Buenas tardes, sé que voy un poco tarde o pronto, según como se mire para el próximo año. Hoy vengo con un poco más de información general sobre el viaje a Alsacia en Navidad durante 5 días. En el blog ya tenéis otros post sobre los preparativos para viajar Alsacia en Navidad y el itinerario para visitar Alsacia en 5 días que espero que os sean de utilidad también, además del post sobre el presupuesto para viajar a Alsacia en navidad durante 5 días.
Aunque hace ya dos años que fuimos, puede que alguna cosa haya cambiado pero lo más importante seguirá siendo igual.
Nosotros fuimos del 29 de noviembre al 4 de diciembre, justo la semana antes del puente y creo que fue acertada porque las fotos que vi de los días posteriores había muchas aglomeraciones de gente, por lo que, si podéis evitar el puente, mejor. En nuestro caso, la mayoría de los mercados estaban abiertos, algunos a punto de hacerlo y otros solo eran en fines de semana o días concretos, pero hay tantos que no nos importó.
En los otros post ya os conté que nosotros llegamos por Basilea (Suiza) pero es un aeropuerto compartido con Friburgo y Mulhouse también ya que está mitad en Suiza y mitad en Francia por lo que dependiendo donde alquiles el coche o por donde salgas estarás en un país u otro. Nosotros teníamos el coche alquilado en Europcar en el lado de Suiza con neumáticos de invierno que nos hicieron pagar allí 7€ día por ellos y avisando que íbamos a estar en Francia. Mucha gente dice que no hacen falta los neumáticos de invierno, que en esas fechas no nieva, bueno pues a nosotros nos nevó algunos días, ya veréis fotos luego. También dicen que es más barato alquilarlo en el lado Frances, pero a nosotros nos salía mejor en el otro.
El aeropuerto de Basilea está a 55km de Colmar, todo por autovías en buen estado, solo usareis carreteras para visitar los pueblos. Sales del aeropuerto, pasas por Basilea, cruzas la frontera y autovía hasta Colmar.
Miércoles 29 noviembre:
Nuestro primer alojamiento era en Colmar, llegamos un miércoles a las 15.30h y como todavía era pronto, decidimos modificar el itinerario y de camino parar en Eguisheim donde pudimos verlo de día y nos atardeció allí en el pueblo pudiendo hacernos una idea de lo que nos esperaba.
Eguisheim es un pequeño y bonito pueblo en el que puedes hacer una ruta circular por las calles hasta llegar a la plaza central donde está la iglesia, el castillo y el pequeño mercadillo navideño. Está considerado uno de los pueblos más bonitos de Europa y es el pueblo en que se inspiraron para la peli de La Bella y la Bestia, aunque realmente casi todos los pueblos que visitareis estos días por Alsacia parecen sacados de un cuento. Como os he comentado antes, llegamos ya casi a punto de atardecer y vimos cómo se iluminaba todo el pueblo mientras lo recorríamos. En el mercado empezamos con lo que sería ya algo obligado durante el viaje, tomar bebidas calentitas como vino caliente con especias (glühwein) o zumos calientes, pero lo que más nos gustó a nosotros fue el zumo de manzana calentito con canela y otras especias. Para tener en cuenta, en todos los puestos se paga unos 2€ más 1€ por el vaso que si luego lo devuelves te lo reembolsan o puedes quedártelo como recuerdo, como fuimos haciendo nosotros en los distintos pueblos ya que cada uno llevaba el nombre del pueblo y en Estrasburgo había varios distintos. Os dejo al final las fotos que fuimos haciendo en cada pueblo o ciudad en la que nos quedábamos el vaso de recuerdo.
Os aconsejo aparcar a las afueras, muy cerca de la entrada hay parkings, algunos de pago, pero seguramente encontrareis algún sitio para aparcar también de forma gratuita. Nada más entrar encontrareis la oficina de turismo donde han diseñado una ruta con 9 paradas hasta recorrer el pueblo. Por cierto, justo detrás tenéis unos baños gratuitos.
