Quinoa

5/5 - (7 votos)

Muy buenos días, seguro que más de uno habéis oído hablar de la quinoa, ya que últimamente está muy de moda. La quinoa era algo que tenía pendiente y quería probar hace tiempo, es más la compré pero nunca me acordaba de mirar recetas para hacerla y desde que hace unas semanas la probé, he de decir que he repetido varias veces ya.  Si no sabes de qué te hablo o quieres aprender más sobre que es la quinoa, sigue leyendo.Semillas de quinoa

La quinoa o quinua es un alimento relativamente nuevo para nosotros, que cada día gana más adeptos ya que es fantástico, con muchos nutrientes y se considera uno de los alimentos más completos.

Es un pseudocereal, que se cultiva en los Andes de Bolivia, Perú, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, así como en Estados Unidos desde hace más 7000 mil años. La quinoa es una semilla con unas características únicas que hace que se pueda consumir como un cereal, de ahí la denominación de pseudocereal.

La quinoa posee los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión. Es un alimento que contiene muchas proteínas vegetales (más de 11%) y grasas buenas como el omega 3 y omega 6.

Otro punto a destacar de la quinoa es su alto aporte de fibra, además de minerales como potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc, vitaminas B, C y E.Quinoa sin cocer

La quinoa no contiene gluten por lo que la hace especialmente beneficiosa para personas celiacas además de tener un índice glucémico bajo por lo que tambien es ideal para personas diabéticas o que quieren adelgazar y tambien controla los niveles de colesterol en sangre.

Es un alimento muy bueno para los deportistas por todos los minerales que posee, sobretodo le va muy bien a los músculos después de entrenar.

Se pueden cocer, añadir a las sopas, usar como cereal o pasta, hacer hamburguesas, pasteles, ensaladas, harina, pan….

¿Cómo preparar la quinoa?

Primero hay que lavarla y después cocerla

¿Cómo se lava la quinoa y por que hay que hacerlo?

Antes de cocinar la quinoa es necesario lavarla debajo del grifo sobre un colador, frotando las semillas con la mano para eliminar la capa que recubre las semillas llamada saponina, que es perjudicial para la salud además de aportar un sabor amargo. Nunca dejarla a remojo ya que la saponina se quedaría pegada en la superficie de la semilla y sería difícil de quitar.

¿Cómo cocinar la quinoa?

Cocinar la quinoa es muy fácil, se puede preparar y utilizar como si fuera arroz o cous-cous. Se cuece parecido al arroz, pasta…

La medida para cocinar quinoa es: una parte de quinoa por 2 o 3 de agua. Tened en cuenta que al remojarla ya se hincha un poco y al cocerla duplica o triplica su tamaño por lo que cunde bastante.

Se pone un cazo al fuego con el agua y una pizca de sal. Añadimos la quinoa y cuando empiece a hervir la tapamos y bajamos el fuego (tiene que hacerse a fuego suave). Vamos removiendo de vez en cuando hasta que a los 15-20 minutos se quedará sin agua. Tiene que quedar transparente y veréis como unos aritos blancos de la semilla.

No necesita colarse ya que la propia quinoa habrá consumido todo el agua al cocerse.Quinoa cocida

La quinoa se puede comprar en tiendas dietéticas, herbolarios y tiendas de productos naturales y ecológicos.

Como habéis podido leer la quinoa es un alimento muy bueno que os animo a probar ya que nos aporta pocas calorías, mucha fibra y nos sacia. Gracias a su suave textura y agradable sabor hace un alimento muy versátil y fácil de usar.

Muy pronto os pondré alguna receta con quinoa. Si todavía no la has probado, ¿A qué esperas?

¡Gracias por compartir en redes sociales!

Published by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.