Excursión al Castillo de Alaró

4.6/5 - (16 votos)

Muy buenas tardes, hoy vengo con una excursión facilita para hacer en Mallorca, perfecta para disfrutar de la naturaleza con muy buenas vistas y terminar comiendo comida típica, así que hoy nos vamos de excursión al Castillo de Alaró.Excursión al castillo de Alaró

Alaró es un pueblo de la Tramontana de Mallorca a unos 30km de Palma, su castillo está catalogado en España como Bien de Interés Cultural (BIC) desde el 3 de junio de 1931.

Es uno de los tres castillos de Mallorca denominados roquers o roqueros junto al Castell del Santuari, en Felanitx, y el Castell del Rei, en Pollensa, que protegieron la isla durante siglos de los distintos ataques sufridos. Además de los restos del castillo, existe una hospedería y ermita en el mismo lugar de la Mare de Déu del Refugi (1622).Entrada castillo de Alaró

El castillo de Alaró, está situado sobre el Puig d’Alaró a 822m de altura brindándonos unas vistas espectaculares de toda la isla y tramontana (declarada desde 2011 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en la categoría de Paisaje Cultural), por lo que, aun siendo una ruta fácil, es todo de subida por lo que puede que te suponga bastante esfuerzo si no estás acostumbrado, pero poco a poco, conseguirás llegar. Fue construido con finalidad militar y sirvió de estancia para los conquistadores de la isla. Era conocido por su difícil acceso, lo que hacía que fuera bastante seguro.Indicaciones excursión castillo de Alaró

La ruta se puede empezar desde el pueblo de Orient o desde el mismo pueblo de Alaró como hicimos nosotros. También dependiendo de tu condición física o si vas con niños, puedes hacerla con distintas distancias acortándola para hacerla un poco más asequible, subiendo con el coche hasta el Restaurante Es Verger o incluso un poco más a un segundo parking que hay en el Pla de Es Pouet más cerca del castillo, a menos de 30 minutos de caminata. Toda la ruta es en subida, pero las vistas que tienes durante toda la excursión del Pla de Mallorca lo compensan, al igual que las vistas desde arriba a toda la sierra, bahía de Palma y de Alcudia.

Nosotros, recomendamos subir a pie, porque la carretera/camino que sube hasta el restaurante está un poco mal, es estrecha y subían bastantes coches que en algunas zonas no lo tenían nada fácil, menos aun cuando se juntaban con otro coche. Y según he leído, la pista que lleva al segundo parking está igual o peor.Indicaciones excursión castillo de Alaró

La mejor época para hacer esta excursión al castillo de Alaró es en primavera y otoño por las agradables temperaturas que suelen hacer en la isla, ya que en verano creo que hace demasiado calor para hacerla. Nosotros la hicimos el 2 de noviembre, nos hizo un día espectacular y con calor, es más, os diré que íbamos en pantalón corto y tirantes de la buena temperatura que hacía. Algunas zonas son totalmente despejadas, pero otras son a través de cultivos de olivo, almendros y bosques de encinas.

Aparcamos el coche en el pueblo de Alaró, en la carretera dirección Orient (Ma-2100) a la altura del cruce del Camí Vell de Orient, donde hay una pequeña zona de aparcamiento en el arcén, a un lado de la carretera. De ahí volvimos andando dirección Alaró pueblo hasta encontrarnos una carretera en el lado derecho con indicaciones para llegar al castillo y al restaurante es Verger.

Indicaciones excursión castillo de Alaró

En esta indicación ponía 1h 45 minutos para llegar al castillo, pero nosotros en 1h30min estábamos arriba a un ritmo normal por lo que puede costarte algo más de tiempo si vas con niños o con gente no muy habituada a este tipo de caminatas y subidas. En unos 8km que hay de camino hasta el castillo, subes a 822m de altura, pero no os asustéis que, aunque es una fuerte pendiente, la ruta va haciendo eses y es más llevadera. Comentaros también, que es una ruta no apta para hacer con carritos de bebe o sillas de ruedas ya que, aunque está muy bien preparada, tiene muchos escalones y no es posible hacerla más que a pie.

Estas indicaciones que veremos, corresponden a la ruta de piedra en sec señalizado por el Consell de Mallorca. Esta ruta es conocida como la GR-221 o la Ruta de Piedra en Seco porque una parte de su recorrido se realiza por los antiguos caminos de piedra que comunicaban los pueblos y las masías. La ruta atraviesa la sierra de Tramuntana desde el Puerto de Andratx hasta Pollensa con un recorrido de 135 km.

Subida castillo de Alaró

La primera parte de la ruta transcurre por asfalto, por la misma carretera que suben los coches, es más tendrás que ir apartándote a los lados para dejarlos pasar. Una vez avances y hayas pasado las casas y algún que otro alojamiento rural, en alguna zona, verás carteles indicando senderos para atajar zonas de carretera pudiendo acortar un trozo.

