Muy buenos días! Espero que ayer empezaseis bien la última semana de Mayo! Bueno tal y como os dije ayer en la Escapada a Turín parte 1 donde os contaba la llegada el viernes y el sábado, os dejo hoy la segunda y última parte del viaje a Turín, que hice hace un par de semanas, contándoos el domingo y lunes de regreso a Zaragoza.
Como habíamos salido el sábado de juerga, esa «noche» dormimos unas 3 horas y arriba a turistear, que hoy tocaba La Venaria Reale, que está cerca de Turín, es un palacio muy grande con unos jardines impresionantes tipo Versalles (según dicen, Versalles fue construido teniendo en cuenta esta residencia real piamontesa), en la que pasamos todo el día, ya que es enorme.Era una de las Residencias de La Casa Real de Saboya declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997. La entrada cuesta 25€ pero con nuestra tarjeta de turismo y museos ya lo teníamos cubierto.
La Venaria Reale tiene un recorrido «hecho» por así decirlo que te hace recorrerla por dentro viendo todo, y dependiendo de la entrada que pagues puedes acceder además a otras salas más exclusivas, como una que había un espectáculo de mapping (proyección de imágenes en paredes, techos…) en el que era una lástima porque estaba mal puesto el proyector y se veía cortado, se lo dijimos a los responsables y pasaron del tema, había otra sala con carruajes y coches antiguos, una de moda…. Después de visitar una gran parte, paramos a comer un bocadillo en los inmensos y preciosos jardines (que por cierto tenían tipo «Roombas» para cortar el césped que iban, cortaban y volvían a recargarse, en cada trozo cerrado de césped), después de comer y visitar las salas que faltaban, fuimos a una actuación que había en los jardines y empezamos a acomodarnos en el césped, a descansar un poco… y acabamos todos dormidos….un buen rato! tanto… que al despertarnos se había acabado la actuación y estábamos prácticamente solos jajaja, fuimos a ver la parte de jardines y lago que nos quedaba y de vuelta a Turin.
Al intentar encontrar el bus de vuelta a casa que no fue nada fácil, al final terminamos por coger el de ida y como era circular, esperar las 3-4 paradas que quedaban y que empezara de nuevo! De camino a la Venaria y de vuelta a Turín pasamos por el estadio de la Juve, que queda un poco alejado de la ciudad.
Una vez en Turín fuimos a casa un momento a dejar las cosas y nos fuimos a cenar al centro a Rossoasapore en Via Urbano Rattazzi al lado de de Porta Nuova y cenamos genial, mi prima Carol pidió flores de calabaza rellenas, mi prima Laura unas verduras en tempura con calzone y yo una lasaña increíble con quesos, jamón cocido y berenjena que mmm tengo que probar a hacerla porque era un pecao! De ahí nos fuimos a tomar unas cervezas a un pub que hay al lado en la esquina de la calle el Jumping Jester que hay 2 cervezas por 5€ (es famoso porque son de las más baratas y grandes) donde acudió Jose, un amigo de mi prima que no conocíamos y para casa.
Lunes, último día en Turín, bueno mejor dicho última mañana porque a las 3 teníamos que coger ya el bus al aeropuerto y a las 16.50 salía el vuelo a Barcelona. Esa mañana nos cundió muchísimo, hacia un día espectacular, y nos fuimos a visitar todo el centro y turistear a tope. Desde Puorta Nuova, cruzamos Via Roma, llegando a Piazza San Carlo donde fuimos a pisarle los «huevos» a un toro que hay en el suelo porque da suerte. Después pasamos por la Piazza Castello, Piazza della Consolata, entrando al Santuario della Consolata, a la salida nos tomamos un Bicerin en la plaza en el Al Bicerin. Un Bicerin es un café que lleva chocolate, café y nata en este orden, que no se puede remover ni añadir azúcar, se bebe así tal cual.
A parte de la cafetería tienen una pequeña tienda pegada donde compramos alguna cosilla de comer para traernos, de ahí seguimos de paseo por el centro hasta llegar a La Mole, que los lunes está cerrada, porque en Turín los lunes son los nuevos domingos, porque los lunes cierran muchos museos, tiendas…. donde acabamos terminando en una bocacalle de la Piazza Castello comprando unos bocadillos buenísimos a 3.5€ con pan calentico y un poco originales, no era el típico bocadillo de bacon y queso, el mío por ejemplo llevaba jamón, queso brie, calabacín, aroma de menta y no recuerdo que más.
De ahí nos fuimos caminando hacia casa pasando por la Piazza Carlo Alberto, hicimos las últimas compras de recuerdo, yo me traje pasta, un chocolate blanco y uno con licor de cerezas.
Llegamos a casa justas para terminar las maletas y rumbo al metro y bus del aeropuerto.
En resumen, un viaje estupendo, me gustó mucho Turín, nos ha hecho un tiempo espectacular, un poco nublado algún rato, sol, algo raro porque yo no sabía que allí llueve tanto, ni que todo era tan verde y tan bonito todo, me lo pasé genial con mis primas y con todos los amigos Erasmus de mi prima con los que salimos de excursión y a conocer la noche de Turín y para rematar mi prima nos ha hecho un video precioso con trocitos de videos que fuimos grabando durante el viaje que no me esperaba para nada y que me encanto. Gracias por estos días Carol! Cris, Yaiza, Javi y Carlos nos vemos en Pilares, ha sido un placer conoceros!
Espero que os haya gustado este viaje a Turín y os parezca útil si estáis pensando en visitarlo.
[…] Muy buenos días! ¿Qué tal? Sé que voy con algo de retraso pero no he podido escribirlo antes. Hace dos semanas, la del 9 al 12 de Mayo me fui de viaje a Turín (Italia) a ver a mi prima Carol que lleva todo el año de Erasmus allí y como os dije no había podido ir a verla. En “principio” mi viaje era yo sola pero llevaba una sorpresa para mi prima Carol, a su hermana pequeña Laura, que como es muy lista y “ve la hierba nacer” (un dicho y tontadica nuestra) algo se imaginaba de que no iba sola. Así que os cuento mi escapada a Turín, como es muy larga la he dividido en dos partes, hoy publico esta y mañana la segunda parte. […]