De ahí, nos fuimos ya a Colmar a nuestro Air Bnb en pleno centro de Colmar. Una habitación en casa de Madeleine, nuestra anfitriona, un matrimonio de abuelitos muy majos, me recordaba a la señora de la peli de Up que además nos incluía desayuno muy bueno y casero. Justo al lado había un parking grande y que de 17h a 9h era gratuito. Era una casa normal, sin lujos, pero la habitación y baño estaban muy limpios y ella era un encanto. El precio total por dos noches fue 94,31€ a 40€ la noche más 11,91€ de la tarifa de AirBnb y 2,40€ de impuestos por lo que para los precios que hay en esas fechas en la zona es muy buen precio, si podéis evitar el fin de semana mejor ya que aún se disparan más los precios.
Una vez allí, salimos a buscar un sitio donde cenar cerca de casa y encontramos un sitio donde comimos un bocata y un gratinado de patata con bacon y queso más agua por 17,90€.
Jueves 30 Noviembre:
Empieza nuestro primer día oficial en Alsacia, nos levantamos pronto y Madeleine nos tenía preparado el desayuno con té y croasanes, listos para salir antes de las 9am que empezaba el horario de pago del parking de debajo de casa. La primera parada fue Turckheim, un pequeño pueblo con apenas dos calles principales y una plaza central donde estaban montando todos los puestos aún, ya que hasta principios de diciembre no abrían su mercadillo.
Lo más famoso de este pueblo son las casas de colores de la plaza donde hacen un calendario de adviento a lo grande y del 1 al 24 de diciembre, a las 17h los niños del pueblo abren una ventana cada día.
En turismo hay mapas con una ruta que nos hubiera gustado hacer, pero por no tener tiempo tuvimos que dejarla que es la ruta del dragón de 3,5km unas 2h desde Turckheim pasando por los viñedos.
Nosotros aparcamos en la entrada en un parking gratuito, al lado de la puerta de piedra de la entrada. De ahí, fuimos a un pueblo más pequeño y no muy visitado y un poco desierto cuando llegamos, Niedermorschwihr, a tan solo 2,5km de Turckheim donde dimos una vuelta y nos fuimos para Kayserberg uno de los pueblos favoritos de los franceses.
Kayserberg es un pueblo algo más grande que sus vecinos atravesado por río Weiss y una de sus principales atracciones es cruzarlo por el puente fortificado. Aparcamos a la entrada del pueblo en una zona de casas de forma gratuita. Solamente pudimos ver dos pequeños mercados abiertos ya que el mercado navideño solo lo abren los fines de semana, pero como íbamos a visitar muchos otros, no nos importó y así pudimos verlo con más calma y menos gente.
Paramos a mitad de la ruta propuesta con el mapa de la oficina de turismo a tomar en un local una crepe y gofre de nutella con un chocolate caliente por 10€. Una vez recorrido todo el pueblo pusimos rumbo a Riquewihr, un pueblo amurallado y rodeado de viñas que tiene varios aparcamientos de pago alrededor de la muralla con precios de 2h-3€ y 4h 5€, pero nosotros seguimos dando la vuelta y encontramos aparcamiento gratuito en una calle de casa residenciales al lado del centro.
Lo primero que hicimos, fue parar a comer nada más entrar a Riquewihr en un pequeño restaurante que hacía esquina con un menú de 9,90€ en el que elegimos ensalada y tarta flambé muy buena.El pueblo se divide en dos calles principales haciendo una cruz, subiendo en cuesta hacia la parte superior donde está la Torre Dolder o también conocida como puerta alta. Es justo el limite donde termina el casco antiguo de Riquewihr y en la parte baja está el mercadillo en la zona de las murallas. Como siempre en todos estos pueblos hay una oficina de turismo donde informarte sobre el pueblo o la zona.
Justo enfrente de la Torre Dolder está una de las famosas tienda Käthe Wohlfahrt de adornos navideños, tiene un recorrido tipo «Ikea» donde no se puede volver atrás, nosotros compramos una bola de nieve muy chula y un adorno de muñequito de galleta de jengibre. La tienda es cara pero preciosa y se suelen hacer bastantes colas para entrar, pero nosotros fuimos después de comer y no tuvimos nada de cola y muy poquita gente en la tienda.