Cuando ya veamos a lo lejos el Restaurante Es Verger, a unos 600m de él, encontraremos otras indicaciones a nuestra derecha de 35 minutos hasta el Castillo de Alaró que es la ruta que tomamos nosotros siguiendo la GR221, siendo el último tramo empedrado y con escalones.

Subida castillo de Alaró

La otra opción hubiera sido llegar hasta el restaurante y desde ahí seguir la otra ruta que hay para llegar al castillo, pero esta es algo más larga tal como indica el cartel de 1hora.

Casi llegando a la puerta principal del castillo, en la pared vertical de nuestra derecha había gente haciendo escalada, pero nosotros seguimos más hacia arriba. Una vez pasada la primera puerta de la muralla, veremos la segunda puerta de la torre del homenaje, pasaremos por una zona de árboles con rocas y restos de lo que fue el castillo de Alaró en su momento.

Vistas desde castillo Alaró

Si vamos a la parte contraria que hemos subido, tendremos buenas vistas de la sierra de la Tramontana, de ahí hacia la derecha, seguimos subiendo hasta encontrar la hospedería, ermita, baños, una terraza con mesas para hacer picnic con unas vistas impresionantes al pueblo de Alaró y a la bahía de Palma, los burros que ayudan a subir los suministros dado que los coches no pueden acceder hasta el castillo, y si pasas a la parte trasera de la hospedería verás unas vistas de infarto a la Serra de Tramuntana y las bahías de Alcudia y Pollença.

Recordad, que en el castillo no hay servicio de recogida de basura, por lo que todo lo que llevemos, hay que traerlo de vuelta hasta la basura más cercana que encontremos.

Vistas desde castillo Alaró

Aquí, podrás distinguir desde el mirador natural fácilmente algunos de los picos más famosos de Mallorca como, el Puig Mayor que es el pico más alto de la isla (1.436m) con las instalaciones militares en su cima, a la derecha siguiendo la línea de la sierra está el segundo pico con mayor altitud, La Masanella (1.365m) y el Puig L’Ofre a la izquierda (1093m). Casi enfrente veremos uno que parece gemelo del que estamos ahora, el Puig de La Alcadena (815m).

Vistas desde castillo Alaró

En la hospedería puedes alojarte previa reserva incluso comer, también tienen zona de bar donde comprar algo para refrescarnos de la subida y hacer un picoteo en las mesas de la explanada con vistas impresionantes de la isla. Una vez descansado y hecho algunas fotos, volvemos a poner rumbo al sendero para bajar por donde hemos subido. Justo donde nos hemos desviado la última vez ya en la carretera, en vez de bajar hacia el coche, vamos a reponer fuerzas girando a la derecha directos al Restaurante Es Verger a unos 600m de donde nos encontramos.Hospederia castillo de Alaró

Este es un restaurante típico de montaña con comida mallorquina ubicado en una antigua possessió. Es un negocio familiar donde ellos mismos cocinan y sirven la comida. Abren todo el año, excepto el día de descanso que creo que es el lunes, nosotros fuimos sin reserva y no tuvimos problemas ya que el sitio es grande. No esperes ningún tipo de lujos, es una casona antigua con muchas habitaciones reconvertidas en salones con mesas largas que compartes con más gente, nosotros al llegar teníamos una familia al lado terminando de comer y cuando se fueron no pusieron a nadie por lo que no llegamos a compartir mesa con más gente.

Comida restaurante Es Verger Alaró Mallorca

Lo típico es comer cordero o cualquier otra carne asada en el horno de leña y nosotros elegimos una paletilla de cordero y un cabrito con romero al horno que estaban muy buenos y con bastante cantidad acompañados de ensalada y patatas, total para dos personas 46€.

Una vez comido, empezamos la vuelta a Alaró pueblo hasta donde teníamos aparcado el coche, esta vez algo más lento ya que estábamos muy llenos de la comida y no queríamos bajar rodando, bueno y para ir haciendo bien la digestión.

Vistas camino al castillo de Alaró

La bajada nos llevó algo menos de tiempo como suele suceder siempre en este tipo de excursiones, pero no recuerdo cuanto, sería sobre una hora aprox, lo que sí puedo deciros son los km que salieron andando este día que fueron 16,50 km desde el coche hasta el castillo, hasta el restaurante y bajada de nuevo hasta el coche.

Esta excursión es muy popular en Mallorca, raro es la persona que no la ha hecho alguna vez, pero si solo vienes de visita unos días, te recomendaría más recorrer y visitar Mallorca a hacer esta excursión y dejarla para cuando ya conozcas bien la isla.

Para los mallorquines, esta clásica excursión al Castillo de Alaró no es nada nuevo, pero para los que no la conocíais os la recomiendo, pasamos un día genial en plena naturaleza, reponiendo fuerzas después en Es Verger y vuelta hasta el coche. ¿Os animáis a hacerla? Si hacéis esta excursión no os olvidéis de llevar agua y algo de picar para disfrutar de la explanada con mesas del castillo.

Os dejo un enlace al álbum de fotos de esta excursión pinchando aquí.

¡Gracias por compartir en redes sociales!

Published by

2 thoughts on “Excursión al Castillo de Alaró

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.