Sopa de pescado

5/5 - (24 votos)

Buenos días! Ahora que ha llegado el frio apetecen más sopas y caldos, aunque si os soy sincera con lo que me gustan tomaría casi todo el año jeje. Hay casi tantos tipos de caldos como de gente en el mundo, en cada casa o lugar se tienen unas tradiciones de hacer el caldo de un tipo u otro. Por eso hoy os voy a enseñar cómo hacer sopa de pescado.Sopa de pescado casera

Esta receta (como otras veces os he contado) es como la hacia mi abuela, mi madre y ahora yo. Como ya os he dicho hay mil formas de hacerla. En mi caso, por ejemplo, a la sopa de pescado siempre le ponemos tapioca y a la de cocido o pollo fideos. Hay gente que suele ponerle arroz, sémola…. Otra «manía» hábito que tenemos en casa es que la sopa casi siempre la tomamos para cenar, al igual que el pescado o la tortilla… cuestión de gustos.

Para hacer este caldo y sopa de pescado necesitaremos:

-Gambas o langostinos frescos o congelados pero no cocidos

-Media cebolla y un tomate pequeño

-Espinas, cabezas de pescados (merluza, salmón, bacalao…)

-Agua, aceite, sal y perejil

-Tapioca

-Huevo

Elaboración:

Empezamos este caldo de pescado separando la cabeza y pelando las gambas o langostinos. Cabezas y cascaras de gambas o langostinosPor un lado dejamos las cáscaras y cabezas y por el otro la gamba o langostino limpio.Gambas o langostinos pelados

Cortamos la cebolla en gajos y con un poco de aceite la sofreímos en una sartén, cuando esté un poco dorada la cebolla añadimos los gajos de tomate y las cáscaras, un poco de sal y les damos unas vueltas hasta que se frían un poco y suelten los jugos. Reservamos.Rehogar la cebolla, tomate y cascaras

Ahora en una sopera grande ponemos las espinas centrales, cabezas…etc de los pescados que vayamos a utilizar, un poco de sal, agua que cubra todo y perejil fresco. Espinas y cabeza con perejilCuando empiece a hervir añadimos la cebolla, tomate, cáscaras de gambas que hemos sofrito antes y todo el jugo que han soltado. Un truco para llevarnos bien todos los jugos de la sartén es añadir un poco del agua que hemos puesto a calentar, rascar con una pala de madera y verterlo en la sopera. Añadimos al caldo las cabezas y cebolla rehogadasLo dejamos a fuego medio durante una media hora o cuarenta minutos. Probamos y rectificamos al gusto.Caldo de pescado a falta de colarlo

Una vez apagado, con ayuda de un colador separamos el caldo de pescado de las cáscaras, espina…etc

Para hacer la sopa de pescado, como os he dicho, en mi casa la sopa de pescado siempre se hace con tapioca, para los que no la conozcáis, es un tipo de sémola hecha a base de almidón de mandioca.

La mandioca es una planta que crece y se desarrolla en países tropicales en altitudes de hasta 2000m. ¿Habéis visto? Una que sabe… que va! sacado literal de la caja de la tapioca jeje. La tapioca se encuentra en todos los supermercados en la zona de la pasta. Al añadirla a la sopa es como una sémola blanca, pero al cocerla se queda transparente, como gelatinosa. No tiene un sabor exacto, es como los fideos, que tampoco tienen un sabor que puedas describirlo.Tapioca

Ponemos el caldo de pescado colado en una sopera en el fuego, cuando empiece a hervir añadimos la tapioca. Cinco minutos antes de retirar la sopa de pescado añadimos las gambas peladas que habíamos reservado para que se cuezan y cuando la tapioca esté transparente ya está cocida.

Mientras tanto he cocido un huevo duro para añadir al final, al servir la sopa de pescado.

Para servir y finalizar esta sopa de pescado añadimos la sopa, unas gambas, el huevo duro previamente escachado con un tenedor y una hoja de perejil.

Cebolla, sí, he añadido cebolla, pero muy poca jeje, para estas recetas sí que añado un poco de cebolla.

Para estas sopas de pescado se puede utilizar lo que más te apetezca o tengas, en mi caso cuando vamos a la pescadería y compramos una merluza por ejemplo, siempre te dicen ¿quieres la cabeza y las espinas? Pues sí, sí que las queremos, porque lo que hacemos en casa es ir guardándolas congeladas, de diferentes pescados y cuando tenemos varias hacemos el caldo de pescado. Se podría añadir mejillones, almejas, calamares, pescado desmenuzado (si tuvieran algo de pescado los despojos que hemos utilizado para el caldo podemos añadirlos a la sopa)… lo que más os guste. En el caso de los mejillones, podemos usar el jugo que desprenden al abrirlos al vapor, si lo colamos y congelamos podemos añadirlo a nuestro caldo. Ojo! Suele ser un poco salado y hay que tenerlo en cuenta a la hora de añadir sal.

Este caldo se guarda en la nevera, como cualquier otro y tambien podemos congelarlo para usarlo en otras sopas o para cocinar arroces de pescado, añadir a guisos de pescado, zarzuelas….etc

Espero que os haya gustado mi receta de sopa de pescado, que realmente es fácil y queda buenísima y sabrosa.

¡Gracias por compartir en redes sociales!

Published by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.