De ahí nos hemos vuelto a Colmar para pasar la tarde recorriendo sus calles y mercadillos aprovechando a cenar en uno de sus puestos unas baguettes de queso munster y bacon con su famosa cerveza de Noel por unos 10€. A ducharnos y descansar a casa que ya estamos cansados después de todo el día y hace mucho frío.
Viernes 1 diciembre:
Nos despertamos en nuestro último día alojados en Colmar con todo nevado y seguían cayendo copitos, desayunamos en casa el té y tostadas de brioche con distintas mermeladas que nos había preparado Madeleine.
Recogimos todo y nos fuimos a la zona de Colmar que nos quedaba por ver, muy cerca de casa, la zona más bonita de Colmar, la Little Venice, paseando por la zona, el mercado cubierto… etc Vimos que se podía hacer un paseo en barca por el canal por 6€ pero no vimos la barca en ningún momento, incluso algunos días los niños cantan villancicos desde las barcas, fuimos alguno mercadillo más que nos faltaba y al coche que nos toca seguir viendo algún pueblo más camino a Estrasburgo.
La primera parada del día fue Hunawirhr, un pueblo chiquitito que tiene una iglesia en lo alto del pueblo con buenas vistas que también tenía un poco de nieve.
Aparcamos en el pueblo en una zona de no más de 30 min, pero en poco más de 20 minutos ya estábamos de vuelta.
De ahí fuimos a Ribeauville, donde aparcamos dentro del pueblo, al principio de la calle principal que era gratis y se podía aparcar hasta las 15h. El mercadillo de este pueblo todavía estaban terminando de ponerlo y era más grande que otros. Aprovechamos a parar a comer en un restaurante de la calle principal uno de sus platos típicos el Backeoffe preparado a base de patatas y carne principalmente cocinado a fuego lento durante horas (17,50€), ensalada con queso Ribeauville (9,50€) y agua (2,90€) todo por 29,90€.
De ahí, camino a Selestat hemos parado un poco en Bergheim otro pequeño pueblo donde tienes parking gratuito en la puerta de las murallas.
Tampoco había mercadillo abierto aún, y apenas vimos a nadie por el pueblo.
A Selestat, fuimos por recomendación de nuestra anfitriona de Colmar, nos contó que fue la primera ciudad en poner un árbol de navidad, por eso todo lo que hay navideño en el pueblo gira en torno a él y solo hay un pequeño mercadillo de navidad.
La ciudad vieja tiene una parte que pertenece a una fortificación y hay unos mapas con una ruta marcada de 9 puntos que poder seguir y visitar. Aprovechamos en un puestecillo a comprar crepes de nutella por 3€ cada una y zumo de naranja caliente por 2€.
Nosotros aparcamos en un parking gratuito que encontramos al final de la calle principal en el lado izquierdo. Y desde aquí, nos fuimos ya hacia Estrasburgo en busca de nuestro segundo alojamiento de AirBnb en casa de Boyan, de nuevo en una habitación en casa compartida. De tema aparcamiento en Estrasburgo no os puedo contar nada, ya que siempre aparcábamos donde teníamos el alojamiento y de forma gratuita sin problemas. La casa era un poco extraña, se entraba por un patio interior, estaba arriba del todo y teniamos que dejar los zapatos en el rellano antes de entrar a casa. Al entrar estaba una pequeña cocina de la que salían dos baños, uno solo con taza muy pequeño y otro con ducha y lavabo también muy pequeño y las 3 habitaciones que había en la casa, la de Boyan, una chica que la tenía alquilada varios meses y la nuestra que era muy grande. Boyan era muy majo, sabía español e incluso nos comentó que había hecho sopa de lentejas que si queríamos nos sirviéramos. Las 2 noches fueron 174,49€ a 75€ la noche, más tarifa de Airbnb de 22,29€ y el impuesto municipal de 2,20€. Una vez instalados, nos fuimos a investigar un poco Estrasburgo, que el alojamiento estaba a 10 minutos caminando de la catedral, así que perfecto.
Cuando estuvimos nosotros había controles en los puentes que cruzan el río revisando mochilas y nos hacían abrir los abrigos para revisar que no llevásemos nada sospechoso.
