Buenas tardes, hoy os traigo 12 ideas prácticas para organizar tu menú semanal que os ayudará a planificar las comidas de la semana y ahorrar tiempo y dinero.
Seguro que más de una vez has dicho o escuchado la frase mágica ¿Qué comemos hoy? ¿Qué te apetece para comer? No sé, lo que quieras, me da igual…. Siempre a última hora, cuando llegas cansado después de todo el día y terminas haciendo cualquier cosa sin ninguna planificación, abriendo la nevera buscando inspiración, comiendo cosas menos sanas o incluso pidiendo comida a domicilio.
¡Que levante la mano el que no ha tenido esta conversación en casa! Con tu madre o tu abuela… seguro que sabes de lo que te hablo.
Organiza tu menú semanal
Si te pasa esto, seguramente también te faltaran ingredientes o se terminaran poniendo malos otros que tengas por no tener planificado tu menú semanal, pero no te preocupes que hoy te voy a contar 12 ideas prácticas para organizar tu menú semanal y nunca más te volverá a pasar esto.
A simple vista puede parecer difícil, pero no lo es. Solamente necesitas coger una rutina para organizarte y hoy te cuento como hacerlo, verás que te ayudará. Esta es la forma que a mí me funciona, pero ya sabes que cada casa/familia es un mundo, por eso te doy unos tips para ayudarte y que tu te organices como prefieras.
Nosotros comemos en la oficina de tupper toda la semana por lo que esta planificación del menú y poder tenerlo medio preparado con antelación, nos ayuda mucho en la semana así que espero que a vosotros también.
En este post no te voy a contar como hacer un menú equilibrado ni que alimentos debes comer, ya que yo no soy especialista para hablarte de este tema, lo que si que te voy a contar son tips que te ayudarán a organizarte mejor el menú semanal.
¿Qué ventajas tiene tener planificado tu menú semanal?
- Piensas el menú un día y te olvidas el resto de la semana
- Te ayuda a ahorrar tiempo y dinero ¿Cómo? Tiempo porque no estarás pensando cada día y hoy (o mañana si lo preparas el día anterior) que hago para comer y ese tiempo no lo pierdes pensando que vas a cocinar porque ya las tienes organizadas y puedes invertirlo disfrutando de tu familia, viendo una serie o haciendo lo que más te guste.
Además, al tener todo planificado solo irás un día a comprar y evitarás perder más tiempo teniendo que ir varios días e ir picoteando cosas en vez de comprar todo un único día. Y dinero porque comprarás los ingredientes que necesitas para esa semana evitando que se pongan malos, lo que hace que desperdicies menos comida y solo compraras lo necesario para esas elaboraciones.
- Mejorarás la alimentación ya que puedes ver de un vistazo, si estás haciendo comidas sanas y equilibradas evitando comida ultra procesada o lo primero que pilles por la nevera
¿Cómo planificar tu menú semanal? Te dejo 12 recomendaciones, empezamos:
1.Planifica un momento y un día para hacerlo
¿Los sábados por la mañana? ¿El jueves por la tarde? ¿Mientras vas en transporte público o esperas a alguien? Cuando mejor te venga. Yo lo hago los jueves, así lo comento con Dani y entre el viernes y sábado hacemos la compra necesaria para la semana, así el domingo puedo cocinar un rato y dejarme cosas listas para ir más desahogada durante la semana.
No te llevará más de 10-15 minutos y te apañará toda una semana de pensar ¿Y qué hacemos hoy de comer? Y lo mejor es que tendrás todos los ingredientes, que seguro que más de una vez al intentar improvisar te faltaba algo ¿o no? Además, al principio te costará un poco más pero cuando cojas el truquillo irás mucho más rápido y te gustará.
2.Platos a cocinar
Define y diseña el menú de la semana intentando que sea variado. Antes de hacerlo, revisa y aprovecha los productos e ingredientes que tengas en casa para darles salida y evitar tirar comida, además de tener en cuenta la temporada, esto también te ayudará a hacer platos más calentitos o platos más fresquitos y rápidos según el tiempo que tengas durante la semana.
Puedes hacer solamente el menú de comidas o de todo el día incluyendo desayunos, almuerzos de media mañana, meriendas y cenas.
