Escapada Gastro-turística a Segovia

5/5 - (5 votos)

Muy buenos días! ¿Qué tal va la semana? Por tercera semana seguida tenemos una semana más corta (mañana día 1 de Mayo es fiesta), así que a este paso cuando tengamos una semana de trabajo entera no nos lo vamos a creer! No sé si lo he dicho alguna vez pero me encanta viajar a cualquier sitio, conocer lugares nuevos, costumbres o repetir sitios, aunque solo sea ir siempre a la misma playa, ya me gusta. He empezado una «racha» de viajes seguidos (no es algo normal para mi eh?) que ya os iré contando próximamente, pero hoy empiezo con esta escapada gastronómica y turística a la ciudad de Segovia.Acueducto de Segovia

Todo empezó con una idea de los chicos «¿ y si vamos a comer cochinillo a Segovia un finde?» así visto parece una locura y un poco lo es, fueron dándole forma a la idea y al final este fin de semana pasado 26 y 27 de Abril nos fuimos para allí 10 personas en un viaje exprés de 36h y 800km por delante.

Quedamos el sábado a las 7.30h de la mañana y a las 8h con el otro coche ya de camino hacia Segovia. Paradita a mitad en la mítica área 103 a almorzar un pinchico de tortilla, torrezno… y seguimos hacia nuestro destino.

Llegamos a eso de la 13h, nos dejaron en el centro y mientras iban a dejar los coches al hostal nosotros aprovechamos para ir hacia el acueducto a tomar una cervecica y hacer tiempo hasta las 13.45h que teníamos reservado en el Restaurante José María para comer el famoso Cochinillo, que no es barato, pero para probarlo una vez merece la pena.Restaurante Jose Maria en Segovia

El restaurante es muy grande, (creo que alguien comentó que habían comprado la casa de atrás) empezamos a pasar salones, un patio y al final bajamos unas escaleras y ahí estaba nuestra mesa redonda.

Nada más sentarnos nos trajeron unos platos de picoteo que llevaba unas tostadas de pan, una bola de un queso suave que estaba muy bueno y unos cuadradicos de membrillo. Restaurante Jose Maria

Como habíamos leído por internet que las raciones de entrantes eran hermosas y la gente llegaba al cochinillo sin hambre, solamente cogimos unos platos de jamón y queso que estaban buenísimos y el cochinillo.Platos Jose Maria

Como todos pedimos cochinillo (que es para lo que habíamos ido hasta Segovia) nos trajeron un cochinillo y medio para los 10. Cochinillo en SegoviaCuando van a traer el cochinillo ya ves que algo va a pasar ahí, porque hay mucha preparación y he de decir que es un «espectáculo». Vino el señor José María, habló un rato con nosotros y después se dispuso a cortar el cochinillo con un plato donde se puede ver lo tierno y jugoso que es, se despidió y ale a comerrrr!

El cochinillo estaba buenísimo pero lo mejor la piel…. un escándalo! Un buen detalle fue que a las chicas nos pusieron los mejores trozos, sin oreja ni zonas un poco más raras.Trozos Cochinillo Segovia

Una cosa a destacar es que con el «dinero» que nos dejamos ni siquiera nos invitaron a unos chupitos, un simple gesto que hace quedar bien, pero si que nos dijeron que a la salida podíamos coger una jarrita-cuenco cada uno.Detalle Restaurante Jose Maria

Os dejo el video que grabé de como cortan el cochinillo porque como he dicho es un espectáculo digno de ver.

Después del cochinillo fuimos a hacer turismo por Segovia, visitando la Catedral, el acueducto y callejeando. Me sorprendió la cantidad de iglesias que hay en Segovia. En la plaza donde está el acueducto había un tiovivo precioso, que tenía un avión, barco, caracol, pulpo…. a cada cual más chulo, donde los niños se montaban en cada uno pero el más chulo era un cohete que subía y bajaba hasta traspasaba el techo el tiovivo por un agujerito y salía por arriba, era muy bonito y más en ese enclave con el acueducto detrás.Catedral,Tiovivo en Acueducto

Al día siguiente fuimos a visitar el Alcázar de Segovia con visita guiada subiendo los 152 escalones hasta subir a la torre que tiene unas vistas privilegiadas sobre Segovia, después nos acercamos a una iglesia templaria que había al lado.Alquezar, Muralla de SegoviaAlquezar de Segovia

Comimos en un Restaurante (que no recuerdo el nombre, estaba haciendo esquina) al lado de la iglesia templaria, un chuletón de ternera de Ávila que estaba increíble, buenísimo y súper tierno, al acabar nos dieron chupitos de crema de café, crema de orujo y orujo de hierbas (nos dejaron las botellas) además de un detalle para cada chica, un recuerdo de Segovia que como no podía ser de otra manera es el Acueducto.Detalles de Segovia

Y vuelta para Zaragoza, con muy buenas sensaciones de Segovia, porque me gustó mucho la ciudad, es muy fácil de visitar, hacer turismo andando y callejeando, y tiene unas zonas verdes al rededor preciosas que era un gustazo verlas y pasear ya ni te cuento.Acueducto iluminado de Segovia

Así que si como yo no conocíais Segovia, os al recomiendo totalmente.

Hasta la semana que viene! 🙂

¡Gracias por compartir en redes sociales!

Published by

4 thoughts on “Escapada Gastro-turística a Segovia

  1. Hola Alba, te he descubierto gracias a que estoy planeando mi viaje a Segovia y he visto tu enlace en Los viajeros. Gracias por la información y enhorabuena por tu blogs yo también tengo un blog de cocina y te invito a mi rincón cuando quieras. Un besote.

    1. Hola Merche! Muchas gracias por tu visita! ¿Cual es tu dirección de blog para poder visitarte? Un beso 🙂

  2. Hola Alba,

    yo también te he visto en los viajeros, voy a Segovia este fin de semana, ahora que he descubierto tu blog miraré tus recetas y viajes 😉

    1. Hola Vanesa! Muchas gracias por tu comentario y por tu visita! Espero que lo pases genial por Segovia, ya me contarás! Te adelanto que esta semana intentaré subir un adorno navideño! Un saludo! 😛

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.