Nada más llegar a la zona de la catedral empezamos a ver muchos puestecillos de los mercadillos navideños y tuvimos que probar «obligados» un pretzel donut con nutella por 2,5€ y un vino blanco caliente por 3€ más 1€ por el vaso que como en todos los mercadillos si devuelves el vaso, te devuelven el euro, pero estos vasos te sirven de recuerdo para traerte y muy económico.
De ahí fuimos caminando, y viendo 3 o 4 mercadillos más hasta la Plaza Kléber donde está el famoso árbol de navidad de 30m de altura.
Todos los años dedican uno de los mercadillos a un país invitado, en 2017 que es cuando fuimos, el país invitado era Islandia.
De vuelta hacia la catedral, nos encontramos por casualidad con la Carre D’or, la famosa y bonita calle súper decorada e iluminada y antes de ir a nuestro alojamiento, aprovechamos y compramos cena en uno de los mercadillos y os aconsejo que lo hagáis ya que es una forma de comer comida típica a buenos precios sin gastar mucho dinero. Nosotros compramos en un puesto 2 bocadillos de salchicha recién hecha a la parrilla, eran de salchichas frescas (no la de frankfurt) con queso gruyere por 5,50€ y estaban muy buenos y de postre una campanita de chocolate blanco con merengue por dentro exquisita por 1€, también tenían de muchos otros tipos.
Sábado 2 diciembre:
Nos levantamos pronto para aprovechar bien el día en Estrasburgo, de camino al centro paramos a desayunar en una pequeña panadería cafetería donde pagamos la primada del día, había oferta de café y croasan por 2€, pero por coger un té y un croasan aparte nos cobraron 7€… solo porque lo tengáis en cuenta. De ahí fuimos a la catedral directos para poder entrar con poca gente y sin colas además es gratis, dentro tiene un reloj astronómico y esperaba un poco más del interior como poder subir a alguna torre o entrar a alguna zona más.
Después fuimos callejeando, pero hasta las 11h aprox no fueron abriendo todos los mercados por completo hasta llegar al muelle de Batorama donde compramos dos billetes para el primer barco libre que era a las 11.45h por 13€ cada uno con una duración de 1,15h, existe un recorrido más corto, pero solo hay uno al día.
No somos mucho de este tipo de barcos en tour con explicación, pero lo escogimos porque hacía mucho frío, no pasamos de 1º en todo el día y así durante un rato estábamos calentitos pudiendo visitar zonas como como la del parlamento europeo o la Petit France desde el agua que de otra forma no hubiéramos visitado o incluso tener otra vista distinta mientras nos contaban la historia de la ciudad en varios idiomas a través de los auriculares.
Por dos veces, entramos en unas esclusas para salvar la diferencia de 1,8m, primero se ha llenado y abierto las compuertas y en la segunda se ha vaciado para llegar al nivel del agua y poder continuar.
Una vez terminado la ruta en barco, nos fuimos hacia la zona de Petit France parando a comer en un mercadillo unos späetzle bruchois, que es una pasta típica de esa zona parecida a la carbonara que comemos en España con alguna especia y salsa con nata, queso y bacon por 5€ cada plato y zumo de manzana caliente, también tenían otra variedad con champiñones. La verdad es que estaban muy buenos.
Después de dar una vuelta por la Petit France y sus mercadillos, fuimos a la presa Vauban, puedes subir gratuitamente para ver las vistas panorámicas de los puentes cubiertos, canales y Petit France. De vuelta, hemos parado en el marché off, un mercado diferente y más alternativo con puestos y juegos tradicionales antiguos.
En el mercado de la Place des Meuniers, hay un mercado navideño pequeñito con un puestecillo en forma de bola que hace un jugo caliente de limón con miel muy bueno y distinto al del resto de puestos, es más este de limón solo lo hemos visto aquí.
A partir de las 14,30-15h ha empezado a ser agobiante la cantidad de gente que había (era sábado y cada vez era peor) y hemos ido hacia el que creo que fue el mercadillo más grande que vimos en Estrasburgo, el de la plaza Broglie, donde siguiendo con la tradición de estos días de calentarnos a base de dulces, compramos dos gofres con nutella por 3,50€ cada uno.
