Buenas tardes, hoy toca receta salada a petición de la encuesta que hice en Instagram, yo pensaba que ganaría la dulce… pero no. La receta de hoy es una empanada casera fácil que suelo hacer y que se puede comer tanto fría como caliente y aguanta varios días.
Existen multitud de empanadas y en cada casa se hacen con distintas masas y rellenos. La más típica y conocida seria la que lleva atún, huevo, cebolla, pimientos y algunos le ponen también aceitunas, pero en esto de las empanadas hay tantas opciones como imaginación tengas para combinar ingredientes.
En cuanto a la masa, yo siempre uso masa de hojaldre comprada en supermercado que queda más ligera, pero podéis usar la masa quebrada o la que más os guste incluso hacerla en casa. Con la masa de empanada queda muy bien también.
En mi caso, es una versión que probé hace tiempo en casa y como nos gustó tanto es la que hago para este tipo de empanada. Creo que me sale (está mal decirlo) increíble y la tengo dominada 🙂
Ingredientes para 2-3 personas:
-Una lámina de hojaldre rectangular
-1 calabacín
-1 berenjena
-1 lata de atún
-1 huevo duro
-3-4 cucharadas de tomate frito o salsa de tomate
-Sal, pimienta, orégano y albahaca
Elaboración:
Empezamos poniendo a cocer un huevo en abundante agua para reservar el huevo duro hasta casi el final de la elaboración. Lavamos y cortamos la berenjena y calabacín en dados tirando a pequeños. Ponemos la berenjena en un bol con un polvito de sal para que suelte el amargor.
Ahora tenemos dos formas de hacerlo que dependiendo de si tengo más o menos tiempo lo hago de una u otra forma. La rápida, sería poner el bol de la berenjena tapado con film transparente apto para microondas a máxima potencia durante 3 minutos aprox (dependiendo del micro puede tardar más o menos) y repetimos la misma operación con el calabacín.
De esta forma, nos evitamos tenerlo más tiempo pochando en la sartén, también usamos un poco menos de aceite y una vez las sacamos del microondas solo les damos una vuelta en la sartén con un pelín de aceite para que se doren, escurriéndolas previamente ya que habrán soltado un poco de agua.
La segunda forma sería pocharlas todas en la sartén con un poco de aceite hasta que se queden blanditas, de esta forma os chupará un poco más de aceite, pero un truco es que cuando veáis que necesita más aceite, ponerle un poquitín de agua para que se sigan cocinando hasta quedar blanditas.
Una vez las tengamos ya cocinadas, añadiremos la lata de atún, el huevo duro picado a trocitos, las 3-4 cucharadas de tomate frito o salsa de tomate, sal, pimienta, orégano y albahaca al gusto y removemos. Lo dejamos 2-3 minutos, apagamos y retiramos del fuego para que se atempere un poco antes de hacer la empanada para que nos sea más fácil manejar la masa de hojaldre.
Precalentamos el horno a 200º con calor arriba y abajo.
Pasados unos minutos, sacamos la masa de hojaldre del frigo, la estiramos un poco con las manos y ponemos toda la mezcla en un lado, para dividir la masa en dos trozos, una estará con el relleno y la otra vacía para poder cerrarla a modo de libro. Acordaros de dejar una tira sin relleno alrededor para poder cerrarla después.
En mi caso es una empanada pequeña, por lo que si vais a hacerla para más gente puedes doblar cantidades y en vez de usar una lámina, usáis dos láminas de hojaldre ya sean redondas o rectangulares poniendo una base abajo, relleno encima y tapando con la otra masa por encima.
Una vez tenemos todo el relleno en un lado, tapamos con la masa para hacer como un paquete. Con ayuda de los dedos vamos haciendo como pellizcos y dobleces para cerrar la empanada. Si no os sale este paso, siempre podéis recurrir al tenedor e ir presionando todo al rededor de la masa juntando así la parte de arriba y la de abajo.
Una vez cerrada, se suele pincelar por encima con un poco de huevo batido o leche para que se dore un poquito más y la llevamos al horno que teníamos precalentado a 200º con calor arriba y abajo durante unos 15-20 minutos que suele ser el tiempo que tarda en dorarse la masa. Si queréis, se puede pinchar la masa con un tenedor para evitar que coja aire en el horno y que quede un poco decorativo.
Sacamos la empanada del horno, dejamos que se enfríe un poco y a comer. Esta receta, como he dicho antes aguanta bien unos días, queda muy bien para llevarla a la ofi y comer de tupper incluso para viajes ya que se puede comer fría y caliente.
Espero que os guste esta receta de empanada casera fácil a mi manera y la hagáis en casa que os aseguro que no se nota el sabor de las verduras e incluso a los que no les van mucho les gustará.
Que buena pinta tiene. Yo la hago distinta pero me apunto esta opción para probarla.
Si, hazla con mi versión y me cuentas 🙂