Yo solo hago el de comidas de lunes a viernes, ya que las cenas las hacemos más ligeras y no las tengo hechas con antelación ni planificadas, exceptuando alguna cosa concreta y los desayunos también voy cambiando según el día, por lo que, si una semana hago por ejemplo bizcocho para desayunar, tenemos varios días cubiertos. Para el finde lo pensamos un poco sobre la marcha antes de ir a hacer la compra y comemos cosas que no llevamos en tupper a la oficina en el día a día, además de tener en cuenta si hemos quedado con alguien para comer, comida familiar o vamos a salir a cenar…etc y también así evito comprar comida de más.
Ten en cuenta que puede que algunos días no comas en casa y también hay que tenerlo en cuenta y cuanta gente va a comer, es decir nosotros somos dos en casa, pero puede que un día uno de nosotros no necesite comida casera porque come fuera, así que para ese día que solo come uno, es una buena idea hacer algún plato que al otro no le guste mucho y así todos contentos. Y si además tienes niños que comen en el colegio, puedes aprovechar ese menú del cole para que no repitan platos en casa o adaptarte tu a ese menú para ir comiendo más o menos lo mismo.
En un primer momento antes de ponerme a hacer el menú, suelo pensar así por encima el ingrediente principal del plato, es decir, lunes verduras, martes carne, miércoles pasta, jueves pescado…. Esto también te ayudará a tener un poco más de visión global de la semana.
3.Escribe siempre tu menú
Acostúmbrate a escribir siempre tu menú, no lo hagas de cabeza, de esta forma te asegurarás de cumplirlo y seguro que no se te olvida o llega el día de ¿Y hoy que había pensado hacer de comida?
Yo lo suelo hacer en papel normal, pero si prefieres, te dejo aquí unas plantillas de descarga de varios tipos de menús y diseños para que elijas la que más te guste y las imprimas.
Esto te ayudará a tener una visión general de todas las comidas de la semana y puedes dejar colgado en la nevera para que todos lo vean.
Si prefieres comprar algún planificador de menú semanal en papel o pizarra, te dejo enlaces a algunos que he encontrado en Amazon.
–Planificador menú en formato pizarra magnética de menú mensual y menú semanal
–Planificador menú semanal y lista de la compra ambos en formato pizarra magnética
–Organizador menú semanal en papel con espacio para apuntar tareas y de planificador semanal 2
–Planificador de comidas bonito con lista de la compra y agenda semanal para apuntar tus menús
4.Lista de la compra
En base al menú que hemos creado hacemos la lista de la compra, de esta manera ahorraremos y compraremos solo lo que necesitamos para la semana evitando el desperdicio y aprovecharemos todos los productos al máximo. Además, recuerda mirar tu despensa, nevera, congelador etc para aprovechar todo y evitar comprar cosas innecesarias o por duplicado. Y, sobre todo, intenta comprar productos de temporada que siempre serán más sabrosos, sanos, de más calidad y con mejor precio.
Otra forma de ahorrar también es mirar las ofertas de los distintos supermercados a los que sueles ir a comprar y en base a nuestro menú semanal y las ofertas, ir a uno u otro, o incluso modificar un poco el menú según las ofertas cambiando por ejemplo el tipo de carne o de pescado a hacer.
Hazla en el formato que más te guste, con una lista de la compra cuqui que puedas tener colgada en la nevera, en un papel o en alguna aplicación. Hace tiempo estuve buscando aplicaciones en las que pudiera tener el menú semanal y la lista de la compra pero no encontré ninguna que me gustase, por lo que recurrí a una aplicación que me gusta, uso bastante y siempre me viene muy bien que es Keep de Google, va unida a tu cuenta de Google y puedes hacer pequeñas notas en el formato que más te guste como la de lista de la compra en la que puedes ir tachando las cosas y lo mejor es que puedes compartirla con tu familia para así ir apuntando las cosas que vas necesitando o se te acaban y tener todos acceso.
Si prefieres en papel, te dejo aquí unas plantillas de descarga de varios tipos y diseños para que elijas la que más te guste que además, puedes dejar colgada en la nevera e ir apuntando las cosas conforme se van gastando.
5.Aprovecha los mismos ingredientes para varios platos del menú semanal
Siempre que puedas, intenta usar ingredientes que te sirvan para varias elaboraciones, así evitaremos el desperdicio y aprovecharemos todo más. Por ejemplo, con verduras y hortalizas como zanahorias, calabacín, tomate, cebolla… que suelen ser recurrentes en muchos platos podemos evitar ir dejando trozos por ahí perdidos en la nevera que acaban tirándose.