De vuelta a casa, fuimos parando en distintos sitios que habíamos visto haciendo algunas compritas como unas bolas de navidad para colgar en el árbol pintadas a mano en un puestecillo al lado del Palais de Rohan por 4,5€, a comprar queso Munster, pasando por el famoso cartel luminoso de Strasbourg de Noel, a tomar otro zumo de manzana caliente por 2,5€ y comprar unos sandwiches croque monsieur para cenar.
Un truquillo, si vais a turismo que está en la plaza de la catedral, os querrán cobrar 1,5€ por un mapa de la ciudad, pero en la tienda de al lado la de Batorama (de los barcos) tienen unos mapas gratuitos con las rutas de barco que es suficiente y útil, además puedes unirlo a la revista de Noel gratuita que puedes coger en turismo y dentro lleva dos mapas con los mercadillos y mercados de la ciudad.
Domingo 3 diciembre:
Recogemos todo de la casa de Estrasburgo y nos vamos para Obernai, donde también conseguimos aparcar gratis (como todo el resto del viaje). Al entrar al pueblo, dirección centro ciudad, nada más pasar la plaza principal de la iglesia y mercadillo, giráis a la derecha y aparecéis en un parking de pago, si seguís las indicaciones, subís hacia arriba del pueblo y había un barrio residencial donde aparcamos sin problemas. Hacemos una parada técnica para desayunar en una pastelería con salón de té de la plaza donde tomamos 2 chocolates a 2,90€ cada uno y dos croasanes a 1,25 cada uno, total 8,30€.
En la plaza, todos los sábados y domingos de mercadillo navideño, hay un puesto de la destilería Lehmann con salchichas cocinadas en vino de Alsacia Gewurztraminer, me hubiera gustado probarlas, pero acabábamos de desayunar.
Después de desayunar fuimos a dar una vuelta por el pueblo visitando sus 3 mercadillos, de ahí pusimos rumbo a nuestra siguiente parada, el castillo de Haut-Koenigsbourg. Había leído que la carretera era mala y se tardaba mucho en subir y a nosotros no nos lo pareció, al contrario, tenía dos carriles y en unos 10 minutos estábamos arriba, claro que al ser de subida ya que el castillo está en un alto, tiene curvas y desnivel, pero está muy bien y eso que estaba nevada.
Desde lejos, se veía la zona blanquita y conforme íbamos subiendo más nevado estaba lo que hizo una visita más de cuento si cabe, estaba todo super bonito incluida la subida entre bosques.
El castillo cierra de 12h a 13h por lo que como llegamos a las 12,30h hicimos un poco de tiempo por alrededor haciendo alguna foto y mirando las bonitas vistas. Para aparcar, no hay problema ya que alrededor del castillo hay sitio para aparcar, además se sube por un sitio y se rodea para bajar por otra calle, por lo que os recomiendo ir hasta el final de la calle ya que había muchos coches algo lejos y nosotros aparcamos casi en la puerta.
Una vez subes hasta la puerta del castillo, la entrada son 9€ por persona, pero justo el día que fuimos era entrada gratuita, así que mejor todavía. Al estar recién abierto después del descaso que hacen de 12h a 13h, apenas había gente y en unos 45min con las fotos correspondientes habíamos terminado de verlo.
Hay una ruta marcada por lo que es imposible perderte nada, tiene muy buenas vistas y nevado aun eran más bonitas, el jardín interior nevado y decorado estaba muy bonito, pero había una zona de obras con andamios que afeaban un poco pero no fue problema.
Desde el castillo, nos fuimos ya a nuestra última parada del viaje antes de volver a casa, Mulhouse, donde pasaremos la tarde y dormiremos para salir ya pronto por la mañana hacia el aeropuerto de Basilea.
El hotel que elegimos fue el B&B Hotel Mulhouse Centre cogido por booking por 52€ y 6,15€ por desayuno y persona. El hotel estaba muy bien, céntrico y bien ubicado. En las calles de detrás del hotel se puede aparcar sin problemas, además al ser domingo era gratis. En Mulhouse, hay que pagar una tasa de alojamiento de 0,94€ por persona cuando nosotros fuimos. El hotel estaba completo y había muchos españoles alojados. El hombre de recepción nos dió un mapa e indicó como llegar al centro y en 5 minutos estábamos en la plaza principal donde está el mercadillo, noria y catedral.
