuesta 1.20RM por persona, aunque parezca que está algo alejado en 10 minutos estabas en el centro.
Nuestra intención era subir a las Petronas hasta el piso 41 donde está la pasarela ya que pensábamos que era gratis pero nos dijeron que ya no lo era y tenía un precio de 80RM aproximadamente por lo que debido a la nube gris que nos acompañó durante todos los días de Kuala Lumpur y la escasa visibilidad que había decidimos no subir. En ese aspecto fueron muy legales, incluso nos enseñaron en las taquillas una foto de cómo se veía para que supiéramos realmente si nos merecía la pena o no subir.
Dentro del centro comercial de las Petronas hay dos casas de cambio, encontramos mejor precio en Western Union ubicada en la planta C a 4,87RM que no llega a ser el mejor pero sí bastante bueno.
Desde las torres Petronas, os aconsejo que vayáis al parque que hay al lado que tiene buenas vistas de las torres. De ahí nos fuimos de paseo hasta la KL Tower, también conocida como torre menara pero menara significa torre, por lo que todas son menara. Antes de subir la cuesta, hay unas lanzaderas gratuitas (mini buses) que te suben y bajan más rápido ya que hay un trocico andando. En esta ocasión tampoco hemos subido ya que nos pedían 105RM con escasa visibilidad por lo que si no vais a subir a la torre os recomiendo que ni siquiera os acerquéis ya que no hay nada más.
De ahí fuimos a la zona colonial, Little India y a comprar comida para cenar en el supermercado de al lado del apartamento que por cierto fue el primer supermercado al uso (tipo a los de aquí) que vimos en todo el viaje, ya que había muchas tiendas pequeñas con comida «rápida» pero ningún supermercado donde poder comprar comida más fresca.Y como no, de ahí a la sky pool a ver el espectacular atardecer mientras nos refrescábamos en la piscina.
Bajamos a cenar y ducharnos y volvimos a subir porque realmente nos enamoraron las vistas, podías pasarte horas solamente mirando al skyline.
Como nosotros madrugábamos mucho para ir al aeropuerto (teníamos que salir de casa antes de las 6h de la mañana) decidimos ir a KL Sentral a comprar los billetes del KLIA ekspress para ir al aeropuerto de Kuala Lumpur por 35RM por persona con una duración de 28 minutos a KLIA y 33 minutos a KLIA2. Este tren no tiene un horario fijo, por lo que siempre tendrás un tren esperándote con una frecuencia aproximada de 20 minutos.
Al ser nuestro último día en Kuala Lumpur nos lo tomamos con mucha calma viendo alguno de los miles centros comerciales a cual más grande y haciendo algunas compras de última hora. Nosotros fuimos hasta la parada de Imbi en monorail para ir al Berjaya Times Square. Este centro comercial tiene más de 8 plantas, tiene una zona en la planta baja de comidas, en el food court tienes comidas de distintos países, las dos primera plantas tiendas más típicas de cadenas tipo Uniqlo y el resto más tiendecillas pequeñas con ropa, zapatillas y accesorios de imitación bastante baratos. En el mismo centro comercial cambiamos dinero a 4,80RM y después fuimos a cambiar los últimos 20€ al centro comercial Berjaya en Chinatown donde habíamos encontrado el mejor cambio del viaje, en este caso a 4,89RM que tampoco está nada mal.
En los mercadillos tipo Petalling se regatea todo, bueno ahí y en casi todo Malasia vas a hacer un master intensivo de regateo. A nosotros nos han llegado a rebajar un producto a más de la mitad.
Terminamos el día con una última visita a la maravillosa skypool del Regalia para terminar de despedirnos de la gran Kuala Lumpur que a nosotros nos ha gustado mucho y de nuestro viaje de 17 días por Malasia que ha sido increíble y recomendable 100%.
Datos prácticos:
- 1 ringgit son unos 0,20€ (cambio septiembre-octubre 2015)
- 1€ son unos 4,80 MYR (cambio septiembre-octubre 2015)
- Autobús del aeropuerto de KL a KL Sentral por 11RM cada uno
- Peor cambio hasta el momento en Kuala Besut a 4,30RM
- Guesthouse Grocer’s Inn en Kuala Lumpur con ventilador y baño dentro 60RM la noche.
- Tren a Batu Caves 2RM por persona (ida y vuelta 4RM por persona)
- Entrada a Ramayana Caves 5RM cada uno
- Mejor cambio de todo el viaje en el centro comercial Berjaya (Jalan Petaling) a 4,93RM
- Habitación en apartamento Regalia con piscina infinita 34€ noche
- El máximo precio que puedes pagar por un viaje en KTM, LRT y monorail son 2,40RM. El resto 1RM, 1,20RM, 1,60RM dependiendo la distancia y trayecto
- KLIA ekspress de KL Sentral al aeropuerto de Kuala Lumpur 35RM por persona con una duración de 28 minutos a KLIA y 33 minutos a KLIA2.
- Os dejo un enlace al álbum de fotos de esta última etapa de Malasia pinchando sobre la foto:
Viaje a Malasia: Kuala Lumpur
[…] Y hasta aquí la penúltima etapa del viaje a Malasia visitando las islas Perhentians, espero poder publicar pronto la última etapa que fue la ciudad de Kuala Lumpur. […]
[…] Día 14: Kuala Lumpur […]
[…] – Kuala Lumpur […]