6.No tires nada
Si te sobra algún ingrediente crudo o comida ya preparada, no la tires, puedes congelarla para utilizarla otro día o incluso comer un día con todas las sobras que tienes. ¡Aprovechamos todo al máximo y no se tira nada!
7.Imaginación al poder
Si en el momento de hacer la compra no encuentras algún ingrediente de los que necesitas para cocinar tu menú semanal, no te preocupes, ¡cámbialo, imaginación al poder!
8.Añade nuevas recetas cada mes
Intenta añadir cada mes una o dos recetas, o una a la semana o cada dos semanas. Si te gustan (y al resto de la familia) puedes incorporarlas a tu recetario habitual y así tendrás nuevas opciones para ir incluyendo en tus menús semanales.
A mí me gusta ir probando nuevas recetas, así también me sirve para no aburrirme de los mismos platos siempre y tienes más variedad donde elegir.
9.Prepara una lista de platos que suelas cocinar en casa
Tener una lista de platos que sueles cocinar separado por primeros, segundos, platos únicos, platos de verano, platos de invierno… te ayudará mucho cuando necesites inspiración. Incluso puedes poner también los platos favoritos de cada uno y así ir intercalándolos.
También es una buena idea, guardar en una libreta, ordenador (Word, Excel…), los planificadores descargables que te he dejado ya rellenos o en alguna app los menús que has ido haciendo las últimas semanas, así también te servirán para copiarlos y prepararlos otra vez más adelante.
Además, siempre ayuda buscar nuevas recetas, yo suelo mirar por Instagram, blogs y YouTube.
10.Aprovecha el tiempo
Aprovecha el tiempo de cocinado, puedes hacer doble cantidad de algunos platos que congelen bien y así poder sacarlos unas semanas más tarde así no repites el mismo plato en una semana. Además, evitarás volver a cocinarlos, usando el mismo tiempo de cocinado tendrás comida para dos días y seguro que te saca de algún apuro.
Lo sacas a descongelar el día anterior y listo. Cuando digo platos, también me refiero a verdura cortada, salsas y caldos, no solo a platos terminados.
Además, puedes poner etiquetas en tus tupper para que luego te sea más fácil saber que es, incluso puedes poner la fecha de cocinado.
11.Organízate como tú quieras
Cada casa es un mundo, por eso te aconsejo que te organices como más te guste haciendo el menú semanal, quincenal, mensual…
Para mí lo más cómodo es hacer menú semanal pero igual si sois más personas en casa os sirve mejor otro tipo de menú de más días. Además así vamos cambiando las comidas todas las semanas y si se nos antoja algo puedo cocinarlo para la siguiente semana.
El orden de los días del menú es flexible y se puede cambiar, no es algo estricto y si por lo que sea lo del lunes lo paso al martes o viceversa, no pasa nada, solo es orientativo para ayudarnos a no tener que pensar que vamos a hacer cada día de comida.
Yo lo que suelo hacer es ir intercalando los platos según días, por ejemplo si tengo 2 días de verdura y un día de pasta, pongo la pasta en medio así variamos y cambiamos de comidas.
Además, si cocinas el plato cada día o el día anterior, puedes organizar los platos de la semana según el tiempo que sepas que vas a tener ese día para cocinarlos.
12.Cocina un día para toda la semana el famoso Meal Prep y Batch Cooking
Esto está muy de moda y realmente ayuda el cocinar un día 2 o 3 horas y así tener comida lista para toda la semana, pero de esto os hablaré otro día en otro post.
Yo lo que suelo hacer es cocinar el fin de semana 2 o 3 platos para tener comida hecha unos días y para el resto dejo cosas que necesiten menos elaboración y tiempo y así me apaño bien.
Espero que estas 12 ideas prácticas para organizar tu menú semanal te sean útiles, además como ves, todo son ventajas y que te ayudará mucho en el día a día el tener planificadas las comidas de la semana. ¿Te animas a probarlo y me cuentas?
Me parece una gran idea todo lo que propones. Trabajando los dos es muy práctico y se puede ganar tiempo libre para otras actividades.
Me alegra que te guste, ponlo en práctica y me cuentas 🙂
Nos ha encantado el artículo!!!! Seguiremos los consejos pues son todo ventajas.
Un saludo.
Muchas gracias, me alegra mucho leer esto. Un saludo