Comimos en un puesto un bocata de salchicha por 4€ y uno de jamón, pepinillos y queso raclette por 6,5€ (que hasta el momento no lo habíamos visto en otros mercadillos) más su correspondiente bebida de manzana caliente por 2,5€ y 1€ del vaso. De postre otra cosa que no habíamos visto en otros mercadillos, churros que llevaban un vasito pegado lleno de nutella para mojarlos…todo un pecao por 5€. Si los pedías sin nada 4€ y por 1€ más podía ser nutella, choco negro, choco leche o choco blanco.
Después de dar una vuelta por el centro y ver todo lo que se podía, compramos algo para cenar y dos trozos de tarta a fromage blanc o tarta de queso en una pastelería camino al hotel ya que hacía mucho frío y empezaba a nevar.
La noria tenía un precio de 5€ adultos y 4€ niños.
Lunes 4 de diciembre:
Nos levantamos pronto a las 6am para ir con tiempo al aeropuerto ya que había estado nevando toda la noche y a las 6,15am estábamos desayunando y el desayuno era bastante completo tipo buffet. A las 7 estábamos saliendo del hotel, para ir a la gasolinera Shell que nos comentaron en Europcar y nos dieron un descuento de 3 céntimos por litro. Llenamos el depósito por 40,50€ pagado en tarjeta ya que solo aceptaban billetes de € pero te lo devolvían en coronas y no las íbamos a usar. De ahí ya al Euroairport de Basilea para devolver el coche y volver a casa.
Los trabajadores que nos tocaron en el control eran muy majetes y hablaban un poco de español y nos preguntaban que como se decía en español determinadas cosas que llevábamos puestos de ropa.
Un viaje de cuento que, aunque no te guste mucho la navidad, creo que acabas contagiándote de magia e ilusión con tanta decoración, todo tan bonito, los mercadillos….
Os dejo esta web con información de los mercadillos navideños que se realizan en Alsacia en español.
Espero que os sea de utilidad y os guste nuestra experiencia en este road trip por Alsacia en Navidad durante 5 días, y como siempre, cualquier duda que tengáis, escribidme y os contesto encantada.
Datos prácticos:
- Alquiler de coche con Autoeurope en Europcar 191,48€ más 7€ día por neumáticos de invierno.
- Alojamiento en Colmar: habitación en casa compartida en el centro dos noches 94,31€ a 40€ la noche más 11,91€ de la tarifa de AirBnb y 2,40€ de impuestos
- Alojamiento Estrasburgo: habitación en casa compartida a 10 min del centro caminando. Las 2 noches fueron 174,49€ a 75€ la noche, más tarifa de Airbnb de 22,29€ y el impuesto municipal de 2,20€.
- Alojamiento en Mulhouse: Hotel más desayuno 66,18€
- Batorama (barco Estrasburgo) 13€ persona.
- Vino caliente o zumo de manzana con especias caliente: entre 2 y 3€ más 1€ de depósito por el vaso, que luego puedes quedártelo de recuerdo o devolverlo
- Os dejo un enlace al álbum de fotos del viaje a Alsacia en Navidad pinchando aquí.
ME ha encantado todo el post y la información que das. Me apunto todos los pueblos para ir
Me alegro, nosotros fuimos a muchos más pueblos de los típicos, pero puedes ir a menos si no tienes tanto tiempo. Un saludo
Es un viaje de cuento, me encantaría ir a ver toda esa zona.
Te encantará, es un sitio super recomendable. Un saludo
Hola, tengo pensado viajar este año a Alsacia en Navidad, me interesaría mucho si pudieras indicarme el calzado que utilizaste o el que te parecería adecuado para el clima. Muchas gracias.
Hola María, nosotros llevamos unas zapatillas de senderismo o travesía impermeables que compramos en Decathlon hace unos años por 20-30€ y la verdad que muy bien, y luego calcetines gordos. A nosotros nos hizo bastante frio y también nos nevó. Si quieres, tienes este post que cuento alguna cosilla para preparar el viaje que te puede venir bien https://www.lascosasdealba.es/preparativos-para-viajar-a-alsacia-en-navidad/ . Si necesitas algo más, me dices, os va a encantar.